Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cerca de 30 mil preescolares de la región podrán recibir la vacuna contra el Covid

La primera parte inicia el lunes con la inoculación de niños y niñas con enfermedades crónicas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E/Redacción

Hace algunos días el Instituto de Salud Pública (ISP) dio luz verde al autorizar la aplicación de la vacuna de emergencia CoronaVac del laboratorio chino Sinovac en menores de tres a cinco años, el grupo etario que hasta ahora estaba desprotegido en la campaña de inoculación contra el virus SARS-CoV-2.

El proceso comenzará este lunes y martes, iniciando -como ya es habitual- con niños y niñas con comorbilidades específicas y crónicas: patologías a los pulmones, neurológicas, renales, hepáticas, metabólicas, cardiopatías, autoinmunes, cáncer, inmunodeficiencias, enfermedades mentales graves como esquizofrenia o trastorno bipolar, además de obesidad.

Esto fue definido de esta forma por la Subsecretaría de Salud Pública debido a que este tipo de pacientes son los que tienen más probabilidades de contraer el Covid-19 de forma grave y hasta severa.

Mientras que la segunda etapa comenzará el 9 de diciembre y contempla al resto de preescolares en los mismos recintos educacionales, aunque dependiendo de la programación de la Atención Primaria de Salud (APS) y que también se podrá recibir en los Cesfam y los distintos centros de vacunación de la región ya habituales.

Desde la Seremi de Salud dieron a conocer que en la región son 27 mil 945 los niños y niñas entre tres y cinco años que desde el lunes podrán vacunarse.

"Como ya es conocido, el 25 de noviembre el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó la aplicación de la fórmula Coronavac a niños entre 3 y 5 años, lo cual es una muy buena noticia para el país, ya que nos permitirá proteger de mejor forma no solo a ese grupo etario, sino también -indirectamente- a los adultos más vulnerables que habitan o conviven habitualmente con ellos", aseguró Herrera.

En el desglose, de estos casi 30 mil preescolares que podrán ser inmunizados contra el Covid-19, 9.031 de ellos tienen tres años, 9.048 con cuatro años y 9.866 con cinco años de edad, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La recomendación del ISP se basó fundamentalmente en el análisis realizado por Sinovac que incluyó datos de 100 millones de dosis aplicadas a menores de 3 a 17 años.

El estudio reportó sólo 3.890 eventos supuestamente atribuibles a vacunación (ESAVI), de los cuales el 97,61% fueron categorizados como no serios, es decir 3,67 casos por cada 100 mil dosis administradas.

Jugó a favor de la aprobación la tecnología de Sinovac que utiliza un virus inactivo para estimular la respuesta inmune, método que es utilizado por las vacunas más tradicionales como la de la influenza o la gripe.

27.945 Menores entre tres y cinco años de la región podrán recibir la primera dosis de Sinovac.

Zona vuelve a reportar más de 80 casos después de tres semanas

E-mail Compartir

Después de tres semanas la región volvió a registrar más de nuevos casos de coronavirus al reportar 88 casos, precisamente desde el 18 de noviembre y cuando en aquella oportunidad se informó del mismo número.

De estos 88 nuevos pacientes 45 no tenían síntomas, mientras que 48 correspondían a personas de Antofagasta; 17 a Sierra Gorda y con ello su registro diario más alto en toda la pandemia (ver página anterior) por el brote en la escuela, 11 de Calama, cuatro de Taltal, tres de Tocopilla, además de uno de uno de Ollagüe y San Pedro de Atacama y también un paciente sin residencia en la zona.

Con esto el número total de personas infectadas a lo largo de toda la pandemia sube a 65.656 (Covid confirmado), de las cuales 63.766 se han recuperado.

Además se agregaron dos nuevos fallecidos: un paciente de Antofagasta y otro de Calama, llegando a un total de 1.270 defunciones (Covid confirmado) en toda la crisis sanitaria.

En tanto, 44 personas estaban hasta ayer hospitalizadas en la región por coronavirus, de los cuales 20 permanecían en unidades de cuidados intensivos y de estos últimos 19 se encontraban con ventilación mecánica.

La ocupación de camas UCI fue del 97% (entre pacientes Covid y de otras enfermedades), mientras que se procesaron 1.914 exámenes PCR, con una positividad de la jornada de un 3%.