Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Desde el 6 de diciembre se aplicará vacuna a niños de 3 a 6 años

Los menores serán inoculados con la vacuna CoronaVac, del laboratorio Sinovac.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Ante la aprobación de Instituto de Salud Pública (ISP) de la aplicación de la vacuna CoronaVac a menores entre 3 y 6 años, se informó que desde el próximo lunes 6 de diciembre comenzará el proceso de inoculación a esta población.

Con esto, sería cerca de 28 mil niños de la región los que podrán recibir la vacuna para estar protegidos contra el Covid-19.

"Hemos querido también trabajar fuertemente en los procesos de vacunación, es la única formula, medida que nos permitirá tener la población imunizada. (...) Hay buenas noticias respecto a último informe del ISP que autorizó la vacuna CoronaVac, del laboratorio Sinovac para los menores entre 3 y 6 años. Esto se va a comenzar su aplicación de acuerdo a un calendario que establecerá el Minsal después del 6 de diciembre", dijo el delegado presidencial, Daniel Agusto durante el reporte semanal respecto a la situación regional del Covid-19.

Es así que la autoridad recalcó que en la región se han instalado dos nuevos puntos de vacunación, como en la explanada de la Delagación Provincial en Calama y el tercer piso del mall en Antofagasta.

"Tenemos que fortalecer este proceso de vacunación. (...) Estos centros están desde las 10:00 hasta las 18:30 hora, quisimos hacer extendido este horario porque muchas personas no pueden acudir por sus trabajos y al tener un horario más holgado podrán ir sin problemas", indicó.

Además, señaló que ya se están preparando y trabajando en la estrategia de vacunación para los menores entre 3 y 6 años en la región y que se anunciará en los próximos días.

Avance vacunación

En la región hay un 91,2% de cobertura de vacunación en lo que se refiere a esquema de las dos dosis.

Referente a los menores de 18 años, en la región hay una cobertura de 71,6% de dicha población que ya cuentan con sus dos dosis.

"Las dosis de refuerzo que se han administrado en la región asciende a 270.200 y tenemos que hacer el llamado que la gente asista a los distintos centros a vacunarse y así aumentar la cobertura", indicó el seremi (s) de Gobierno, Álvaro Le-Blanc.

Pase de movilidad

Desde mañana el Pase de Movilidad quedará inhabilitado para todas las personas que no se hayan aplicado la Dosis de Refuerzo, independiente que tengan el esquema de vacunación completo (las dos dosis). Este requisito será para todas las personas mayores de 45 años.

"Queremos hacer un llamado sobre todo a los que han pasado 6 meses de su útlima vacuna, su pase va a caducar y se ha anunciado que del 1 de enero que aquellos mayores de 18 años no se han puesto su dosis de refuerzo, su pase de movilidad también va a caducar", dijo el delegado presidencial, Daniel Agusto.

3 y 6 años deberán tener los niños para recibir la vacuna contra el Covid-19.

270 mil 200 personas ya tienen la dosis de refuerzo en la Región de Antofagasta.

La Estrella de Antofagasta

Elaboran réplicas en 3D de objetos arqueológicos

E-mail Compartir

Réplicas en 3D de piezas arqueológicas dentro del espacio expositivo implementado por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige S.J. (IIAM) de la Universidad Católica del Norte (UCN) serán expuestas para el público no vidente tenga la posibilidad de conocerlas.

Este proyecto busca un acercamiento y valorización hacia el patrimonio para todo el público. Para ello se está trabajando en generar las condiciones materiales que permitan convertir el actual Depósito Arqueológico Museable en un espacio "inclusivo" de experimentación y participación sensorial y emocional para los visitantes.

Además, el proyecto integra textos en braille, audioguía, accesos adecuados para personas con movilidad reducida y recorrido virtual.

Dentro de las piezas elaboradas destacan los queros, vasos utilizados para beber y ofrendar chicha de maíz fermentado en el marco de ceremonias específicas. Provienen de ajuares funerarios atacameños, aunque son objetos rituales importados y dos de ellos representan a personajes de alto rango de la sociedad Tiawanaku (altiplano boliviano).

Los objetos están siendo confeccionados en el marco del proyecto "Depósito Arqueológico Museable Inclusivo", financiado por el Fondart Regional, convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.