Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Casi 200 mil dosis de refuerzo se han colocado en la región

La comuna más avanzada es Ollagüe. En tanto, EE.UU inició la apertura de sus fronteras, pero los turistas que se vacunaron con la CanSino tienen restricción de acceso: en la región, 21.108 potenciales viajeros no podrán ir a ese país. Gobierno llama a informarse sobre requisitos de viaje.
E-mail Compartir

La pequeña comuna de Ollagüe es, hasta el momento, la más avanzada en lo que se refiere a la cobertura de inoculación con la dosis de refuerzo contra el covid-19 en la región, lo que se puede explicar por su baja población (unos 200 habitantes). A la fecha, según el seremi de Salud, Manuel Herrera, el 84,6% de los mayores de 50 ya tienen la dosis extra.

De acuerdo al Minsal, 199.285 inyecciones de refuerzo se han administrado en la zona. Luego de Ollagüe, el mayor avance está en Calama (71,4%); Antofagasta (70,9%); María Elena (70%); Mejillones (69,2%); Tocopilla (65,6%); Taltal (64%); Sierra Gorda (63,7%), y San Pedro de Atacama (63,1%).

"Los estudios nos han demostrado que la dosis de refuerzo es tremendamente efectiva para aumentar la inmunidad, prevenir contagios y un eventual agravamiento de la enfermedad. Por eso y porque a partir del 1 de diciembre será necesaria para obtener pase de movilidad para la población mayor de 55 años, les pedimos que vayan a inocularse con su dosis de refuerzo", dijo el seremi.

Viajeros al extranjero

En tanto, el lunes comenzó la reapertura paulatina de las fronteras de Estados Unidos. Para quienes llegan por vía aérea a visitar el país del norte, se pide una prueba negativa al covid de 72 horas de anticipación, y su certificado de vacunación. Dentro de las vacunas aprobadas que se administran en Chile, está la Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, pero no consideraron la CanSino.

En Chile, 572.122 personas se han vacunado con esta inyección de una sola dosis, mientras que en la región, 21.108 ciudadanos no podrían tener la opción de ir a Estados Unidos si quisieran (y pudieran).

Al calameño Cristian Elgueda, vacunado con la CanSino (dice que no tuvo ningún efecto secundario), no le pareció para nada bien. "Me parece discriminatoria (la medida), ya que se pasa a llevar la libertad de elegir y de decisión", plantea.

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, recordó que las últimas dosis de esa inyección que se administraron en la región se pusieron el 30 de julio, por lo que próximamente deberán recibir una dosis de refuerzo. También se refirió a estas limitaciones para turistear.

"Hay que revisar cuales son los requisitos que requiere cada país para poder llegar a sus fronteras, en este caso CanSino, ver si está autorizada por algunos países, porque hay territorios como Estados Unidos o en algunos países de la Unión Europeo que no la tienen dentro de las vacunas autorizadas", agregó la autoridad, recalcando que la gente debe revisar todo lo que piden antes de viajar, y así ahorrarse un mal rato.

Calendario

Hoy, los vacunatorios recibirán a los menores de 55 años (específicamente entre 30 y 39 años) que se hayan vacunado con Sinovac hasta el 11 de julio, y con otra vacuna hasta el 13 de junio). Todos los mayores de 55, sin importar la vacuna, deben haber recibido la última dosis el 11 de julio. También continúa la vacunación escolar de segunda dosis, a niñas y niños entre 6 y 11 años. A la última actualización del DEIS, 297.400 personas habían recibido la primera dosis (90,4%) y 286.400 la segunda (87,2%).

572 mil personas, han recibido la dosis única del laboratorio CanSino en todo el país.

Ignacio Araya/Redacción ignacio.araya@estrellanorte.cl