Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casi 9 mil jóvenes rinden la PDT en la región

E-mail Compartir

Un total de 8 mil 911 inscritos tiene la región para la Prueba de Transición (PDT) para el ingreso a las universidades, que hoy comenzará a rendirse nuevamente bajo medidas especiales debido a la pandemia.

El examen será aplicado en dos turnos: la mitad de los postulantes lo dará hoy y mañana, mientras que la otra mitad el jueves y viernes.

El grupo de rendición que corresponde a cada postulante se detalla en la Tarjeta de Identificación, que está disponible en el sitio web demre.cl, donde también se puede consultar el local específico, informó la Universidad de Antofagasta (UA)

El seremi de Educación, Jefferson Contreras, llamó a los jóvenes a llevar su mascarilla y una de recambio, alcohol gel y mantener siempre un metro de distancia.

Según el Demre, hoy el grupo 1 rendirá la prueba de Comprensión Lectora a las 10 horas (65 preguntas y duración máxima 2 horas 30 minutos) y a las 15 horas la prueba de Ciencias (80 preguntas y duración máxima 2 horas 40 minutos).

Cursan tres sumarios sanitarios en nightclubs

En el operativo de fiscalización también hubo siete conducidos al cuartel de la PDI, por Ley de Extranjería y porte y consumo de droga.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Tres sumarios sanitarios y la detección de siete infractores, tanto por la Ley Migratoria como por porte y consumo de droga, fueron algunos de los resultados que arrojó un operativo de fiscalización, realizado en tres clubes nocturnos del sector centro de Antofagasta.

En el dispositivo, realizado en calle Condell por la sección de Seguridad de la Delegación Presidencial Regional(DPR) junto a personal de la PDI, la Seremi de Salud e Inspección del Trabajo, se detectaron incluso personas escondidas tras sillones para evitar los controles.

Pese a situaciones como esas, a la totalidad de los nightclubs se les cursó sumarios por parte de la Seremi de Salud, debido a deficiencias sanitarias e incumplimiento de medidas Covid. Además, los funcionarios de la Inspección del Trabajo constataron la inexistencia de documentos laborales y libros de asistencia.

"Este es un trabajo muy importante, porque permite cursar sumarios sanitarios frente al incumplimiento de la normativa, también del control de drogas y sobre todo cualquier ilícito que se comete en los locales nocturnos. Seguiremos realizando este tipo de operativos para proteger a la ciudadanía y evitar el incumplimiento de las normativas", afirmó el delegado presidencial regional, Daniel Agusto.

Pdi

En tanto, funcionarios de la PDI controlaron a 53 personas, 45 extranjeros y 8 chilenos, que permanecían en los establecimientos nocturnos.

De ellos, 4 fueron conducidos hasta el cuartel de la institución por ingreso clandestino (artículo 69) , otros 2 por el artículo 71 de la Ley de Extranjería y uno por consumo y porte de droga (artículo 50), detalló la DPR.

Según indicó el jefe de la Prefectura Provincial de Antofagasta, prefecto Ricardo Quiroz, el trabajo mancomunado con los diferentes servicios tuvo como objetivo brindar mayor seguridad a los antofagastinos.

"Este operativo se llevó a cabo con distintos servicios públicos de la Región de Antofagasta, con la finalidad de dar respuesta a una necesidad de seguridad de la ciudadanía, teniendo como principal objetivo, desde el punto de vista policial, establecer si habían personas en los lugares fiscalizados con ordenes de aprensión vigentes, infracciones a la ley migratoria o también podrían estar involucradas menores de edad en explotación sexual u otros delitos", afirmó.

Menor dormía en segundo piso

De acuerdo a lo informado por la DPR, durante el servicio nocturno los funcionarios también se encontraron con una menor de edad, la que dormía sola en el segundo piso de uno de los locales fiscalizados, zona presuntamente utilizada cómo residencial para las trabajadoras.

Rápidamente ubicaron a su madre, derivando luego el caso a la Oficina de Protección de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, para activar así los protocolos que garanticen su resguardo al instante.

Experta abordó la crisis hídrica del país y región

E-mail Compartir

Con un 76% de su superficie afectada por la sequía, la crisis hídrica es uno de los principales desafíos del país.

Es un problema que se ha agudizado y que, según la líder de Escenarios Hídricos 2030 y subgerenta de Sustentabilidad de Fundación Chile, Ulrike Broschek, sorprende al país con falta de liderazgo, de institucionalidad y capacidad por parte del Estado.

Escenarios Hídricos 2030 presentó su propuesta de institucionalidad del agua y gestión del recurso hídrico, a través de la creación de Organismos de Cuencas, para una gobernanza descentralizada de los recursos, y una Autoridad Nacional de Recursos Hídricos, entidad pública, autónoma y supra ministerial para una toma de decisiones transversal.

En la Región de Antofagasta, la desalación presenta una solución relevante. "Es una tecnología muy avanzada, que sigue mejorando, y es importante que a la hora de dimensionar estos sistemas se haga de manera óptima, mitigando los impactos y pensando en una planificación de desarrollo territorial y diversificada, con uso multipropósito que beneficie a distintos sectores", indicó.