Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos de tres comunas de la región firmaron sus "Contrato de Barrio"

Convenio busca la óptima implementación del Programa Quiero mi Barrio.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro fueron las poblaciones de las comunas de Antofagasta, San Pedro de Atacama y Calama que firmaron su "Contrato de Barrio", en el marco del Programa "Quiero mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU)

En la formalización del acuerdo, los vecinos expusieron a las autoridades el contenido del documento, resultado del diálogo y acuerdos a los que llegó la comunidad, el municipio y esa cartera, para abordar las problemáticas físicas y sociales priorizadas. Así, constituye una herramienta que permite proyectar y garantizar la ejecución de un plan urbano-social orientado al fortalecimiento de las organizaciones vecinales, la integración, el uso y apropiación de los espacios públicos.

En el caso de Antofagasta, firmaron los convenios las poblaciones Manuel Rodríguez-Punta Angamos y El Golf, mientras que en Calama lo hizo Buenos vecinos- Vecinos y Amigos) y en San Pedro de Atacama, Pueblos Unidos.

"La metodología y la esencia del programa implican trabajar de manera participativa con la comunidad y el municipio local, identificando desde la base la causa de los problemas y los proyectos que permitirán un desarrollo armónico de los barrios ", indicó el seremi Minvu, Julio Santander.

Cada Contrato de Barrio contiene los objetivos del Plan Maestro, detalla las obras físicas que financiará el MINVU, los montos de los proyectos y las iniciativas sociales que complementarán el trabajo de los aproximadamente 3 años que dura la intervención de "Quiero Mi Barrio".

La directora de Serviu en la región, Sonya Giménez, señaló que "estamos junto a las familias, viendo como ministerio y mediante el programa Quiero Mi Barrio, vamos trabajando y cómo cambiaremos la calidad de vida de las familias y acá, en San Pedro de Atacama, abordaremos el eje Tumisa, las veredas del sector y el diseño para el Skatepark, y los principal es que la participación ciudadana se vea reflejada en cada una de las obras del MINVU y así ir mejorando la calidad de vida de los beneficiados".

La Estrella de Antofagasta

Sence abrió cupos de capacitación gratuita para choferes de la zona

E-mail Compartir

Antofagasta es una de las regiones que podrá postular a los cupos abiertos por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), para la capacitación gratuita de choferes profesionales para obtener licencias A3 y A5.

Los cursos, dirigidos a quienes están en búsqueda de nuevas oportunidades de empleo o deseen reconvertirse laboralmente, responden a la alta demanda de la industria de transporte y la escasez de conductores profesionales.

Sus capacitaciones pretenden intermediar laboralmente entre los egresen de los cursos de licencia profesional A5 con las empresas de transporte y logística que demandan esos choferes.

"Hemos lanzado estos importantes cursos de capacitación, de nuestro programa "Fórmate para el Trabajo línea Sectorial Transporte", para brindarles herramientas de gran impacto, a los trabajadores/as, y a la vez, a la industria del transporte, al capacitar mayor fuerza laboral con desarrollo en esta área", señaló la directora regional del organismo, Claudia Meneses,

Los cursos son implementados por el Sence a través de organismos técnicos especializados. Además, incluyen subsidio diario de locomoción y/o alimentación y seguro de accidente.

Quienes deseen postular deben hacerlo en el sitio web sence.gob.cl.

Animador José Donoso parte a cultivar el folclor ahora desde Santiago

E-mail Compartir

Tras dos décadas dedicadas a cultivar y difundir el folclor en Antofagasta, José Donoso Flores dice adiós a Antofagasta.

El querido y conocido animador y cultor de las tradiciones patrias dejará la Perla del Norte para radicarse en la capital por motivos labores y artísticos, prometiendo que allá seguirá en la misma senda que lo hizo conocido especialmente en el norte.

"Se hizo mucho por el folclor, como eventos de "100 Cuecas por la Teletón", peñas, campeonato de cueca "Mil pañuelos al Viento"... se trabajó con muchos grupos folclóricos en la cueca. El cariño de la gente se me demostró siempre con el aplauso y palabras ", dijo.

Donoso, quien agradeció el apoyo incondicional que recibió de sus padres José Donoso Berger y María flores Troncoso, destacó en su despedida de la ciudad que "en estos 20 años se hizo de todo en Antofagasta, ahora empezamos de cero en Santiago. Ya tenemos trabajo y ahora empezar a encaminar en la senda del folclor, pero ya se han abierto puertas. Hay llamadas para diferente evento en la capital, hasta del Club de Huasos "Gil Letelier", uno de los más importante que existen en Chile y que está a cargo de la Parada Militar. Se vienen buenas noticias", aseguró.

Finalmente, el folclorista agradeció todo el cariño que le entregaron los conjuntos folclóricos, agrupaciones de baile y todos quienes le brindaron siempre en cada uno de los eventos que organizó.