Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopilla registra 46 casos en 17 días de duración del Paso 3

Es el segundo periodo más corto que se ha vivido en el Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 17 días -hasta ayer- estuvo Tocopilla en el Paso 3 de Preparación, luego que el Ministerio de Salud decretara que el puerto avanzara al Paso 4 de Apertura Inicial a contar de esta jornada, debido a los positivos indicadores epidemiológicos que ha presentado la comuna.

En este periodo de tiempo que se extendió desde el 17 de noviembre al 3 de diciembre, la ciudad reportó -según los informes diarios de la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta- 46 contagios y 1 fallecido por el Covid-19

Esta es la segunda fase más corta del Plan Paso a Paso en la ciudad, donde la primera fue desde el 23 de enero al 5 de febrero de este año (14 días) cuando el puerto estuvo en el Paso 2 de Transición, el cual fue una de los más letales con 226 contagiados y 2 víctimas fatales en tan corto periodo.

Baja cantidad

En octubre se vivió un alza considerable en la cantidad de afectados por el coronavirus, llegando a obtener 320 casos en total, siendo este mes el segundo con peores indicadores epidemiológicos. El primero fue febrero con 359 contagiados.

Durante octubre el aumento de los afectados, en comparación a septiembre que tuvo 72 casos totales, fue de un 344%.

En cambio, de octubre a noviembre, este último mes con 103 afectados por la pandemia, la diferencia en la cantidad de casos se redujo de golpe hasta llegar a un -68%.

Paso a Paso

Desde que el Ministerio de Salud instaurara esta medida a nivel nacional en el 2020, con el fin de poder mantener un mayor control sobre la pandemia, Tocopilla ha experimentado 14 cambios en el "Paso a Paso", desde la Cuarentena Total hasta la Apertura Inicial.

En el Paso 1, anteriormente denominada Cuarentena Total (ahora Restricción), el puerto estuvo dos veces sometido a esta medida, la cual contemplaba el confinamiento de toda la comunidad y solo se podía salir con un Permiso Temporal de Desplazamiento. Entre el 24 de junio al 9 de agosto del 2020 (47 días) y del 6 de febrero al 10 de marzo 2021 (33 días), la ciudad estuvo en Cuarentena.

Mientras que Tocopilla ha estado en cinco oportunidades en el Paso 2 de Transición. Desde el 10 de agosto al 4 de octubre del 2020 (56 días), la ciudad estuvo en esta fase, siendo la primera comuna de la región en avanzar positivamente a esta etapa de desconfinamiento.

Los otros periodos del Paso 2 son de este 2021: 23 de enero al 5 de febrero (14 días); 11 de marzo al 21 de abril (42 días); 22 de mayo al 16 de junio (26 días); y desde el 13 de octubre al 16 de noviembre (35 días).

El Paso 3 de Preparación fue bastante esperado por los tocopillanos entre 2020 y 2021, debido a que ya no existían las cuarentenas. Entre ambos años el puerto ha avanzado o retrocedido en cinco oportunidades a esta etapa del Plan Paso a Paso.

El primer periodo fue el más largo de toda esta medida en Tocopilla, con 110 días totales, desde el 5 de octubre del 2020 al 22 de enero del 2021. Mientras que el segundo proceso se vivió entre el 22 de abril y 21 de mayo de este año (30 días).

Los otros cambios hacia esta fase fueron: desde el 17 de junio hasta el 23 de julio (37 días); 22 de septiembre al 12 de octubre (21 días totales); y el último fue desde el 17 de noviembre al 3 de diciembre (17 días totales).

Autocuidado

Hoy iniciará el segundo proceso del Paso 4 de Apertura Inicial en Tocopilla, el primero fue desde el 24 de julio al 21 de septiembre del 2021 (60 días totales). Las autoridades han recalcado que existirán mayores libertades de reunión, al aumentar los aforos correspondientes, pero deben seguir adoptando las medidas sanitarias preventivas del Covid-19 y así evitar que la ciudad tenga un rebrote como en octubre, porque la ciudad podría retroceder nuevamente en el Plan Paso a Paso.

Paso 4

Estas son las condiciones que cambian, según el Minsal:

- Reuniones en residencias particulares: máximo 20 personas. Pueden ser 50 si todas tienen el Pase de Movilidad.

- Atención presencial en restaurantes, cafés y fuentes de soda: en espacios cerrados, sólo asistentes con Pase de Movilidad. Siempre debe haber 2 metros entre los bordes de las mesas o 1 metro entre mesas individuales.

- Actividad física y deporte: en lugares abiertos máximo de 250 o 1.000 personas si todas tienen Pase de Movilidad. Y en lugares cerrados, máximo de 100 o 250 personas si todas tienen el Pase de Movilidad.

- Actividades con interacción entre asistentes: 250 o 1.000 personas si todas tienen el Pase de Movilidad (lugares abiertos); y de 100 o 250 personas si todas poseen su Pase de Movilidad (lugares cerrados).

- Actividades presenciales en clubes de adulto mayor y centros de día: actividades grupales con un máximo de 10 personas en un determinado espacio y los asistentes sólo con Pase de Movilidad (centros de día) y un máximo de 20 vecinos y 40 si es que todas tienen el Pase de Movilidad (clubes de adulto mayor).