Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Anuncian construcción de una planta termo solar piloto en faena Coya Sur

Iniciativa busca evaluar el uso de energías renovables no convencionales de SQM en la Provincia de Tocopilla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con el compromiso de avanzar hacia la carbono neutralidad, SQM anunció la construcción de una planta termo solar piloto en la faena Coya Sur, ubicada cerca de la comuna de María Elena, Región de Antofagasta.

Esta iniciativa es parte del acuerdo con la innovación y con el mejor aprovechamiento de los recursos naturales disponibles, como la radiación solar. Esto considerando que las faenas de la compañía están ubicadas en zonas privilegiadas para el uso de este recurso.

Proyecto

El proyecto consiste en evaluar el uso de energía térmica solar para generar vapor saturado de las mismas características técnicas del vapor que actualmente se utiliza en el calentamiento de soluciones que se procesan en planta NPT3.

La planta piloto estará compuesta por 6 líneas de colectores cilindro parabólicos, con una superficie de apertura solar de 1.645 metros cuadrados. En esta etapa de pilotaje se buscará validar el desempeño de la tecnología, verificar la cantidad de energía generada, cantidad de combustible desplazado, costos asociados y, finalmente, comprobar la reducción de las emisiones efectiva que se logra, entre otros aspectos.

De esta forma se podrá tener información relevante para definir la factibilidad de implementar una planta a escala industrial para incorporar fuentes de energías renovables no convencionales a la operación.

José Miguel Berguño, vicepresidente de Operaciones Nitratos de SQM, destacó la iniciativa y señaló que "la sustentabilidad es un valor central que nos insta a asumir constantemente nuevos desafíos y compromisos, alineados con las aspiraciones de las comunidades aledañas a nuestras operaciones. En esta línea, seguimos avanzando en cumplir las metas y compromisos medioambientales asociados a nuestro Plan de Sostenibilidad Corporativo a un año de su lanzamiento".

El ejecutivo sostuvo que esta carta de navegación de la compañía contempla acciones concretas como este proyecto, que se implementará en la planta NPT3, la cual concentra cerca de un 30% de los consumos de gas natural de las operaciones de Nitratos de SQM. Esto la transforma en la mejor alternativa para implementar esta iniciativa piloto y de esta forma generar una reducción importante de las emisiones de CO2.

Construcción

El proyecto en su totalidad fue adjudicado a la empresa alemana Protarget AG, que tendrá un plazo de nueve meses para el diseño, construcción y puesta en marcha, además en su etapa inicial estará a cargo de la operación y el mantenimiento. En cuanto a la preparación de la iniciativa y como contraparte técnica, se contó con el apoyo del Centro de Tecnologías para la Energía Solar (CSET) de Fraunhofer Chile Research. Además, de la asesoría del Departamento de Química y Corrosión de la Universidad Católica de Valparaíso quienes están realizando estudios de corrosión en las zonas donde estará ubicada la planta piloto.

6% menos emisiones de CO2 ha reportado SQM durante este año, a diferencia del 2020.

9 meses es el plazo para diseñar, construir y poner en marcha esta planta piloto.

Aduanas y SII planifican gestión 2022 para la Provincia de Tocopilla

E-mail Compartir

Una serie de reuniones para planificar acciones de facilitación y fiscalización en la Provincia de Tocopilla para el próximo año 2022 sostuvieron los representantes del Servicio Nacional de Aduanas y del Servicio de Impuestos Internos (SII), que están presentes en el Puerto Salitrero.

En la instancia se alinearon objetivos para el siguiente año y se evaluó en forma positiva la colaboración realizada por ambas instituciones durante todo este 2021.

Reuniones

En este sentido el administrador de la Aduana de Tocopilla, Jaime Domínguez, señaló que durante este año y en virtud a los lineamientos institucionales se sostuvieron diversas reuniones con organismos de fiscalización y entes ligados al comercio exterior. En dicho contexto, se destacó al trabajo colaborativo con el Servicio de Impuestos Internos, en especial para coordinar acciones referidas a los beneficios de la Ley 20.422 para personas con capacidades diferentes y el pago diferido del IVA.

Medidas

Asimismo, Jaime Domínguez agregó que también se estableció con el SII una serie de medidas de control a la evasión y desde enero adelante se realizarán acciones conjuntas en las comunas de Tocopilla y María Elena.

Los enlaces entre ambas instituciones son Jaime León Jeraldo por el Servicio de Impuestos Internos y Antonio Pallero por Aduanas, en un trabajo mancomunado para la Provincia de Tocopilla.