Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Infectólogo del HRA: "Hoy más que nunca hay que tener autocuidado de una forma más estricta"

Número de hospitalizados Covid en la región sigue en aumento y ya roza los 50 internados.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

A medida que la región vive un nuevo rebrote con el alza de los casos de SARS-CoV-2, principalmente por el dominio de la variante Delta, los números de las hospitalizaciones también se están incrementando de forma paulatina.

Ayer la Delegación Presidencial informó que en las últimas 24 horas el número de pacientes Covid internados en la red asistencial de la zona llegó a las 45 personas, algo que no ocurría desde el 7 de septiembre (47) y que además desde el 1 de octubre no ha detenido su incremento. Desde entonces ya alcanza a más del doble.

De esos 45 pacientes hospitalizados y que están infectados de coronavirus 29 se encuentran en Antofagasta, 12 en Calama, dos en Tocopilla y uno en Taltal y Mejillones.

Además, 15 internados permanecen en unidades de cuidados intensivos y 14 en ventilación mecánica, el doble de los que había hacia finales de octubre.

Específicamente en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ayer la totalidad de camas UCI estaba ocupada, aunque el número de estas plazas actualmente es de 43 y en los momentos más críticos de la pandemia sobrepasaba la centena. Además, la proporción considera tanto a los pacientes Covid como aquellos de otras patologías.

De hecho, estos últimos son los que congregan la mayor proporción con 28 internados en ventilación mecánica versus los ocho internados Covid que están con apoyo ventilatorio.

Aun así existe preocupación porque, aunque sea de forma paulatina, las cifras de hospitalizados con coronavirus no se han detenido y siguen subiendo.

El jefe de la Unidad de Infectología del HRA, el doctor Pedro Usedo, comenta que este ascenso era algo que se espera cada vez que notan un incremento en los contagios.

"Esto va un poco de la mano con lo que ya estábamos viendo, el que en este último tiempo estaba aumentando el número de casos positivos en el país y en la región y bajo ese escenario sabemos que un porcentaje de esos pacientes positivos pueden requerir internación para asistencia, ya sea en camas básicas o más complejizadas", señala Usedo.

El especialista agrega que "obviamente si miramos el número de pacientes que tenemos hoy con el de la primera o la segunda ola, obviamente que es significativamente menor".

No obstante, afirma que pese a esto "sí preocupa tener pacientes en unidades de cuidados críticos a propósito del Covid. El hecho de tener la vacuna no necesariamente es una indicación de abandonar todas las medidas de protección que se han elaborado en todo este periodo".

"Lo que hace la vacuna, en términos generales, es que uno no haga infecciones graves de Covid y no necesariamente que uno se vaya a infectar y por lo tanto, es hoy más que nunca hay que tener el autocuidado de una forma más estricta y especialmente hoy en que se han dado libertades de circulación", explica.

Y en relación a ello Usedo reitera que "hoy aquellos que han hecho la enfermedad son pacientes que aún no se han vacunado o que tienen sus procesos de inoculación incompleto, ya sea porque no tienen la segunda dosis o no han completado su dosis de refuerzo", agregando que también está el grupo (mucho menor) que está al día con su inmunización, pero que igual se complica por tener patologías crónicas.

47 Pacientes Covid-19 se encuentran hospitalizados en la red asistencial regional.

14 Personas en ventilación mecánica por coronavirus reportó la zona ayer, el doble que a fines de octubre.

Noviembre ya suma más de 600 casos en sus primeros nueve días

E-mail Compartir

Más de 600 casos de coronavirus es lo que suma noviembre en sus primeros nueve días, de acuerdo a las cifras de la Delegación Presidencial.

Esto porque con los 58 nuevos contagios informados ayer, la zona alcanzó los 607 pacientes reportados durante estos primeros nueve días del penúltimo mes del año.

De esos 58 nuevos casos, Antofagasta registró 37, Calama 11, Tocopilla cuatro y dos personas que no tenían residencia en la región.

Con ello el número total de personas de la región que han contraído el SAR-CoV-2 llega a las 63 mil 614, aunque ese número considera sólo a quienes han dado positivo al examen PCR (Covid confirmado), excluyendo a los casos probables, es decir aquellos que son contactos estrechos de alguien infectado con la enfermedad y que además desarrollan los síntomas, o han sufrido daños respiratorios que son compatibles con el coronavirus.

Además, ya se han recuperado 61.775 personas, mientras que no se agregaron nuevos pacientes fallecidos al registro de decesos y por lo cual se mantuvo en 1.258.

En tanto, en las últimas 24 horas se procesaron 1.989 exámenes PCR, los que arrojaron una positividad del 3%.