Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Profesor Manuel Dongo gana un concurso nacional de arte y reciclado

El artista tocopillano compitió con otras 200 personas de todo Chile en este certamen organizado por la CCU.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

La reconocida empresa CCU realizó la convocatoria abierta a su concurso "Chile sin basura", iniciativa que fue dirigida principalmente a artistas ecológicos a nivel nacional que tienen por objetivo promover el arte y el reciclaje.

Fueron 200 los artistas que respondieron a la convocatoria en las categorías de niños, jóvenes y adultos, todo bajo el llamado de "Crea y concursa por una cultura + sostenible", que tiene el fin de promover la creación artística y la economía circular. Es por ello que CCU en el Arte junto con Chile Sin Basura 2040 lanzaron la segunda versión del concurso "Reciclar es un Arte", el cual convoca a personas de todo el país a crear una obra únicamente con residuos. Cada participante debió subir su obra a su propia red social, etiquetando a los organizadores de este evento, y utilizando el hasta #reciclaresunarte, compuesto por Benito Rojo (artista visual); Tania Orellana (coordinadora de Formación Artística de Balmaceda Arte Joven); Daniel Fajardo (editor HUB Sustentabilidad de PULSO y fundador de Piensa Circular); Carolina Hoehmann (encargada de Cultura en CCU); y Belén Ungerer (coordinadora de Cultura Ambiental en Kyklos).

Manuel Dongo

Manuel Dongo es profesor de arte en el Liceo Domingo Latrille y un destacado artista local, quien ya contaba con esta obra nunca antes exhibida y que cumplía con los requisitos solicitados en este concurso. No dudó por un segundo enviar su trabajo ya que generalmente su arte se enfoca precisamente en el cuidado del medioambiente y la concientización sobre la contaminación existente en la comuna.

Su trabajo es una figura de un buzo mariscador que está emergiendo del agua, bautizada como "Pescado humano emerge del agua", pieza que utilizó en su confección papel maché, plumavit, un despertador antiguo y roto, una válvula de cámara de camión, trozos de cuero y que finalmente fue colocada sobre un trozo de viga. La escultura tiene además un sentido muy personal, pues el profesor realizó este busto en homenaje a su padre, quien ha dedicado toda su vida a la pesca en el Puerto Salitrero.

"Estoy muy feliz de haber sido parte de este concurso, sobre todo del reconocimiento que otorga exponer en la sala de arte CCU de Santiago. Mi obra ya la había confeccionado por motivos personales y pedagógicos. Este premio es un hito muy importante también para mis alumnos que van a poder comprobar que con cualquier cosa sin uso, con cualquier objeto se puede hacer arte, no necesariamente debemos usar materiales tan nobles. Esta obra tiene que ver con el trasfondo de la identidad, con representar a los personajes locales con lo que nos identifica o nos diferencia de las otras personas en el país" señaló el tocopillano.

El premio tiene varios ítems que van sumando experiencias, Manuel participará de un curso de reciclaje, recibirá 3 meses de productos CCU, y además será parte junto a su familia y amigos en un taller de economía circular de Kyklos.

200 competidores respondieron este año a la convocatoria realizada por la multinacional.