Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Brote en cárcel de Calama suma 25 contagios

Positivos se detectaron vía búsqueda activa. En el recinto fueron suspendidas las visitas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un brote de Covid-19 en el Centro de Detención Preventiva de Calama, confirmó durante la jornada de ayer la Delegación Presidencial Regional.

De acuerdo a la información entregada por la entidad de Gobierno este brote registraba 25 internos que dieron positivo a los exámenes de detección para el virus SARS-CoV-2.

A través de un comunicado Gendarmería señaló que la Seremi de Salud efectuó en el recinto 100 testeos de forma preventiva en el recinto penal.

Esto como parte de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos (BAC) que adoptó el Minsal en esta pandemia para detectar posibles contagios y así reducir la circulación del virus.

Además, la entidad penitenciaria señaló que los 25 internos contagiados se encuentran en "buen estado de salud y están siendo monitoreados por funcionarios del área de salud institucional".

El documento detalla que "Gendarmería de Chile todas las medidas sanitarias establecidas para evitar el aumento de contagios; prohibición de ingresos de ciudadanos al penal, se dispuso del segundo piso de la unidad en su totalidad para aislamientos de casos positivos y cuarentenas, se suspendieron todo tipo de actividades con la población penal y se aumentaron las sanitizaciones en todos los espacios comunes del recinto".

En tanto, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, complementó señalando que "al ya tener los resultados (de los exámenes) se tomaron rápidamente las medidas sanitarias con la prohibición de visitas y el aislamiento de la población penal. Lo importante también es señalar que estas 25 personas están ingresadas sin síntomas y, reitero, son detectadas fruto de este programa de BAC que está haciendo Gendarmería con tal de tener un debido control de la pandemia en los recintos penitenciarios".

100 testeos se realizaron en la Cárcel de Calama, como parte de la Búsqueda Activa de Casos.

Refuerzan prevención por mosquito que transmite el zika y dengue

E-mail Compartir

En alerta está la Seremi de Salud de Antofagasta por una eventual aparición del mosquito Aedes Aegypti, el cual es conocido por transmitir al ser humano virus que causan patologías graves como la fiebre amarilla, el zika, dengue y chikungunya.

Si bien hasta el momento no se ha detectado la presencia de este insecto en la región sí ha habido reportes de su aparición en Arica y Parinacota, como también en Tarapacá. Es por eso que el llamado a la comunidad es estar atentos a este tipo de mosquitos y así prevenir estas enfermedades.

Por ello la autoridad sanitaria llegó hasta La Vega Central para entregar información tanto a locatarios como a los clientes, para de esta forma saber cómo reconocer al mosquito y también tener en consideración el riesgo de contraer estas patologías.

En la iniciativa se revisaron las trampas, pero además "iniciamos una campaña comunicacional mediante 'lunetas' instaladas en dos líneas de taxibuses, publicación en las redes sociales y difusión radial, la que busca informar a la población para identificarlo y denunciar su eventual aparición", dijo el seremi de Salud (s), Manuel Herrera.

Este zancudo es similar al habitual que se encuentra en esta zona, pero se diferencia por tener pintas blancas. Es por eso que desde la autoridad sanitaria solicitaron que en caso de encontrarlo, se debe atrapar y dar aviso inmediato al teléfono fono 600 360 7777, o también llevarlo al centro de salud más cercano.

En la región la Seremi de Salud dispone de 176 trampas, las que están ubicadas en terminales de buses, puertos, aeropuertos, mercado.

Región agrega 71 nuevos pacientes

E-mail Compartir

Ayer la región registró 71 nuevos casos de coronavirus (26 asintomáticos) y con lo cual la zona suma en estos 10 primeros días de noviembre 678 contagios.

De estos nuevos pacientes reportados ayer Antofagasta agregó 42; Mientras que Calama 17, Tocopilla seis, dos de Taltal, uno de María Elena y tres no residentes en la región.

Con esto el número total de personas que han contraído el virus en la región sube a 63.681 (Covid confirmado y dejando de lado a los probables), de los cuales se han recuperado 61.832.

Además no se agregaron nuevos pacientes al registro de fallecidos y se mantuvo en 1.258 decesos.

En cuanto a las cifras clínicas el número de hospitalizados Covid se mantuvo en 45 pacientes: 28 en Antofagasta, 13 en Calama, dos en Tocopilla, uno en Taltal y uno en Mejillones.

De ellos 15 permanecían en unidades de cuidados intensivos y de estos últimos 14 se encontraban en ventilación mecánica invasiva: 11 en Antofagasta y tres en Calama.

La ocupación de camas UCI fue de un 95% (agregando a pacientes Covid y de otras patologías), mientras que en las últimas 24 horas se procesaron 2.150 exámenes de PCR, los que dieron como resultado una positividad diaria de 3%.