Foto denuncia: A retirarlo del sector
Afuera del complejo deportivo de la Liga Vecinal están estos dos vehículos, los cuales están abandonados y con serios daños, los cuales dejan una fea imagen del lugar. Ojalá el municipio los pueda retirar.
Afuera del complejo deportivo de la Liga Vecinal están estos dos vehículos, los cuales están abandonados y con serios daños, los cuales dejan una fea imagen del lugar. Ojalá el municipio los pueda retirar.
Según los resultados del informe realizado por la Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD) sobre la incorporación laboral de personas en situación de discapacidad, a propósito de la implementación de la Ley 21.015, casi un 60% de los encuestados declaró haber sido contratados bajo esta regulación. La efectividad de la normativa es evidente, pero ¿qué sucede con el otro 40%?
Se estableció que los organismos públicos y las empresas con 100 o más trabajadores deberán contar con al menos el 1% de personas con discapacidad en su dotación. Para aquellos que tienen razones fundadas de no hacerlo existen alternativas que benefician, por ejemplo, a fundaciones, cuya actividad se oriente a fomentar la inclusión laboral, lo cual tiene un resultado indirecto en la empleabilidad.
Si bien puede ser una medida oportuna, el efecto podría ser mucho más directo si empresas pequeñas pudiesen recibir este tipo de donaciones, y así ofrecer más opciones para que personas con discapacidad accedan al mercado laboral. En un ecosistema donde las micro y pequeñas empresas están en el centro del futuro nacional, es importante promover culturas corporativas inclusivas.
Francisco Larraín
Estamos cerrando el año y las buenas noticias en materia de energía no dejan de suceder. Los Ministerios de Energía y Bienes Nacionales anunciaron una estrategia para comenzar a desarrollar hidrógeno verde en terrenos fiscales, lo que augura que el 2022 será el año de la puesta en marcha definitiva del país en esta industria que puede traer grandes réditos.
Y el insumo para desarrollar hidrógeno limpio también crece: las renovables cerrarán el año con más del 60% de capacidad instalada, dando pie no solo para descarbonizar la matriz energética e ir gradualmente reduciendo la actual dependencia del carbón, sino que también para -precisamente- dar base al avance del hidrógeno.
En este sentido, la energía solar ha sido determinante. Solo queda comenzar a materializar proyectos estratégicos que permitan generar importantes polos de desarrollo, incluyendo no solo terrenos aptos para la implementación de parques fotovoltaicos, sino que también alianzas con puertos y otras industrias que pueden aportar la sinergia para convertir a Chile en potencia exportadora. El 2022 será el año que las energías limpias esperaban.
Víctor Opazo Carvallo
Este tipo de imágenes es pan de cada día en el centro de Tocopilla, donde al parecer a algunas personas no les interesa tener limpia la ciudad. Es hora que se fiscalice y multe a los responsables de estas malas acciones.