Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Así es la Teletón de Antofagasta, que se inaugura antes de la campaña

Aunque el instituto viene funcionando desde el año pasado, el corte de cinta oficial se programa para estas semanas. Es el más grande del norte, y atiende a 1.050 pacientes en la zona.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Más de 4 mil metros cuadrados edificados conforman el nuevo instituto Teletón de Antofagasta, edificio que será inaugurado oficialmente antes que comience una nueva edición de la campaña solidaria, este próximo 3 y 4 de diciembre.

Y aunque el corte de cinta aún no se produce, el instituto está atendiendo desde hace un año a 1.050 pacientes de entre 3 a 22 años. Sus dependencias incluyen distintas áreas para la rehabilitación de los niños y niñas, que incluyen gimnasios de kinesiología, una piscina de hidroterapia, enfermería, boxes de atención, sala multisensorial, además de otros espacios dedicados al desarrollo artístico, una plaza central y una biblioteca.

Aunque el tradicional centro de Angamos cerró (y actualmente están viendo si hay interesados en comprar el terreno), la atención nunca se detuvo, porque de inmediato comenzó el trabajo en La Chimba. "La capacidad operativa de los servicios que le ofrece a los pacientes están orientados a entregar una atención de calidad y de primer nivel en términos de rehabilitación", comenta el director del instituto, Sebastián Azares.

Laboratorio

Dentro de las características que lo hacen el más moderno instituto Teletón del norte, está el laboratorio de marcha, un espacio que con un sistema computacional, cámaras infrarrojas y otros elementos tecnológicos, permite diagnosticar la fuerza y el estado de la musculatura del cuerpo, lo que determinará cuál es el mejor camino para continuar la rehabilitación del paciente.

"En un paciente que requiere ser evaluado, de cómo quedó después de una cirugía, se evalúa a través de la marcha. Pasa por un trayecto caminando y hay una serie de cámaras que van censando los movimientos a través de vectores. Estos entregan información de alta, de movimiento, desplazamiento, presión. Eso se transforma en datos y estos datos se interpretan en un resultado clínico (…) Es una tremenda herramienta objetiva para poder tomar decisiones", agrega el director.

A ese trabajo de profesionales se suma el de los voluntarios, que totalizan alrededor de 180. Dos veces al año se hace el reclutamiento de personas que quieran colaborar en los distintos programas, ya sea en alfabetización digital, acompañamiento, adecuar espacios para que los pacientes tengan una rampa en su casa, entre otros.

No solo pacientes recibe el instituto Teletón. Azares comenta que cualquier persona puede llegar y preguntar, además de recorrer las instalaciones para que conozcan el trabajo que realizan con los jóvenes. "Todos estamos preparados para recibir en nuestra casa a quien quiera conocerla. Esto es más que una frase bonita, es real, y por eso el concepto de que Teletón es todos los días".