Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Brote en el LEA subió a 13 contagios: 9 funcionarios y 4 alumnos

Investigación epidemiológica de la Seremi de Salud determinó que son 142 contactos estrechos relacionados con el establecimiento.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

A13 personas contagiadas con el virus SARS-CoV-2 subió el número de infectados por el brote ocurrido en el Liceo Experimental Artístico (LEA), de acuerdo a lo confirmado desde la Seremi de Salud.

Fue hace una semana exacta cuando se dio a conocer este hecho, iniciándose así la investigación epidemiológica por parte de la Seremi de Salud. El martes en el balance Covid la autoridad sanitaria informó que este brote acumulaba siete personas contagiadas y sin embargo, a medida que avanzó la indagatoria ayer ese número prácticamente se duplicó.

Así lo confirmó el jefe del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena, quien señaló que de estas 13 personas que contrajeron el virus, nueve corresponde a funcionarios y cuatro a alumnos.

"El brote partió con siete personas, lo que llevó a hacer esta búsqueda activa (de casos) el 2 de noviembre y en donde se detectaron seis funcionarios más, con un total de nueve funcionarios y cuatro alumno", dijo el epidemiólogo de la autoridad sanitaria, quien también añadió que en total se han detectado 142 contactos estrechos correspondientes.

"Afortunadamente las personas que salieron positivas ya las teníamos en aislamiento, por lo tanto no existen más contactos estrechos dentro del establecimiento", explicó Mena.

Por el momento el recinto educacional está realizando sus actividades regulares de forma remota, a la espera que finalice el tiempo de incubación de quienes resultaron positivos.

Si bien la región suma hasta la fecha ocho brote en establecimientos educacionales, éste se trataría del más complejo debido al alto número de personas afectadas, dado que en los otros -según anteriormente había señalado Mena- no pasaban de los tres casos.

El profesional explicó que es por eso que el brote se está tratando como si se tratase de infección por Variante Delta, mientras se espera el resultado de la secuenciación genómica del virus.

En tanto, el LEA difundió un comunicado a través de sus redes sociales en el cual se refieren a la situación declarando que el establecimiento "ha tomado todas las medidas de precaución establecidas por la autoridad sanitaria en visitas anteriores", así como también que "hemos cumplido con todos los protocolos sanitarios exigidos por el Ministerio de Educación y que se encuentran registrados en nuestro Plan de Retorno Seguro, avalados por la autoridad sanitaria".

"Lamentamos la situación que hoy enfrentamos, reconociendo que estamos expuestos a situaciones de contagio, sabiendo que cada uno de nuestros integrantes de la comunidad leana realizan diversas actividades personales externas, factores que escapan a nuestro cuidado y control", añade el escrito.

13 Personas contagiadas y 142 contactos estrechos es el resultado de este brote.

Positividad semanal es de 2,5% y la más alta en cuatro meses

E-mail Compartir

Durante la jornada del miércoles el Minsal publicó su nuevo Informe de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), en el cual la Región de Antofagasta reportó una positividad semanal del 2,5%.

Este índice corresponde a la semana del 23 al 29 de octubre, en la cual se realizaron 15 mil 965 exámenes PCR en la región y de los cuales 403 resultaron positivos.

Si se compara con periodos anteriores, este indicador de 2,5% alcanza la positividad más alta en cuatro meses y siendo sólo superada por el 3,2% que se reportó entre el 3 al 9 de julio.

En tanto, en el informe TTA también se dio cuenta de la positividad para los test de antígeno al reportar 3,6%, es decir del total de 2.310 de este tipo de testeos 84 resultaron positivos.

En el caso de las comunas la positividad a los exámenes PCR resultaron de la siguiente manera:

Antofagasta 2,3%, es decir de 11.412 test PCR 265 resultaron positivos.

Calama 2,9% y con 94 exámenes positivos de 3.222 testeos en total.

María Elena 5,8% con tres positivos de 52 muestras.

Mejillones 2,5% y con cinco pacientes infectados de 195 exámenes.

San Pedro de Atacama 0,6%, lo que corresponde a dos positivos de 311 PCR.

Sierra Gorda 10%, con un paciente positivo de 10 exámenes.

Taltal 5,1% con 12 test positivos de 234 exámenes.

Y finalmente, Tocopilla con 4% de positividad para 526 exámenes, los que resultaron con 21 muestras infectadas.