Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Peligros sujetos agreden con cuchillo a adulto mayor para robarle en una caleta

Hecho ocurrió en Quebrada Honda, al norte de Tocopilla. La SIP de Carabineros detuvo a dos individuos, uno de ellos con beneficio carcelario.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Un adulto mayor resultó con lesiones cortopunzantes en uno de sus muslos, tras ser víctima de un robo con violencia en Quebrada Honda, al norte de Tocopilla.

Este hecho, según los antecedentes revelados a La Estrella, ocurrió a las 13:30 horas del miércoles cuando el personal de guardia de Carabineros de la Cuarta Comisaría recibió un llamado telefónico proveniente de esta conocida caleta, en donde se indicó que un adulto mayor sufrió el robo de sus pertenencias en su domicilio por parte de dos individuos y se encontraba lesionado por un arma cortopunzante.

Detención

Los delincuentes llegaron a este lugar, ubicado al norte del Puerto Salitrero y con mucha violencia perpetraron este robo, llevándose 23 mil pesos en dinero en efectivo, un parlante karaoke y dos teléfonos celulares.

En este atraco, los sujetos agredieron con un cuchillo a la víctima, propinándole algunos cortes en uno de sus muslos.

Posteriormente los antisociales huyeron en un automóvil, con el cual se dirigían hacia Tocopilla.

Con estos antecedentes recopilados en la denuncia realizada a la Cuarta Comisaría, como el modelo de auto y las características físicas de los asaltantes, los funcionarios de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Tocopilla concurrieron a la Ruta B-1 y estratégicamente esperaron a que llegara el vehículo donde estaban estos dos individuos.

A los pocos minutos apareció finalmente el automóvil, el cual fue detenido y los ocupantes fueron controlados por el personal SIP, logrando el arresto de J.A.G y W.M.C., quienes fueron sorprendidos con las especies de la víctima al interior del automóvil, además de un cuchillo de 20 centímetros de hoja, por lo que fueron detenidos por el delito de robo con violencia.

Según lo dispuesto por el fiscal de turno, ambos sujetos quedaron a disposición de la justicia para su control de detención respectivo y la SIP de Carabineros de Tocopilla desarrolló diversas diligencias investigativas, a fin de aclarar las circunstancias de este hecho.

Antecedentes

Según lo informado por Carabineros, J.A.G. está con beneficio, cumpliendo una pena carcelaria domiciliaria. Mientras que desde el 2001 a la fecha mantiene delitos por posesión y tenencia ilegal de armas, conducir en estado de ebriedad, conducir bajo la influencia del alcohol, robo con violencia, robo en lugar no habitado, receptación y tráfico de drogas.

En tanto, W.M.C, posee desde el 2011 antecedentes por desacato, porte arma blanca, amenazas, daños simples y tráfico ilícito de drogas.

Se entrampa mesa de reconstrucción de Santa Olga

E-mail Compartir

A casi cinco años de que unos incendios forestales destruyeran la localidad de Santa Olga, una polémica tensionó la mesa creada para la reconstrucción de aquel sector de la Región del Maule.

El conflicto surgió durante la sesión regular de la instancia fijada para el miércoles pasado, jornada en que dirigentes locales mostraron su molestia contra el Gobierno pues ningún representante de La Moneda llegó a la cita.

"Esto duele, señores (...) No se han preocupado de las viviendas, de la gente, del número y la cantidad de nombres y apellidos que todavía no tienen nada", criticó la presidenta de la Junta de Vecinos de Santa Olga, Mónica Sepúlveda, en declaraciones recogidas por radio Cooperativa.

La dirigenta vecinal anunció ayer el retiro de los vecinos de la instancia hasta que se "respete esta mesa como se hacía antes" y apuntó sus dardos contra el Minvu.

El comité fue creado en el Gobierno de Michelle Bachelet y fue retomado en el mandato actual de Sebastián Piñera, pero en la zona acusan que aún hay temas pendientes en materia de vivienda.

Bernardita Paul, jefa de la unidad nacional del Minvu encargada de la reconstrucción en Chile, dijo al citado medio que el conflicto se debió a una "descoordinación" que no debiera volver a ocurrir. "Tenemos un compromiso férreo de estar presentes hasta que se entregue la última vivienda y lo vamos a cumplir", aseguró.

Minsal estima partir en diciembre vacunación en niños desde 3 años

E-mail Compartir

Durante el próximo mes y antes que se termine el año unos 700 mil niños que hasta ahora no tenían acceso a vacunas podrán iniciar su inmunización contra el covid-19. Ese es el objetivo que anunció ayer el Ministerio de Salud, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizara la inoculación a todos los menores de entre 3 y 5 años.

La medida extenderá el rango etario de uso de las dosis de Sinovac, que hace dos meses se autorizó para mayores de 6 años a la espera de antecedentes que comprueben la seguridad en los más pequeños, cifras que ahora sí están disponibles.

El director (s) del ISP, Heriberto García, contó que los antecedentes nuevos muestran la evolución de la inoculación infantil en China, donde se han aplicado 100 millones de dosis a niños de 3 a 17 años. En ellos se han reportado 93 casos de efectos adversos serios, un 2,4% de la población vacunada, pero todos los episodios están concentrados en la población adolescente.

"En el grupo etario entre 3 y 5 años no apareció ninguna reacción adversa seria. Eso es sumamente importante", dijo el funcionario.

Con ello en cuenta, sumado a los resultados preliminares de un estudio en infantes chileno cuyas conclusiones aún no son divulgadas, el instituto accedió a bajar la edad de la inoculación.

Al incuir a los niños de hasta 3 años, ahora el 96% del país tendrá acceso a fármacos anticovid. En la población adulta el 90,9% ya ha completad su inoculación, y en los menores de edad el 71,8% de los mayores de 6 años tiene su segunda dosis.

García destacó la relevancia de la vacunación infantil, pues con sus niveles de producción de anticuerpos bajarían "probablemente a cero" la posibilidad de que se infecten. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, añadió que también tiene un efecto positivo en el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM), pues tras iniciar la inoculación infantil se redujeron al mínimo los casos detectados por semana. "Es una gran noticia", recalcó el ministro Enrique Paris.

Entregarán botón de pánico a capitalinas víctimas de VIF

E-mail Compartir

La Gobernación Metropolitana anunció que está trabajando en un plan para entregar a todas las mujeres de la región que hayan vivido violencia intrafamiliar un dispositivo de alerta que permita un rápido apoyo de contingente policial.

El "botón de pánico" buscará replicar un programa vigente hace siete años en Peñalolén, donde 430 mujeres han sido equipadas con el dispositivo GPS que, al ser activado, informa en tiempo real la ubicación de la usuaria para que se despachen unidades policiales, y además alerta al grupo de confianza de la mujer.

"Queremos tomar la experiencia de Peñalolén donde la tecnología se ha puesto al servicio de la vida de las personas y poner recursos para replicarlo en las distintas comunas de la RM", dijo el gobernador Claudio Orrego. Según contó, ya están en contacto con la Fiscalía para cuántificar las mujeres que requerirán el sistema que será licitado el 2022.

La alcaldesa Carolina Leitao aseguró que el sistema permite socorrer a la víctima en hasta 5 minutos, y se abrió a compartir sus centrales con comunas de bajos recursos.