Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopilla presenta una baja en sus casos activos o contagiantes

Tanto en el Informe Epidemiológico del Minsal, como en los reportes diarios que entrega el Hospital.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En los últimos días Tocopilla ha presentado una reducción en la cantidad de contagios y esto también se ha visto reflejado en los casos activos o aquellas personas que tienen la capacidad de transmitir el Covid-19.

Esta situación ocurre tanto en el Informe Epidemiológico que publica el Ministerio de Salud una vez por semana, como también en los reportes diarios que entrega el Hospital Comunitario Marcos Macuada.

Informe Minsal

En el último reporte del Minsal, el cual fue publicado el miércoles y recopiló datos hasta el 31 de octubre pasado, el Puerto Salitrero presentó 81 casos activos.

Esta cantidad es inferior a la de los dos últimos informes anteriores del mes anterior: 41 activos (4 de octubre); 64 contagiantes (11 de octubre); 95 (18 de octubre); y 93 casos (25 de octubre).

Reporte Hospital

Pero los informes que entrega a diario el Hospital de Tocopilla muestran una notoria baja en la cantidad de contagiates, por lo menos desde el 25 de octubre, en momentos en que la ciudad bordeaba cerca de 100 activos en ese periodo, el "segundo peor" de esta pandemia en el 2021.

Ese día hubo 73 contagiantes, mientras que en las jornadas siguientes: 74 (26 octubre); 75 (27 octubre); 76 (28 octubre); 94 (29 octubre); 78 (30 octubre); y 75 casos activos (31 de octubre).

Finalmente, en los primeros tres días de noviembre esas cifras de contagiantes se redujeron considerablemente, según los reportes del Hospital Marcos Macuada.

El 1 de noviembre hubo 60 casos activos; el 2 de noviembre 55; y 49 contagiantes el 3 de noviembre. Esto representa una reducción de -20%; -27%; y -35% en estos primeros días del undécimo mes del 2021, con respecto a la última jornada de octubre.

Esto iría en sintonía con lo asegurado por la Seremi de Salud Antofagasta esta semana, que indicó que los casos se estarían "estabilizando" en Tocopilla.

"La situación de Tocopilla tiene una tendencia a estabilizarse en las últimas dos semanas, pero estabilizándose con un número alto de casos activos, estamos llegando casi a los 100 casos activos aproximadamente con unos 640 contactos estrechos. Esa es la situación epidemiológica de la comuna", indicó el martes el jefe de Salud Pública de ese organismo, Javier Mena.

49 casos activos habían en Tocopilla al 3 de noviembre, según el reporte del Hospital Comunitario Marcos Macuada.

Constituyentes solicitan que la Convención sesione en la región

E-mail Compartir

Apoyo transversal entregaron los constituyentes del Distrito 3, a la petición para que la Convención sesione en la región de Antofagasta.

La solicitud es parte de una articulación transversal, liderada por el gobernador regional, Ricardo Díaz, y respaldada por los nueve alcaldes de la zona, entre otras autoridades, organizaciones sociales y personas naturales.

La iniciativa considera la firma de un Convenio de Colaboración entre la Convención Constitucional y los Gobiernos Regionales, que facilitaría las gestiones para la realización de sesiones tanto plenarias como de las comisiones.

La constituyente Cristina Dorador, expresó su compromiso con la instancia: "Ya lo hemos dicho, la Constitución se escribe desde los territorios, y estamos apoyando la petición para sesionar desde las comunas de la región. Son muchas las organizaciones que nos han pedido que traigamos el debate al territorio, para democratizar y fomentar la participación en el proceso constituyente".

Por su parte, la constituyente Dayyana González relevó como "un hito histórico involucrar a la región de Antofagasta, que ha sido brutalmente golpeada por el extractivismo en la discusión constitucional. Desde ahí agradecer la voluntad del gobernador, las alcaldías, los concejales. Es muy importante destacar que esta iniciativa surge desde las organizaciones sociales y personas naturales que buscan abrir la participación activa del norte del país en la Convención".

La petición es apoyada igual por Pablo Toloza, Hernán Velásquez y Félix Galleguillos, del pueblo atacameño.

179 PCR se han practicado en solo tres días en el puerto

E-mail Compartir

El equipo de Búsqueda Activa del Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla ha redoblado sus esfuerzos y en tres días logró realizar 179 exámenes PCR.

Esta estrategia, la cual se desarrolla en el frontis del recinto asistencial, pretende testear a todas las personas que no tienen síntomas, y así poder saber si se contagiaron o no del Covid-19. En caso que posea sintomatología, debe ir a la urgencia del centro médico.

El 1 de noviembre se practicaron 22 PCR, mientras que al día siguiente (2 de noviembre) esa cantidad casi se cuadruplicó al sumar 99 exámenes en la jornada; y el 3 de noviembre se contabilizaron 58 test PCR en Tocopilla bajo la Búsqueda Activa de Casos (BAC). Gracias a este trabajo, la ciudad suma 19.236 PCR realizados durante todo este año.