Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Consejeros comprometen apoyar al desarrollo de la Provincia de Tocopilla

Patricio Tapia, Estefanía Tapia y Gustavo Carrasco asumirán el cargo en marzo del próximo año.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

La elección del domingo pasado generó cambios en el esquema político a nivel nacional y regional, pero en la Provincia de Tocopilla también hubo sorpresas en los integrantes del Consejo Regional (Core), donde solo uno de los postulantes logró la reelección y hay dos caras nuevas, que asumirán el cargo en marzo del próximo año.

En total, fueron 24 las personas que estuvieron como candidatos en la papeleta, donde los votantes de María Elena, Quillagua y Tocopilla eligieron a sus tres representantes para el Core.

Ganadores

Patricio Tapia Julio (Democracia Cristiana) fue reelecto como consejero regional y asumirá su segundo periodo en este cargo.

Este tocopillano de corazón obtuvo la primera mayoría en las votaciones, obteniendo 1.121 sufragios, es decir, el 12% de las preferencias.

La sorpresa de esta elección fue Estefanía Tapia Vilches (Partido de la Gente), quien postulo como consejera regional por la comuna de María Elena, logrando una gran cantidad de votos, 831 en total, lo que representa el 8,90% de los sufragios en la zona.

Y el tercer integrante del core por la Provincia de Tocopilla es Gustavo Carrasco Ortiz, conocido actor y locutor radial del Puerto Salitrero, quien en esta oportunidad postuló como independiente al cargo, obteniendo 937 votos (10,03% del total provincial).

Los nuevos consejeros regionales estarán 4 años en el cargo y se comprometieron a apoyar el desarrollo de Tocopilla, María Elena y Quillagua, además de toda la región.

Patricio Tapia Julio (Democracia Cristiana)

E-mail Compartir

Este tocopillano tiene 65 años de edad y es su segundo periodo que estará en el Consejo Regional. Es secretario ejecutivo de profesión.

En su carrera política ha sido tres veces concejal por el Puerto Salitrero y asumió en una ocasión el cargo de alcalde protocolar en la exadministración de Fernando San Román.

Con respecto a la alta votación recibida el domingo, Tapia aseguró: "Uno siempre espera estar entre los primeros elegidos, ahora claramente con lo que se logró como primera mayoría en mi caso, solo debo agradecerle a toda la gente que confió en mi trabajo, en toda la labor que he realizado como consejero regional y que se vio reflejado en esta importante votación. Estoy muy contento por aquello y muy agradecido de la gente que fue a sufragar por mi opción y eso también me compromete mucho más para seguir trabajando por la Provincia de Tocopilla, por su gente".

Sobre los nuevos integrantes que tendrá el Core por los próximos cuatro años, Tapia señaló que "vamos a trabajar con los que vienen, porque ellos vienen con esa misma mirada, con esa misma visión que debe tener un consejero regional para el desarrollo de todas las comunas de nuestra región. Por lo tanto en eso tengo plena confianza, que se va a generar gran trabajo con los colegas nuevos que van a llegar en marzo, van a trabajar con conjunto con el gobernador regional".

El consejero regional preside actualmente la Comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales; además es integrante de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología. A su vez, es parte del Comité Regional de Desarrollo Productivo de Corfo. Destacó su apoyo al rubro minero, pesquero y el comercio en su primer periodo.

"Me encanta esta labor porque tiene que ver con la reactivación económica, con emprendedores, empresarios, con todos los sectores productivos de la región", concluyó.

Estefanía Tapia Vilches (Partido de la Gente)

E-mail Compartir

A sus 29 años de edad, esta representante de María Elena fue la sorpresa en las elecciones, siendo electa como consejera regional por una buena cantidad de preferencias por la coalición liderada por Franco Parisi y que en la región logró tener a 5 cores.

Ella es técnico en Administración y egresada como técnico superior en Enfermería, además es bombera desde hace 11 años.

Su interés en postular al cargo se basa en lograr mayores recursos para implementar iniciativas en la zona, cuya inscripción fue ofrecida por su partido y ella aceptó gustosa, siendo su primera candidatura a algún cargo de elección popular.

"Históricamente se consideran con mayores recursos a las grande ciudades de la región, dejando a las pequeñas comunas en el abandono. Quisiera que María Elena fuera tomada más en cuenta", expresó la nueva core electa, quien además indicó que su mayor preocupación a tratar es la salud.

"El tema de la salud es importante, toda vez que debemos trasladarnos a Calama o Antofagasta ante una emergencia, en lo posible enfocaré mis energías en nuevos centros de salud tanto para María Elena y Tocopilla", dijo Estefanía, quien solo agradeció la preferencia ciudadana en estas elecciones.

"Estoy muy agradecida que hayan confiado en mí, sobre todo ya que represento a los sectores más olvidados de la región, es por ello que trabajaré duro por todas aquellas comunas olvidadas, como lo son las nuestras, María Elena, Quillagua y Tocopilla. Quiero transmitir a toda la comunidad de la Provincia de Tocopilla que trabajaré duro por el desarrollo de Tocopilla, María Elena y Quillagua, sé que es difícil confiar en un rostro nuevo, solo puedo decir que jamás he estado en la política por lo tanto no tengo intereses creados, lo único que me motiva es servir a la comunidad", concluyó Estefanía Tapia.

Gustavo Carrasco Ortiz (Independiente)

E-mail Compartir

El conocido actor y locutor radial de Tocopilla logró llegar al Consejo Regional como segunda mayoría provincial. Tiene 45 años y es su segunda postulación a un cargo de elección popular, la primera fue en 2012 para concejal.

"Lo único que tengo en mis palabras, mi mente y mi corazón, son agradecimientos, nada más. Porque uno hace las cosas desde el corazón, no hay cálculos de nada, tratando siempre de dar lo mejor. Fue una gran votación de casi mil votos, contento y agradecido estoy, sabiendo que debo asumir un compromiso importante para trabajar por la Provincia de Tocopilla, por su gente", manifestó Carrasco, quien -además- fue encargado de cultura de la Municipalidad de Tocopilla.

Su mayor preocupación en el Core es poder ayudar a la región en general. "Mi impronta es poder ver cómo uno dentro del Consejo Regional puede ayudar a la región, en lo que son los recursos de la región, primero poder lograr que la mayor cantidad de organizaciones, organismos, servicios públicos y municipios puedan presentar una gran cantidad de proyectos, que la gente sienta que se respondan sus necesidades. Ver el municipio qué tiene o no, estar pendiente de este tipo de cosas, que los recursos no se pierdan por temas de burocracia o desinformación como pasa con un montón de cosas. Quiero tratar de imponer, como mi sello, que la comunidad sea parte (...) Se termina un proceso eleccionario, pero la gente debe ser protagonista de esto", señaló.

En cuanto a temáticas a tratar, el deporte y promover la presentación de proyectos, es esencial. "También transparentar la información, en el sentido que si la gente pregunta qué pasa con el Estadio O'Higgins, indicar si el municipio ha presentado o no (proyectos), o no demuestra interés, ese tipo de cosas. Porque se invirtieron 5 mil millones para la PDI o las playas, ¿qué pasa con los otros proyectos también'", concluyó.