Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Consultas oftalmológicas han aumentado en Antofagasta

La miopía es una de las patologías visuales que más ha aumentado en la pandemia debido a la constante exposición a las pantallas y ausencia de luz natural.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En Antofagasta las consultas oftalmológicas han aumentado considerablemente y es que de acuerdo a datos oficiales la incidencia de enfermedades refractivas en esta ciudad es la siguiente: el astigmatismo alcanza un 40%, la miopía un 35% y la hipermetropía, un 25%.

Y es que a nivel país, la miopía en las personas es lo que más ha aumentado. De hecho, distintos estudios a nivel mundial han indicado que la miopía aumentó tras la pandemia y distintos estudios apoyan esto tales como el informe de The Lancet y localmente un informe de la red de clínicas Ultravisión.

"No es que hayan surgido enfermedades nuevas sino que debido al esfuerzo extra que se debe hacer por la falta de luz solar y el exceso de pantallas y a las patologías visuales de base, problemas refractivos como miopía e hipermetropía se están manifestando anticipadamente o se están acentuando", dijo Rodrigo Sierra, jefe zona norte de este centro.

Sin embargo, es posible prevenir la miopía u otros problemas a la vista y así no pasar por pabellón.

De hecho, los consejos que se entrega para que las personas tengan un cuidado en la salud de sus ojos es parpadear a menudo, no frotarse los ojos, descansar la vista mirando a distancia y controlar el brillo de las pantallas de sus celulares y computadores.

"Debería ser casi un deporte visual que los niños, jóvenes e incluso adultos, vean paisajes amplios y alejados por algunos minutos en distintos momentos del día", manifestó Sierra.

"Que salgan a la terraza, o cuando deban pasear a su perro. Que si salen al aire libre no lo hagan con el celular; que esos minutos aprovechen de descansar la vista, de que la luz natural y el enfoque a distancia hagan su trabajo", señaló.

Además, también recomendó aplicarse lágrimas

Cirugía

Es así, que ante el aumento de la miopía, también han aumentado el número de las cirugías oftalmológicas. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a los informes citados, la demanda por acceder a cirugías oftalmológicas se ha incrementado exponencialmente en el país, triplicándose en los últimos 7 años.

Una de estas cirugías, es la cirugía Lasik, que es ambulatoria -10 a 15 minutos por ojo-, muy eficaz y a un menor costo, sin duda también han influido en el incremento de la demanda.

"La cirugía Lasik es una técnica quirúrgica, ambulatoria e indolora. Se utiliza anestesia tópica (gotas en los ojos). Los resultados se pueden constatar desde el mismo día de la intervención. Se deben realizar una serie de exámenes previos a la cirugía los cuales permiten determinar que el paciente es apto para el procedimiento, lo que permite dar la seguridad al paciente y al cirujano".

En cuanto al proceso quirúrgico, Sierra detalló que "el oftalmólogo separa una fina capa de córnea y luego aplica el láser sobre una capa interna. La recuperacion es natural, no necesita suturas ni puntos".

Por otra parte, si la persona sufre de alergia primaveral y cuadros de conjuntivitis alérgica, se puede realizar una cirugía refractiva con láser.

"Suele ser una condición estacional que ocurre en ciertos periodos del año, y que puede generar irritación ocular, lagrimeo, enrojecimiento y sensación de cuerpo extraño. La primavera es la época que más alergias concentra, sin embargo, tiene tratamiento mediante colirios y en la mayoría de los casos responde de forma satisfactoria", expresó Sierra.

Es por esto que se recomienda a los pacientes evitar la exposición a los agentes alérgenos previo al tratamiento y aplicar siempre el tratamiento para los síntomas de la alergia, además de proteger los ojos con gafas de sol para evitar que se introduzcan partículas en suspensión.

Tomando estas medidas se puede llegar al tratamiento de la miopía, hipermetropía y astigmatismo en las mejores condiciones", sostuvo.

Revisión

Eso sí, las personas que quieran optar por este procedimiento, deben pasar por una exhaustiva revisión realizada por un especialista en la cual se determina si el paciente es candidato o no a una cirugía Lasik. Esto dependerá del diagnóstico visual y de la salud de la córnea entre otros factores.

Los requisitos previos a acceder a una evaluación que exigen la mayoría de las clínicas y centros médicos en Chile son: ser mayores de 18 años, que los ojos no presenten cambios significativos en su graduación en el tiempo, deben tener los exámenes preoperatorios dentro de parámetros normales, ausencia de patologías oculares y las mujeres no deben estar embarazadas ni en período de lactancia.