Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ya son más de 1.200 los casos Delta que se han detectado en la región

Entre enero y noviembre se han secuenciado más de 1.700 muestras de coronavirus de la zona, de las que la gran mayoría dieron positivo a esta mutación.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En enero y febrero pasado el Instituto de Salud de Pública (ISP) efectuó las primeras secuencias genómicas (el mapeo del material genético completo) de las muestras de SARS-CoV-2 de la Región de Antofagasta.

Desde esa fecha hasta el pasado 29 de noviembre se han secuenciado en total 1.784 muestras del virus SARS-CoV-2, todas provenientes de la región, gracias a que a mediados de año se sumó a la vigilancia y pesquisa de variantes del coronavirus el equipo del Laboratorio de Genómica de la Universidad de Antofagasta y también del Hospital Regional.

En el detalle, septiembre pasado fue el mes en que más se ha efectuado este tipo de técnica hasta ahora con 521 secuenciaciones del genoma a testeos de la región, datos que son parte del Informe de Vigilancia Genómica que el Minsal publicó durante el fin de semana y que es libderado de manera quincenal.

Esta técnica de laboratorio permite detectar variantes específicas del coronavirus, siendo la predominante ansoluta en la región, al igual que en el resto del país.

Desde que comenzó el trabajo de secuenciación del virus y hasta el pasado 29 de noviembre, ya son 1.226 pacientes que se han detectado y que se han infectado con la variante Delta.

De esos más de 1.200 casos con esta mutación, la mayoría ha sido detectado mediante test PCR en específico para pesquisar la variante originada en la India (968), mientras que el resto (258) a través de la técnica de secuenciación.

Desde la Seremi de Salud señalaron hace algunos días que el 87% de la circulación del virus en la región corresponde a la variante Delta y el resto a las demás mutaciones de preocupación como Lambda, Gamma, Alfa, Beta y las que son consideradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de "Interés", como es el caso de la variación "Mu", además de la cepa original de Wuhan.

Ayer la autoridad sanitaria informó que actualmente son 392 casos activos de coronavirus en la zona y de los cuales se estima que 341 corresponden a contagiantes de personas con la variante Delta.

En tanto, la preocupación actual del mundo está concentrada en la nueva variante Ómicron, de la cual durante el fin de semana se detectó el primer caso en Chile y en la comuna de San Felipe, del que una persona de la Región de Antofagasta es contacto estrecho y por ello permanece aislada.

Ayer el laboratorio chino Sinovac, anunció que en el plazo de tres meses tendrá disponible una nueva versión de sus vacunas CoronaVac adaptada para Ómicron.

Hay que recordar que en Chile la mayoría de personas vacunadas cuentan con sus dos primeras dosis de CoronaVac.

1.226 contagios con variante Delta del SARS-CoV-2 se han detectado en la región hasta ahora.

Diciembre pasó la barrera de los 400 contagios de coronavirus

E-mail Compartir

Ayer la Delegación Presidencial informó de 39 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 23 no presentaban síntomas.

Con ello, la zona pasó los 400 contagios durante diciembre al acumular 414 pacientes que han contraído el virus durante este mes, según las cifras de Gobierno que incluyen a los casos con Covid-19 confirmado y sin contar a los probables.

En cuanto a las comunas, Antofagasta anotó 26 nuevos casos, Calama 10, Tocopilla dos y Taltal uno. Con ello la zona alcanza el total de 65 mil 767 personas que se han infectado en toda la pandemia y de las cuales se han recuperado 63 mil 994.

En cuanto al registro de fallecidos no se agregaron nuevos pacientes al conteo que mantiene la Seremi de Salud y por lo cual el número de decesos se mantuvo en 1.272 en total.

Respecto a las cifras clínicas, hasta ayer 42 personas permanecían hospitalizadas en la red asistencial por causa del coronavirus: 30 de ellas en Antofagasta, 10 en Calama, además de uno en Taltal y Mejillones.

De este total 20 pacientes se encuentran en unidades de cuidados intensivos, 19 de ellos con ventilación mecánica invasiva: 15 en Antofagasta y cuatro en Calama.

Además, la ocupación de camas UCI fue de un 97%.

En relación a los exámenes PCR, se procesaron 2.037 muestras y que arrojaron una positividad del 2%.