Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Reactivan Plan de Desarrollo Comunal de Tocopilla luego de dos años de espera

Propone impulsar un instrumento de planificación local.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción

Tras dos años sin novedades, hace unos días se firmó el documento que reactiva el Plan de Desarrollo Comunal de Tocopilla (Pladeco), instrumento de planificación que es ejecutado por la empresa CYTIES Investigación & Desarrollo, con el objetivo de promover el progreso económico, social y ambiental del Puerto Salitrero.

Esta iniciativa comenzó su levantamiento de información en el 2019 y se detuvo debido a la pandemia sanitaria del Covid-19, durante el año pasado.

Diagnóstico

En ese entonces se elaboró un diagnóstico que comprendió diferentes fuentes de información e instrumentos de investigación e incluyó una amplia y representativa participación ciudadana. Asimismo, se elaboraron un total de 18 iniciativas de inversión, entre las que destaca el Estudio Básico para la actualización del Plan Regulador Comunal, el Plan de Desarrollo Turístico, el Estudio de la Red Educacional Escolar para la inversión en materia de infraestructura y una serie de propuestas de inversión en diferentes ámbitos y carteras sectoriales.

Según indicó la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, para "esta administración municipal es fundamental la reactivación del Pladeco, porque este instrumento nos permitirá determinar las estrategias de crecimiento y carteras de proyectos en distintas áreas de Tocopilla que requieren intervención, y que favorecen el desarrollo de nuestra comuna. Este plan es de alto nivel y contenido, con objetivos claros, y nos permitirá contar con 21 proyectos y un programa que beneficiará a nuestra querida comunidad".

Así también lo explicó Raúl Catalán, gerente de CYTIES Investigación & Desarrollo, quien comentó que "es importante que estas acciones se retomen, el Pladeco sin duda ayudará a marcar el desarrollo en todo el territorio apuntando a generar progreso regional e incentivar un reimpulso económico local".

Desactualizado

Además, el programa propone suplir una necesidad comunal actual ya que no se encontraba actualizado desde el año 2017, y viene enlazado a iniciativas para mejorar deficiencias que actualmente tiene la ciudad puerto y que se han mantenido por un buen tiempo, generando nuevas oportunidades para las personas, las empresas e instituciones en este territorio.

Cabe señalar que la empresa encargada del Pladeco, CYTIES, cuenta con más de 15 años de experiencia y se especializa en materias de investigación en economía aplicada al desarrollo, la innovación, el diseño de planes y proyectos.

Actualmente ejecutan proyectos tan importantes en la región y el país como la Implementación de los Protocolos de Manejo Covid-19, la Transformación Digital para PYMES del sector turístico de la Región de Antofagasta y el Plan Empleo Región.

2019 inició el diagnóstico del Pladeco, el cual se vio interrumpido por la pandemia.

18 iniciativas de inversión se establecieron en la etapa de diagnóstico del Pladeco.

La Estrella de Tocopilla

OMIL de María Elena ofrece dos cursos de capacitación laboral

E-mail Compartir

La Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) de María Elena ofrece dos cursos de capacitación a la comunidad pampina, con la finalidad de poder entregarle más herramientas y ayudarle en su inserción al mercado del trabajo.

El primer curso es "Capacitación de Manipuladora de Alimentos". en el cual las personas interesadas en ser parte de este taller sólo deben tener su fotocopia del carnet de identidad por ambos lados y pertenecer al 80% de vulnerabilidad social en el Registro Social de Hogares (RSH).

No hay una edad límite para quienes deseen participación en ese curso de capacitación en la comuna de María Elena.

El segundo taller se llama "Asistente de Cuidados a Personas en Situación de Dependencia", el que está dirigido a toda la comunidad elenina.

Al igual que el otro taller laboral, se debe llevar el carnet de identidad fotocopiado por ambos lados y ser parte del 80% más vulnerable del RSH.

Estas capacitaciones son oficializadas por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), cuyas inscripciones son en la Municipalidad de María Elena, en oficina de la OMIL, en el horario comprendido entre las 9 y 13 horas (por la mañana), mientras que en la tarde la atención es de 14 a 17 horas, para todos los interesados.