Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Mujeres condenadas recibirán atención odontológica gratuita

Beneficiadas serán 24 reclusas de las comunas de Antofagasta y 9 Tocopilla.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un total de 33 mujeres que cumplen condenas en penales de la región recibirán atención odontológica integral gratuita, que incluye consultas preventivas y tratamientos rehabilitadores.

Ello, gracias al "Programa Más Sonrisas para Chile" del Ministerio de Salud, que a nivel regional beneficiará a 19 reclusas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta, 5 del Centro de Reinserción Social de la capital regional y 9 del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Tocopilla.

Los operativos serán materializadas en un trabajo conjunto entre la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) y Gendarmería.

Según se detalló, las internas del Centro Penitenciario Femenino serán atendidas en la misma unidad penal, ya que cuentan con un box dental para las atenciones programadas.

"Es un tratamiento integral para ellas, como mujeres, que en la mayoría de las veces están en una situación de vulnerabilidad y no han podido acceder a este tipo de atenciones. Esto les cambiará su vida, su rostro, su autoestima y recuperarán su sonrisa y su confianza, algo que, sin duda, les ayudará y apoyará en su proceso de reinserción social", afirmó la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García.

Una de las interna del CPF de Antofagasta que ya fue favorecida a través del programa, HIlda, agradeció a los profesionales "que nos han atendido y nos han entregado toda su calidad de trabajo y delicadeza a cada una de las internas y ha sido espectacular. Nuestra cara y sonrisa es lo más importante, por lo que estamos muy felices con este beneficio".

La directora regional de PRODEMU, Carla Oviedo, indicó que , "al conversar con ellas, nos damos cuenta que la autonomía tiene que ver con las decisiones de lo que ellas están pasando, y la sonrisa para ellas era súper importante, porque saben que, al momento de salir, quieren buscar trabajo y reinsertarse en el mundo y por eso mismo, las internas nos habían solicitado el poder darle continuidad que ya estaba pendiente y que hoy lo logramos concretar".

En tanto, el Jefe de la Unidad Odontológica del SSA, Víctor Cortés destacó que "como servicio realizamos un análisis de nuestra red de atención y efectuamos esta coordinación con las instituciones pertinentes para llegar a toda la población. En este caso, Gendarmería cuenta con un box de atención dental para urgencias, y este programa es un complemento para ello, para la rehabilitación, que considera prótesis o endodoncia, entre otras".

Compras navideñas: PDI llamó a la comunidad a tomar resguardos

E-mail Compartir

Un llamado a tomar resguardos ante el aumento de las tentativas de estafas y venta de productos falsificados a dos semanas de Navidad, realizó la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI Antofagasta.

Entre las recomendaciones entregadas por la institución a la comunidad destacan el no comprar juguetes de dudosa procedencia, ya que además de infringir la Ley de Propiedad Intelectual y/o Industrial, pueden afectar gravemente la salud de los niños.

Según indicó la jefa de dicha unidad especializada, subprefecta Lisette Steinfort, si bien los productos falsificados son más baratos, representan un grave riesgo para los más pequeños, ya que al no conocer su procedencia podrían contener algún tipo de elemento tóxico. Al no adquirirlos, se evita que la celebración familiar se empañe con un accidente o un hecho que puede traer consecuencias.

La oficial también aconsejó estar atentos a los rotulados de los juguetes, comprar sólo en el comercio establecido y exigir boleta, teniendo presente que un producto cuyo valor es muy inferior al de venta regulada puede ser robado o falsificado, haciéndose parte del círculo de la delincuencia.

Por último, la institución hizo hincapié "en crear conciencia en los consumidores respecto de la importancia de denunciar la venta de bienes falsificados o robados, sobre todo en redes sociales, ya que afectan directamente la salud de los más pequeños y la economía del comercio establecido".

Pareja vendía droga en casa del sector poniente de Calama

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI detuvo a una pareja en Calama, debido a su presunta responsabilidad

en la venta de droga en pequeñas cantidades en el sector poniente de esa comuna.

Los detectives realizaron un trabajo sistemático para focalizar los puntos de tráfico de drogas en esa ciudad, basándose para ello en denuncias y logrando identificar un inmueble usado para esos fines.

Fue así como tras un allanamiento "se pudo determinar que el inmueble estaba adaptado para la venta de droga y se incautaron 232,44 gramos de cocaína base, distribuidos en 759 envoltorios y dinero en efectivo, además de los elementos de prueba que fueron remitidos al Ministerio Público", informó la institución.