Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Conozca los daños que puede sufrir la piel por sobreexposición al sol

Desde insolación hasta cáncer de piel son algunas de las consecuencias de la radiación en el cuerpo.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Con la llegada del calor son muchas las preocupaciones que tenemos ala hora de exponer nuestro cuerpo al sol. Y es que las altas temperaturas podrían resultar perjudiciales para la piel por lo que hay que tomar precauciones sobre todo en días en los que hay una alta radiación.

Desde la aplicación de protector solar, hasta el uso de gorro y polera de manga larga son algunas de las medidas que expertos aseguran ayudan a mitigar los impactos del sol directo.

Sobre la exposición al sol, el dermatólogo de la Clínica Universidad de los Andes, Andrés Figueroa comentó con este medio que "hay dos tipos de problemas que causa la exposición solar, uno que es agudo que lo conocemos como quemadura solar y es la que se caracteriza por enrojecimiento de la piel, dolor, inflamación, etc.; en tanto está el problema crónico que se va acumulando a través de los años que es el fotoenvejecimiento y el fotodaño y este puede complicarse con arrugas, manchas y algunos tipos de cánceres de piel".

En tanto sobre las medidas preventivas en caso de estar frente a radiación, comentó que "la mejor forma de evitar la exposición al sol es evitar la entre 10:00 de la mañana y las 16:00. En segundo lugar es usar la ropa adecuada, idealmente de colores oscuro. Además lentes de sol, sombrero y un protector de manera adecuada, lo que significa que sea todos los días cada tres horas en las zonas que estén descubiertas. Este protector solar tiene que ser ojalá factor 30 hacia arriba y tiene que ser aplicado también cada vez que salgas del agua".

Al estar expuesto mucho tiempo al sol también se puede sufrir la insolación. Según el experto es "el grado máximo de quemadura solar. Sentirás la piel enrojecida, muy dolorosa, deshidratación, dolor de cabeza y en algunos casos vómitos. Esto generalmente pasa cuando uno se expone al sol por más tiempo que el recomendable. Y en algunos casos se puede necesitar hasta de fármacos".

Días nublados

El especialista comentó además que "los días nublados no tiene los mismas radiación que cuando hay sol pero el 60% de la radiación proveniente del sol atraviesa las capas nubosas y si tú no tienes protector solar te estará dañando la piel. En el último tiempo se le ha dado mucha importancia al tema del índice de radiación que antes no se tenía mucho en cuenta y esto es importante porque hay zonas donde la temperatura no es alta pero sí los indices de radiación, por ejemplo en la nieve.

Finalmente y a pesar de las medidas preventivas, la piel también puede sufrir impactos a largo plazo, que podrían traernos incluso consecuencias fatales. "Se pueden sufrir lesiones malignas o premalignas. En las malignas destacan los cáncer de piel que se puede presentar de varias formas, como una herida que no sana después de dos semanas como un cuerno cutáneo, como un tumor rojo que sangra. Hay varias formas de presentación. Por ende por cualquier lesión que no sana lo mejor es consultar con un especialista y acudir una vez al año a chequeos de rutina", cerró.

"La mejor forma de evitar los efectos del sol en la piel es evitar la exposición entre las 10:00 y las 16:00.

Andrés Figueroa, dermatólogo

Clínicas oftalmológicas avanzan en detección de retinopatía diabética

E-mail Compartir

En un nuevo avance de la Inteligencia Artificial lanzaron recientemente una aplicación dirigida a pacientes que padecen de diabetes, una enfermedad producida por la falla del páncreas y que podría desencadenar en ceguera a raíz de rinopatía diabética.

En ese sentido es que la empresa chilena ATM estableció un contrato con la empresa estadounidense, Eyeart con el fin de conseguir que la rinopatía diabética ya no sea la primera causa de ceguera en el país.

Y es que las cifras a nivel país son preocupantes, pues cerca de 2 millones de personas padecen diabetes de diferente tipo y una de cada dos personas no ha sido diagnosticada, lo que volvería la situación más grave aún. Del total de personas con diabetes en tanto, un 40% arriesga desarrollar rinopatía.

Según comentó el doctor, Michael Mehech, oftalmólogo experto en retina y director médico de la Clínica Oftalmológica 20/20 sobre esta tecnología que detecta problemas en la retina en 60 segundos, "la inteligencia artificial constituye un gran aporte en temas de salud, especialmente en lo referido a diagnostico y detección".