Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

El importante rol del asistente social en la atención de pacientes

Mañana es el día en que se recuerda la fundamental labor que realizan estos profesionales. Dos funcionarias del hospital explican cómo han desarrollado este trabajo en esta crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Los profesionales del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) que se han dedicado a combatir los efectos de la pandemia por Covid-19 no sólo han estado en la llamada "Primera Línea" luchando cara a cara con el virus, sino que también en otros roles menos vistosos pero igual de importante.

Y entre los diversos profesionales del recinto que cumplen una función distinta a las áreas clínicas, pero estrechamente relacionada con la misma, son los asistentes sociales, labor que en Chile es recordada y destacada cada 11 de noviembre.

Una de estas profesionales es Paulina Carvajal Valdés, asistente social de la Unidad de Psiquiatría Infanto-juvenil del recinto, la primera de este tipo de áreas en la región y hasta donde llegan desde niños hasta adolescentes de 17 años que requieren de cuidados intensivos en salud mental.

En el contexto de pandemia aumentó la demanda en esta área debido a los efectos en la salud mental en los niños y jóvenes producto de la crisis sanitaria y si bien al comienzo esta sección inició con seis camas, actualmente duplicó esa capacidad.

"El sello de mi profesión está dentro de la rehabilitación de los niños y niñas con trastorno psiquiátrico severo, viéndolos como sujetos de derecho y dignificándolos como parte de esta sociedad", dice la profesional y agrega que cada terapia o intervención está basada en el "amor y el respeto que ellos se merecen".

La funcionaria ya tiene 12 años de experiencia en salud mental, comenzando con pacientes ambulatorios y luego pasando a aquellos considerados como agudos o casos más severos.

"Pasar a ver pacientes agudos, con toda la sintomatología a flor de piel, con crisis, descompensaciones, con el discurso de querer morir, para mí fue fuerte pero también un desafío del día a día. La calidad humana con la cual trabajamos como equipo hace que el trabajo sea súper satisfactorio", dice y añade que "en lo personal ser mamá de dos niños y trabajar con niños nos da la necesidad de hacer la mejor labor del mundo y tratar de entregar todo el amor que necesitan y que no sienten de ninguna persona o referente significativo".

De la misma profesión, pero de la Unidad de Hospitalización Domiciliaria del HRA es Pamela Pastén Pizarro, quien cuenta que se ha dedicado a la función de apoyo a los pacientes que se encuentran internados en el hogar, "en el entorno familiar y donde tienen una mejor recuperación".

"Esto tiene muchos beneficios tanto para los pacientes, los familiares y el sistema hospitalario, porque evita la posibilidad de contraer infecciones intrahospitalaria y va a estar en contacto directo con su familia, por lo tanto se acredita una buena recuperación de la persona porque está en su entorno", afirma.

La profesional agrega que este tipo de internación beneficia principalmente a los adultos mayores, explicando además que su rol se basa en la selección de los beneficiarios, ya que "requiere que la persona tenga el entorno adecuado para que esto se pueda cumplir y esa es mi función".

"A los pacientes se les hace seguimiento, se gestiona con municipalidades, con los programas de Atención Primaria de Salud, clínicas, según la necesidad que tengan", detalla.

Finalmente declara que ejercer esta labor "me ha traído bastantes satisfacciones, porque ver cómo las personas se recuperan en el entorno familiar,ver la preocupación de la familia, y que estos evolucionen bien te deja una satisfacción muy grande".

"Ser trabajadora social ha sido un crecimiento personal para mí. Acá una puede contribuir mucho en la recuperación. Nosotros somos los nexos para llegar a la comunidad y que sepan que puedan recibir una atención digna y de calidad", finaliza la profesional.

"El sello de mi profesión está dentro de la rehabilitación de los niños y niñas con trastorno psiquiátrico"

Paulina Carvajal, asistente social de la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil del HRA