Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Preocupación por destrucción de nidos de Gaviotín Chico en Gatico

El llamado es para cuidar a la especie en este su periodo de reproducción y evitar acercarse a sus nidos o crías.
E-mail Compartir

Julia Chang Aching

La Fundación para La Sustentabilidad del Gaviotín Chico dio inicio a sus trabajos en el año 2008, su principal objetivo es contribuir a la protección y preservación del ave migratoria denominada Sternula Lorata también conocida como Gaviotín Chico o Chirrío. Estos más de 10 años de desarrollo han permitido que esta organización pueda crear alianzas con otras entidades extranjeras, y también abarcar más zonas de la costa para proteger, y sobretodo concientizar sobre el desarrollo de la fauna local, teniendo como bandera de lucha a esta ave migratoria que habita las costas de la zona norte del país.

Gatico

Debido a esto, la zona de nidificación de "Gatico" en Tocopilla se ha monitoreado durante los últimos tres años, registrando unos 20 nidos y 100 gaviotines aproximadamente.

En la presente temporada reproductiva, ya se han registrado 22 nidos y 7 pollos.

Pero, lamentablemente para esta especie, en el sector se ha producido un explosivo crecimiento de asentamientos irregulares, los que llegan casi a los 53 loteos.

Este hecho ha causado preocupación ante los eventuales impactos ambientales y daño al entorno natural que se estaría generando, observación que también manejan el Sindicato de Pescadores del sector y la Municipalidad de Tocopilla.

Este tipo de construcciones no planificadas trae consigo impactos negativos en la zona, por ejemplo, se puede observar en el lugar cómo un camino habilitado para ingresar al lugar atraviesa un nido de Gaviotín con huevos que finalmente termina destruido por los vehículos y no alcanzan su eclosión.

También se han registrado casos en donde perros que deambulan en el sitio de nidificación terminan cazando las crías.

Concientizar

A pesar de los esfuerzos por informar a las personas sobre la existencia de esta colonia reproductiva de un ave que se encuentra en peligro de extinción, se observa que continúan llegando camiones con material de construcción al lugar sin tener conciencia real sobre el daño a esta bella especie.

Desde la Fundación informaron, que los antecedentes ya se encuentran en manos de las autoridades correspondientes, esperando que se implementen las medidas y acciones necesarias para la protección y conservación del Sternula Lorata y sus sitios de nidificación.

Llamado

Alberto Rivera, director ejecutivo de la Fundación, hizo un llamado enfático a la comunidad para no acercarse a los nidos o a las aves y respetar sus espacios de reproducción, las que principalmente se encuentran en Antofagasta. Hasta hoy se han podido contabilizar cerca de 2500 individuos, un número muy bajito de la especie.

"Estamos en periodo reproductivo y lamentablemente somos nosotros los que estamos generando un impacto no deseado en la zona, en el caso de Gatico la colonia reproductiva es activa, y estos asentamientos solo nos invitan a tomar medidas. Esta especie está catalogada en peligro de extinción por el Estado, por lo tanto también es deber de éste, como también de toda la ciudadanía tomar todas las medidas y acciones que busquen proteger a esta ave, a nuestro entorno y a nuestro medioambiente en general", señaló Alberto Rivera.

35% de los nidos depredados ha sido causado por perros callejeros que deambulan en la zona.