Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Caleta Buena fortalece el comercio de sus productos

Inauguraron Sala de Transformación y Empaque de Productos Marinos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción

Con el objetivo de poder hacer más sustentable en el tiempo la forma de trabajar con los productos del mar, es que se inauguró en Caleta Buena la "Sala de Transformación y Empaque de Productos Marinos", que beneficiará a los pescadores artesanales y destacando una mayor participación femenina instalada en el sector.

A esta actividad asistió el seremi de Economía, Ronie Navarrete, junto con la dirección regional de Sernapesca y el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), cuyos beneficiarios directos de la iniciativa son los integrantes del Sindicato de Trabajadores Independientes Buzos Mariscadores Ramos Afines Caleta Buena - Tocopilla.

Iniciativa

El proyecto se pudo concretar gracias al convenio Gore-Indespa por un total de $76.887.254, el cual comenzó su ejecución a finales de 2020 y luego de 11 meses se logró terminar la primera etapa.

Sobre cómo ven este tipo de iniciativas, el presidente del sindicato, Francisco Ossandón, agradeció a todas las entidades que patrocinaron este proyecto, el cual -sin duda- beneficiará al sector pesquero artesanal de Caleta Buena.

"Este tipo de proyectos serán de mucha ayuda para nuestro oficio y hacerlo sustentable para nosotros, pero sobre todo para las mujeres, porque tenemos muchas socias en nuestra agrupación. Con esto también miramos a creer a ser una caleta piloto en la región", indicó Ossandón.

En tanto el seremi de Economía, Ronie Navarrete, destacó el impacto que la iniciativa tendrá a este sector productivo en la zona.

"Estos (proyectos) marcan una tendencia, siendo este en que los pescadores artesanales trabajan en pos de la diversificación económica y productiva que promovemos como Ministerio a través de nuestros servicios como el Indespa. Quiero además hacer una mención espacial al Concejo Regional al apoyar estas iniciativas; que a largo plazo permite a otras agrupaciones a sumarse o crear más proyectos sustentables", dijo.

Contacto estrecho de un probable Covid ocasionó cierre del Registro Civil

E-mail Compartir

De forma sorpresiva ayer cerró sus puertas el Servicio de Registro Civil e Identificación de Tocopilla y todo se debió a una funcionaria que es contacto estrecho de un probable caso positivo de Covid-19.

Según la información obtenida por La Estrella, este jueves el servicio abrió normalmente, pero a media mañana se cerraron sus puertas y no se atendieron a más personas, quedando algunos con trámites por hacer.

Consultados al respecto, desde este organismo gubernamental indicaron: "El Servicio de Registro Civil e Identificación informa que este jueves 11 de noviembre fue cerrada la Oficina Tocopilla, por protocolo sanitario ante un contacto estrecho por probable caso positivo Covid 19. Dentro de las medidas adoptadas, se realizó sanitización de las dependencias y este viernes se retomará la atención normal con apoyo de funcionarios de Antofagasta".

Atención

Hoy se retomarían las atenciones para todos los tocopillanos que necesiten realizar algún trámite, como obtener la cédula de identidad, que es uno de los más solicitados últimamente a nivel nacional, entre otros.

Pero, además, de forma extraordinaria y con la finalidad de apoyar a la comunidad a poder realizar sus trámites que, quizás durante la semana no pudieron concretar por temas laborales -por ejemplo- es que el Servicio de Registro Civil e Identificación anunció que se va a atender este sábado 13 de noviembre por la mañana en el Puerto Salitrero.

La iniciativa se desarrollará desde las 08:30 a 14:00 horas, para que todos los vecinos pueden sacar documentos u otros, en la oficina de Tocopilla.