Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Antofagasta entre las seis regiones con mejor trazabilidad

En promedio se están pesquisando y aislando 5,3 contactos estrechos por cada paciente contagiado de coronavirus.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Desde septiembre pasado que la región se ha mantenido constante en sus buenos indicadores de trazabilidad, una de las estrategias que se ha vuelto clave para enfrentar la pandemia por Covid-19.

Y es que tras el refuerzo que efectuó la Seremi de Salud a la trazabilidad al asumir esta tarea (antes se encargaba la Atención Primaria de Salud) en mayo pasado, y modificar las entrevistas para una más ligada a la investigación epidemiológica, han permitido que desde mediados de año el promedio de contactos estrechos por cada paciente Covid-19 se mantenga constante en 5 o superior a esa cifra.

Así, actualmente la región se mantiene en el top seis (ver tabla) de las que tienen mejor promedio de contactos estrechos que están siendo trazados y aislados en el plazo de 48 horas, lo cual tiene una efectividad de un 97,3%.

Estos números son los que fueron publicados en el informe de la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA).

Por ello es que a comienzos de semana la Delegación Presidencial con la Seremi de Salud hicieron un llamado quienes resulten Covid positivo a entregar toda la información posible de sus contactos estrechos, lo cual permite una trazabilidad temprana y efectiva, para así evitar que posibles personas que estén infectadas de coronavirus y no lo sepan -principalmente por ser asintomáticos-, puedan estar diseminando el patógeno.

En tanto, en el informe TTA -que incluye las cifras para la semana entre el 20 al 26 de noviembre- también incluye las cifras de la positividad.

Durante esa semana la región reportó un 2,3% a los exámenes PCR, bajando levemente del 2,4% del periodo anterior. Esto significa que de 16.259 testeos 370 tenían infección de SARS-CoV-2.

A nivel comunal durante esa semana Antofagasta reportó un 2,2% de positividad, mientras que Calama el 2,3% y Tocopilla 0,7%.

María Elena reportó el 1,5%, Mejillones 2,2%, San Pedro de Atacama 3,4% y Taltal 12% (en esta comuna se realizaron 135 tests con 14 exámenes positivos).

Además, Ollagüe y Sierra Gorda 0%.

2,3% Fue la positividad de los exámenes PCR entre el 20 al 26 de noviembre.

Brote en escuela de Sierra Gorda registra 20 contagios Covid-19

E-mail Compartir

Una veintena de personas de la comunidad escolar de la Escuela Básica Estación Baquedano de Sierra Gorda resultó contagiada de Covid-19 en un brote que quedó al descubierto luego de que la Seremi de Salud efectuara exámenes de antígeno en el recinto, como parte de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC) en establecimientos educativos.

El seremi de Salud (s) Manuel Herrera, señaló que la situación motivó enviar a dicha comuna el equipo de brotes con el objetivo de pesquisar más antecedentes y determinar las medidas que se adoptarán en el recinto escolar.

Además, añadió que los pacientes confirmados con coronavirus están asintomáticos y cumpliendo con la respectiva cuarentena obligatoria.

En Sierra Gorda también se están efectuando otras acciones que se suman a las asociadas a la investigación epidemiológica que realiza Salud y que implica -entre otros aspectos- el testeo de los eventuales contactos estrechos.

Así, Herrera sostuvo una reunión en Baquedano con la alcaldesa de la comuna, Déborah Paredes, encuentro que se generó luego de las acciones de asesoría técnica que solicitó el organismo edil.

En la oportunidad, Manuel Herrera comprometió acciones especiales de vacunación en Baquedano y Sierra Gorda, fiscalización del debido uso del Pase de Movilidad en los restaurantes y comercio, además de actividades de educación y prevención a la comunidad mediante las Cuadrillas Sanitarias.