Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Guerrero profetizó que vendría la Contraloría encima, y así fue

El Core se autodenunció. Entidad fiscalizadora anunció investigación especial al Serviu tras el escándalo del audio de Whatsapp.
E-mail Compartir

Redacción/Ignacio Araya - La Estrella

Uno de los pasajes del audio viralizado durante esta semana, en la que hablaba el consejero regional Guillermo Guerrero con una amiga de un comité de vivienda, tenía sus reservas. "Si la Contraloría me pilla, créeme que me quitan hasta el cargo", dijo. Esto, ya que en el audio de Whatsapp que se filtró, se escucha al core pidiendo apoyo y adelantando que dicho comité podría tener un terreno asignado "en menos de seis meses o un año".

Terrenos no se han asignado, pero Guerrero le apuntó con lo de la Contraloría. Ayer la CGR anunció una investigación especial dirigida hacia el Serviu de Antofagasta, "por eventuales irregularidades en la asignación de subsidios a comités de vivienda para acceder a terrenos destinados al desarrollo habitacional", publicaron ayer en sus redes sociales.

A radio Bio Bío, el core señaló que se había autodenunciado. "Vine a entregar una carta a la contralora regional para que revise los antecedentes y, de una buena vez por todas, le demos punto final a la infamia política", aseguró. "La Estrella" llamó al core para conocer más detalles, pero hasta anoche tenía el teléfono apagado.

Desde el Serviu, en tanto, señalaron que fueron notificados por parte de la Contraloría General de la República de esta investigación. "Señalamos que estamos colaborando con el proceso de investigación y nos comprometemos a entregar todos los antecedentes necesarios", dijeron.

Expulsión

La polémica de Guerrero también se extendió a su partido, Renovación Nacional. En un comunicado entregado al presidente de RN, Francisco Chahuán, la directiva distrital de Antofagasta solicitó la expulsión del consejero regional. "Es el propio consejero quien reconoce en su audio actos irregulares que eventualmente le podrían costar su cargo en caso que Contraloría tome conocimiento. Por lo anterior creemos que las señales de condena deben ser claras y oportunas. Como directiva distrital no seremos cómplices de situaciones irregulares", anotó Alberto Torres, presidente de la directiva distrital.

El senador Pedro Araya dijo que, además de fiscalizar al Serviu, hay que indagar en Bienes Nacionales. "Queremos saber con qué criterio entregaron terrenos a los comités de viviendas a particulares, queremos saber cómo el Serviu seleccionó a las familias que recibieron viviendas, a los comités que pudieron acceder al beneficio", mencionó.

2018 Casi cuatro años lleva el consejero regional en su puesto, tras ser elegido a fines de 2017.

Pavimentan primer tramo de la B-12

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas lideró ayer el tradicional corte de cinta de la pavimentación del primer tramo de la ruta productiva B-12 (actual B-240), ubicada en la comuna de Mejillones (Michilla). El camino tiene 80 kilómetros, y parte en la ruta 1, empalmando con la B-172 que llega hasta el sector de Barriles, recorriendo la cordillera de la costa y conectando empresas mineras e instalaciones eléctricas.

"Esta ruta partió inicialmente de tierra, después se trabajó sobre las rasantes y en la estabilización del terreno. Hoy se está consolidando el primer tramo de pavimentación: 35 kilómetros con una inversión superior a los $2.890 millones que nos permitió dar inicio a un proceso programado y dar continuidad a la región a través de una ruta alternativa a la costa", dijo el seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé.

Las obras se realizan en el kilómetro 0 al 35. El alcalde Marcelino Carvajal dijo que por muchos años los caminos fueron de tierra. "Hoy lo vemos con un estándar enormemente mejorado", comentó.

Hoy seminario para educadores sobre primera infancia

E-mail Compartir

Esta tarde se realizará un seminario sobre prácticas educativas destacadas de primera infancia en jardines infantiles y escuelas de la región, parte del trabajo conjunto entre la Seremi de Salud, la Agencia de la Calidad, la Superintendencia de Educación y la Fundación Minera Escondida.

La jornada se realizará a las 16 horas, y será transmitido vía Zoom. Quienes estén interesados en participar deben inscribirse en el link fme.cl/inscripciones.

"El objetivo principal es visibilizar las acciones pedagógicas exitosas en el nivel de Educación Parvularia, lo que, sin duda, hoy ha servido de inspiración para el cambio educativo. Es importante, ya que genera conocimientos e instancias reflexivas", señaló el jefe de la Dirección Provincial de Educación de El Loa, Jefferson Contreras.

En la ocasión expondrán docentes y educadoras de establecimientos educacionales de la región, como la Escuela Huanchaca, el Jardín Infantil Las Gaviotas o el Jardín Infantil Lickan Antay. "La educación en primera infancia es clave para el desarrollo de niños y niñas", destacó al respecto el encargado macrozona norte de la Agencia de Calidad, Miguel Astorga.

Sin explicación, el alcalde se paró y se fue del concejo municipal

E-mail Compartir

El concejo municipal de ayer en Antofagasta transcurría normalmente. Ya llevaba cerca de una hora, en el momento en que el concejal Camilo Kong comentaba sobre el Pladeco y hacía consultas, cuando repentinamente el alcalde Jonathan Velásquez se paró de su asiento y se fue. La cámara no tomó el momento en que el edil salió del hemiciclo, pero lo cierto es que no volvió más.

Posteriormente, Kong tomó las votaciones de sus colegas y agradeció a las personas que se habían quedado en el lugar. Después expresó su molestia "porque no está ni el alcalde ni gente de su equipo más cercano, ni para hacer presencia de parte de la administración municipal, entendiendo que hay funcionarios pero no el equipo directo con el cual buscamos canalizar las cosas", dijo.

A juicio del concejal, lo que ocurrió fue "una falta de respeto" y pidió que para la próxima votación no volviera a ocurrir.