Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Infectólogo del HRA por Ómicron: "La presencia de variantes va a seguir ocurriendo"

El doctor Pedro Usedo se refirió a la aparición de esta nueva mutación, de las que ya son tres casos en el país. En tanto, el contacto estrecho de la Región de Antofagasta del primer paciente con esta variación, fue dado de alta ayer.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Con la contingencia en la pandemia se hicieron visibles algunos conceptos que anteriormente pasaban desapercibidos o no tenían tanta repercusión, como es el caso de las variantes de los virus que causan las enfermedades.

Y es que, a pesar que pareciera que el SARS-CoV-2 tiene una alta capacidad de mutar, lo cierto es que es que está dentro de lo regular y por lo tanto, tal como han señalado reiteradas veces científicos, no es raro que un patógeno presente variantes.

Esto se debe a que al momento de infectar las células humanas y de replicarse, ese proceso puede fallar y causar mutaciones que son conocidas como variantes, las que podrían ser más resistentes que la cepa original, más infecciosas o agresivas, o bien todo lo contrario. La más reciente descubierta es la mutación B.1.1.529, más conocida como Ómicron, de la cual aún hay más dudas que certezas y que mantiene en alerta al mundo.

"No es novedad. Los virus mutan y la presencia de variantes es algo que va a seguir ocurriendo", dice el jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Regional, el doctor Pedro Usedo.

Respecto a la mutación Ómicron, Usedo señala que "lo importante es poder determinar algunas cosas que debieran definir cuál va a ser el comportamiento (de la mutación). Uno: las características generales, que por lo menos con los datos de Sudáfrica da la sensación que tiene mayor transmisibilidad. Segundo: definir si va a generar mayor gravedad en la población y eso todavía sigue siendo tema de análisis".

No obstante, el infectólogo agrega que ya habría certeza de que los síntomas serían muy similares a las otra variantes que circulan del SARS-CoV-2.

Eso sí, ayer la jefa del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, la doctora Alejandra Pizarro, señaló que se están detectando más síntomas gastrointestinales como dolor abdominal o y diarrea en los casos Ómicron, a comparación de las cepas anteriores.

Mientras que Usedo agrega que "lo que sí está un poco más claro es que aparentemente esta variante tiene mayor riesgo de reinfección. Es decir, no solamente a mí me basta que haya tenido Covid -en cualquiera de sus variantes-, eso no me protegería para tener una nueva reinfección".

En tanto, Pizarro informó ayer que en Chile ya son a la fecha tres casos confirmados de variante Ómicron y 18 contactos estrechos. De estos últimos tres dieron positivo a SARS-CoV-2, pero se espera el resultado de la secuenciación genómica para determinar si están infectados con esta mutación o no.

Mientras que en cuanto al contacto estrecho del primer paciente con Ómicron en el país, la persona de Antofagasta que se encontraba aislada de manera preventiva, ya fue dada de alta ayer.

El seremi de Salud (s), Javier Mena, señaló que la persona dejó el aislamiento luego de que su segundo examen PCR resultara negativo.

"Lo que sí está un poco claro es que aparentemente esta variante tiene mayor riesgo de reinfección"

Pedro Usedo, jefe de la Unidad de Infectología del HRA.

49 nuevos casos y tres fallecidos

La región reportó ayer 49 nuevos casos de Covid-19 y de los cuales 23 pacientes se encontraban asintomáticos.

De este número 23 casos corresponden a Antofagasta, el menor registro desde el 24 de noviembre. Calama reportó 18 nuevos contagios, San Pedro de Atacama cuatro, Tocopilla dos, Taltal uno y también un paciente que no tenía residencia en la región. Con esto el número total de la pandemia de personas contagiadas sube a 65 mil 861, de las que se han recuperado 64 mil 47.

En tanto, se agregaron tres personas al registro de fallecidos: dos de Antofagasta y de Tocopilla, por lo que el registro alcanza los 1.265 decesos en toda la pandemia. Además, 46 pacientes permanecían hospitalizados por Covid, 22 en la UCI y 19 en ventilación mecánica. Se procesaron 2.266 exámenes PCR con una positividad del 2%.

agencia uno
agencia uno
en chile ya son tres los casos confirmados de personas que se han infectado con la variante ómicron del virus sars-cov-2.
el infectólogo del hra, doctor pedro usedo.
Registra visita