Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ahora se podrá vacunar contra el Covid-19 en el mall

El centro de vacunación atenderá de lunes a viernes y tiene como objetivo incentivar a las personas que se vacunen con la Dosis de Refuerzo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Un nuevo centro de vacunación comenzó a funcionar en Antofagasta y que está ubicado en el tercer piso del Mall Plaza Antofagasta. Este vacunatorio reemplazará al que se encontraba instalado en el Centro Cultural Estación FCAB y atenderá de lunes a viernes de 10:00 hasta las 16:00 horas.

Según indicaron las autoridades, este nuevo centro tiene como objetivo incentivar a las personas que aún no se han aplicado la Dosis de Refuerzo y así seguir avanzando en la cobertura de inoculación.

"Nos interesa sobre todo en esta etapa dar un nuevo centro, espacio para aquellos que no se han vacunado con la dosis de refuerzo, tenemos en total 222 mil dosis de refuerzo que se han puesto en la región, pero necesitamos avanzar mucho más", dijo el delegado presidencial, Daniel Agusto.

Además, Agusto señaló que este nuevo centro apoyará el trabajo de los otros vacunatorios de la comuna, que son los Cesfam María Cristina Rojas, Valdivieso, Centro Oriente, Juan Pablo II, la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán que atiende martes a sábado, el Estadio Escolar y Liceo Industrial.

También manifestó que en las próximas semanas se analizará su extensión y cambios para la explanada de ingreso al recinto comercial.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, indicó que insistirán con el llamado a la población para que se inocule, ya sea con las dos dosis o la Dosis de Refuerzo.

"La vacunación es un tema importante en este proceso de combate contra el Covid-19. (…) Invitamos a toda la gente a vacunarse para aumentar la cobertura y tenemos la buena noticia que la región superó el 90% de cobertura en la población adulta, eso significa que 477.664 personas de y tiene su esquema completo", expresó.

Eso sí, la única comuna que aún no supera el 90% de cobertura es Antofagasta. "Todavía falta gente que obtenga su segunda dosis", manifestó Vivanco.

Avance

Referente a las cifras del proceso de vacunación, la región superó las 222 mil Dosis de Refuerzo y en la población mayor de 55 años, la cobertura en este ítem llega al 81,5%.

"Esto significa que 92.190 mayores de 55 años ya cuentan con su dosis de refuerzo, restando 20.900 mayores de 55 años que completen esta dosis", expresó la autoridad.

En tanto, en la población menor de edad, hay un 82% de avance, de los cuales un 64% ya tiene su esquema de vacunación completo, lo que corresponde a 75.500 menores de edad.

Cabe recordar que desde el 1 de diciembre las personas mayores de 45 años que no se han aplicado la Dosis de Refuerzo tendrán su Pase de Movilidad bloqueado, por lo que no podrán participar de reuniones en lugares públicos o privados como tampoco podrán hacer viajes a otras regiones del país o al extranjero.

222 mil Dosis de Refuerzo se han aplicado en la región. Además hay un 90% de cobertura con las dos dosis.

Pacientes acceden a diagnósticos médicos gracias a especialidad en genética en HRA

E-mail Compartir

Hasta antes del 2020, los pacientes de la macrozona norte del país eran derivados a Santiago para poder detectar a tiempo alguna malformación genética.

Sin embargo, ahora ese diagnóstico puede ser entregado en el Hospital REgional de Antofagasta (HRA) gracias a la implementación de la especialidad en genética en le recinto médico.

"La genética clínica nos ayuda a estudiar y analizar diversas malformaciones congénitas o aquellas de carácter hereditario que suelen aparecer a lo largo de la vida del paciente. Nosotros en el Hospital Regional de Antofagasta nos estamos encargando de brindar asesoramiento genético, pero no es algo fácil porque existen más de 7 mil entidades genéticas a nivel mundial, y muchas de ellas son de difícil diagnóstico", dijo Francisco Cammarata, el único médico especializado en genética clínica en el HRA.

Además, el especialista explicó que es importante que las personas con antecedentes familiares se realicen un estudio presintomático. "A través del análisis genético, nosotros podemos detectar variantes genéticas que nos permitan anticipar algunas patologías, incluso antes de presentar algún tipo de síntoma".

Por otra parte, Cammarata señaló que en el HRA ya han recibido una cantidad importante de pacientes para hacerse un estudio y saber finalmente los nombres reales de las enfermedades que padecen.