Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Premian a los ganadores de la primer versión de los "Desafíos de Sostenibilidad"

Emprendimiento de Quillagua obtuvo el cuarto lugar de esta convocatoria.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción - La Estrella de Tocopilla

Cinco emprendedores y empresarios de la Región de Antofagasta fueron premiados en el marco del programa birregional "Desafíos de Sostenibilidad", una convocatoria pionera en el norte de Chile, organizada por El Puerto Cowork, SQM y Fundación La Semilla, en alianza con Hub Tarapacá, la cual buscó potenciar las mejores ideas o proyectos de negocios con fuerte componente social y medioambiental.

Luego de cuatro meses de trabajo y diversas jornadas de entrenamiento de negocios, se escogieron las 10 mejores iniciativas de Antofagasta y Tarapacá, relacionadas con el cuidado por el medioambiente y las personas.

En María Elena se realizó la ceremonia de premiación para la Región de Antofagasta, en donde se destacó tanto la diversidad de proyectos y el origen de los emprendedores.

Ganadores

La iniciativa que obtuvo el primer lugar en la Región de Antofagasta, con un monto de 5 millones de pesos, fue "Fábrica elaboradora de alimentos fermentados", cuyo propósito es mejorar la salud intestinal de las familias con packs de alimentos 100% naturales.

El segundo puesto, con 3 millones y medio de pesos, fue para "Vien Ecohidratación", proyecto que consiste en estaciones de recarga donde los usuarios pueden rellenar sus envases, con distintos tipos de aguas: alcalina, shots saludable de moringa o clorofila, isotónicas y saborizadas, sin químicos, a bases de extractos naturales.

Por la Provincia de El Loa, "Organik Andino", centro de compostaje de San Pedro de Atacama, obtuvo el tercer lugar con 2 millones de pesos.

En tanto, el emprendimiento "Taku Tanichy Quillagua Mágico" obtuvo el cuarto lugar con 1 millón de pesos para la localidad de Quillagua (Provincia de Tocopilla), y consiste en la producción de café de algarroba, un producto natural sin aditivos ni conservantes tanto para adultos como niños, que contribuye a la reforestación del conocido valle de la zona y a su vez rescata tradiciones aymaras.

El quinto lugar fue para "Rocking chair", con 500 mil pesos, consistente en un centro de descanso tecnológico ergonómico que provee sombra, luz y energía renovable por 24 horas en parques o espacios comunes de lugares públicos o privados y que puede cargar dispositivos electrónicos como un celular, tablet o computador personal.

Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabilidad y Asuntos Públicos de SQM, señaló que"estamos muy contentos porque hemos culminado un proceso que empezó con cerca de 100 postulantes, lo que permitió desarrollar un conjunto de habilidades en los emprendedores para concluir en una presentación de muy buena calidad. Además de ser una iniciativa birregional con foco en la sustentabilidad y el valor social, la participación permitió conectar a diversas localidades del territorio. Estamos felices con los resultados, por lo que esperamos desarrollar una segunda edición".

Patricio Fernández, jefe de oficina de El Puerto Cowork, indicó: "Superamos las barreras zonales que generalmente tienen este tipo de convocatorias, y levantamos proyectos muy potentes con impacto en las comunidades y su entorno".

Los Desafíos de Sostenibilidad contaron con la colaboración de División Fomento Productivo e Industria GORE Antofagasta, Estación Taltal, Inacap Antofagasta, Sercotec Antofagasta y Tarapacá, Seremi de Energía Antofagasta, Seremi de Medio Ambiente Tarapacá y Territorio Abierto Cowork.

Realizan búsqueda activa en la Escuela Pablo Neruda de Tocopilla

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder desarrollar una pesquisa preventiva acerca de potenciales personas contagiadas por el Covid-19, es que ayer se desarrolló un testeo masivo en la Escuela Pablo Neruda de Tocopilla.

Esta iniciativa fue desarrollada por la Seremi de Salud Antofagasta, en conjunto con las autoridades educacionales del Puerto Salitrero, bajo la estrategia nacional Búsqueda Activa de Casos (BAC) impulsada por el Ministerio de Salud.

Participantes

Un total de 80 personas se sometieron a un test de antígenos realizado por personal de salud en la cancha del establecimiento educacional.

De ellas, gran parte fueron alumnos, a los que se sumaron profesores, asistentes de la educación y cuerpo directivo.

Este examen permite que el resultado esté en, aproximadamente, 20 a 30 minutos.

De la totalidad de antígenos realizados, solo uno resultó positivo, por lo que se conminó a la persona realizarse un PCR en el Hospital Marcos Macuada para confirmación diagnóstica.

El próximo martes 9 de noviembre se desarrollará una nueva jornada de testeo en la Escuela Pablo Neruda, la cual también se replicará al resto de los establecimientos educacionales del Puerto Salitrero.