Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Imagen de la Virgen de la Tirana recorre la región

La gira por el Norte Grande culminará el 8 de diciembre en Iquique, y en el recorrido están además Calama, Tocopilla, María Elena y Arica.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

Ya se dio inicio al recorrido de la imagen de la Virgen de la Tirana, la que visitará las principales ciudades del Norte Grande llevando su mensaje de amor, fe y fortaleza, sobretodo para el mundo cristiano que año a año participaba de la tradicional Fiesta de la Tirana y que por motivos de la pandemia ha debido posponer y modificar su tradicional encuentro anual de multitudes.

Es por ello que desde las centrales de bailes religiosos de cada localidad se están organizando para recibir la visita de esta figura, realizando los diversos ritos que son parte de esta festividad.

Antofagasta

El pasado fin de semana esta gira dio inicio en Antofagasta, en donde cientos de devotos vecinos se hicieron presentes en la peregrinación de la virgen.

La Asociación de Bailes Religiosos oficina Pedro de Valdivia y la Asociación de Bailes Religiosos Padre José Donoso fueron los encargados de la actividad en estos dos días de viaje donde la Santísima Virgen del Carmen de la Tirana recorrió diferentes lugares emblemáticos de la perla del norte como el hospital regional, el Asilo de ancianos, y el cementerio general.

Calendario

Este 12 y 13 de noviembre la visita continuará en Calama, en tanto el 13 y 14 de noviembre será en María Elena, en Tocopilla la visita se realizará el próximo 27 y 28 de noviembre.

Por otro lado el 4 y 5 de diciembre la figura se trasladará hasta la ciudad de Arica, y finalmente la fiesta terminará el 7 y 8 de diciembre en Iquique.

Sin duda los vecinos agradecieron esta instancia a los organizadores, los que en un gran esfuerzo están coordinando el viaje de la virgen, la que sin duda viene a entregar un abrazo al corazón de los cristianos que en su mayoría se acercó a pedir por sus seres queridos y por el fin de esta pandemia que ha cambiado todo.

Fiesta de la tirana

La Fiesta de La Tirana es una celebración de carácter religioso que, año a año, se realiza en el pueblo de La Tirana, ubicado en la comuna de Pozo Almonte (región de Tarapacá).

Cada 16 de julio tiene lugar esta festividad religiosa, la que sin duda se ha convertido en una muestra del patrimonio cultural vivo de nuestro país y representativo de la zona norte.

Cientos de bailes religiosos son parte de esta celebración.

La acusación constitucional tuvo una maratónica jornada

E-mail Compartir

Desde las 10.25 horas de la mañana hasta anoche hablaba ayer el diputado PS Jaime Naranjo, quien expuso en el hemiciclo los antecedentes de la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, un libelo ingresado por la oposición debido a la divulgación de los detalles de la venta que hizo la familia del mandatario de su parte en el proyecto Minera Dominga en 2010, una materia que también indaga el Ministerio Público.

Durante la maratónica sesión el parlamentario leyó la acusación, expedientes judiciales completos, citas, publicaciones de medios, entre otra serie de elementos que eran parte del legajo de 1.300 páginas que llevó a la sala.

La medida buscaba la presencia en la madrugada del RD Giorgio Jackson, que estaba aislado hasta ayer como contacto estrecho de Gabriel Boric, contagiado con covid.

Sebastián Torrealba (RN) amenazó con llevar a la comisión de ética a Naranjo por su estrategia para conseguir los 78 votos, pues en un momento incluso le pidió a sus colegas que salieran para efectuar el quórum.

A las 16.15 la mesa le dio 15 minutos al PS para comer e ir al baño, lapso en que fue controlado por su colega y médico, Juan Luis Castro.

Senado vota hoy el cuarto retiro en medio de mayor alza de IPC en 13 años

E-mail Compartir

Para hoy en la mañana está puesto en la tabla de discusión de la sala del Senado el debate en general del proyecto de cuarto retiro de las AFP, y lo hará un día después que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informara que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre fue de 1,3%, el más alto en 13 años.

Con el dato la inflación en los últimos 12 meses trepó a un 6,0%, muy por encima de la meta deseada por el Banco Central, que no ha dejado de alertar que las alzas están influenciadas por políticas como los giros de las cuentas individuales, lo que se acentuaría si prospera un nuevo retiro como debate el Congreso.

El aumento del IPC estuvo marcado por el encarecimiento en sectores de recreación y cultura (7,8%), seguido por transporte (3,9%) y restaurantes y hoteles (2,2%).

El economista jefe del departamento de Estudios de Coopeuch, Felipe Ramírez, comentó que la inflación "fue duramente golpeada por productos volátiles", pero añadió que fuera de ellos, "las presiones inflacionarias se aprecian algo más contenidas, sobre todos para bienes".

El experto, no obstante, apuntó que el alza del IPC tendrá "efectos de segunda vuelta a través de la indexación a UF".

Efectivamente, la Unidad de Fomento se encarecerá durante noviembre en $396, acercándose a los $31 mil.

"Es posible que se vea una restricción en el acceso a los créditos hipotecarios", afirmó el director de Ingeniería Comercial de la U. San Sebastián, Esteban Carrasco.

El incremento del IPC y sus efectos en la actividad doméstica dio argumento al Gobierno para llamar a los senadores a que rechacen el cuarto retiro que se vota hoy.

"Hay que ser muy cuidadosos con los proyectos que estamos debatiendo", dijo a radio Futuro el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda. "Votar a favor del cuarto retiro es lo mismo que hacer campaña a costa de los pobres y de los adultos mayores y las pymes", agregó su par de Economía, Lucas Palacios.

La presidenta del Senado, Ximena Rincón, explicó que cada integrante tendrá siete minutos para exponer y votar la moción.