Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Inició la vacunación en jardines infantiles

Con esto, cerca de 28 mil niños ya pueden inocularse contra el Covid-19.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Desde ayer todos los niños entre 3 y 5 años de la región - tengan o no una enfermedad crónica - pueden vacunarse contra el Covid-19. Es así que los niños de ese grupo etario podrán inocularse en los jardines infantiles a los cuales asisten.

El proceso inició en el jardín infantil "Conejo Tambor" donde llegó un equipo de la Seremi de Salud a vacunar a los menores que se encontraban en el lugar junto a sus padres.

Hoy ampliamos la inoculación en los mismos jardines infantiles, para lo cual la atención primaria de salud y la Seremi de Salud realizan una coordinación previa con los sostenedores", dijo el delegado presidencial Daniel Agusto.

Además, recordó que aquellos padres que deseen llevar a sus hijos a los centros de vacunación contra Covid-19, pueden hacerlo.

Por otra parte, el seremi (s) de Salud, Javier Mena, indicó que la vacuna es de vital importancia para los más pequeños ya que estarán más protegidos contra el Covid-19 como también por la protección que implica para los adultos más vulnerables que conviven con ellos.

"Si bien la incidencia de casos es menor que en los adultos, el proceso inflamatorio multisistémico que puede desarrollarse post Covid-19 es una enfermedad bastante grave que puede afectar a los niños y sobre el cual también los estamos protegiendo con esta inoculación", dijo Mena.

También indicó que la denominada "inmunidad de rebaño" solo se va a lograr cuando se vacune a todos los grupos etarios que puedan vacunarse.

"Somos uno de los pocos países del mundo que estamos vacunando niños porque la evidencia científica así lo respalda y esperamos próximamente poder vacunar también a los menores de 3 años", explicó

Con la incorporación de este grupo - entre 3 y 5 años - el universo de personas que puede vacunarse representa un 96,4% de la población nacional.

Retorno a clases

Por otro lado ,el seremi de Educación Jefferson Contreras, destacó que el avance de esta histórica campaña de vacunación es un muy buen antecedente para retomar la presencialidad de manera segura en el área educación.

"Este proceso de vacunación sumado a que actualmente el 96% de los colegios de la Segunda Región funcionan con presencialidad, significan un positivo panorama y avance para el retorno presencial y obligatorio de nuestros alumnos y alumnas en marzo de 2022", concluyó.

28 mil niños de la región enter 3 y 5 años ya pueden ser vacunados contra el Covid-19.

96,4% de la población nacional representa la incorporación de este grupo que puede vacunarse.

La Estrella de Antofagasta

Médicos de Antofagasta indicaron que sus asignaciones bajarán en un 30%

E-mail Compartir

En la afueras del Hospital Regional de Antofagasta, el Colegio Médico de la región hizo una declaración pública ante la comunidad informando que desde el 1 de enero del 2022 se rebajarían las asignaciones en un 30%

Los profesionales afectados son todos los que son parte de la Ley 19.664, que incluye a médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos.

"El Minsal ha informado una disminución del presupuesto para asignaciones médicas a partir del 2022 en relación al requerimiento actual, lo que pone en riesgo la mantención de equipos profesionales de los principales centros públicos de la red", indicaron en una declaración y que les afecta, sobre todo en pandemia.

La presidenta del Colmed Antofagasta, la doctora Pamela Shellman, dijo que "consideramos que es una decisión que puede afectar de forma bien directa la atención de los pacientes dado que no estimula ni la llegada ni permenencia de profesionales a la zona".

Por su parte, el oncólogo, doctor Alejandro Santini, explicó que "nos preocupa porque va a mermar la calidad de atención que tenemos hoy, entre ellos, aumentar las listas de espera. Esto lo vemos con muy malos ojos, es un mal momento para eso, sobre todo en pandemia"

Servicio de Salud

En tanto, el director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, Enrique Bastías, comentó que las asignaciones se evalúan cada dos años y que en mayo, en conjunto con los hospitales de Antofagasta y Calama y los Colegios Médicos de la región, se hizo una mesa de trabajo sobre el tema.

"Nosotros no estamos bajando las asignaciones, al contrario se está haciendo un esfuerzo para poder inclusive en algunas áreas subir las asignaciones. (...) Lo que se trabajó en la mesa está en un ámbito presupuestario y yo creo que ellos se adelantaron a una resolución que no está firmada, el cual desde el día martes les comunicamos que estamos de acuerdo con esa asignación, hemos reiterado los recursos al Minsal y por lo tanto no entendemos por qué quedaron con esa impresión. Esas asignaciones están concordadas y nosotros sacaremos las resolución con esa concordancia que llegamos con la mesa", expresó.