Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Entregan subvención de $22 millones al Cuerpo de Bomberos de Tocopilla

Municipalidad aprobó dar los recursos, para así mejorar la operatividad de los "chicos buenos".
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de poder ayudar a mejorar la labor del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, es que la Municipalidad aprobó un aumentó en la subvención de los "chicos buenos", entregando un total de $22.000.000.

El monto fue propuesto por la alcaldesa Ljubica Kurtovic y aprobado por el Concejo Municipal en dos instancias: en modificación presupuestaria realizada en agosto y posteriormente ratificada como propuesta el 19 de octubre pasado, en donde todos la aprobaron de forma unánime.

Recursos

De esta forma se aumentó en 18 millones de pesos la subvención municipal anual para el Cuerpo de Bomberos, en un aporte a la mejora de su funcionamiento para la comunidad.

"Es la subvención municipal anual y es el aporte más alto que hemos recibido. Nosotros lo pusimos para gastos de contrato de personal, estamos contratando un cuartelero, un maquinista que va a estar acá en el cuartel de 21 de Mayo, de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas; y también vamos a tener un nochero en el cuartel de la Tercera Compañía y también no sirve para contratar a alguien en la parte contable. Además vamos a hacer algunas reparaciones a algunos vehículos, la mantención de los carros bomba nuevos son sumamente caras", manifestó el superintendente del Cuerpo de Bomberos, Víctor Díaz, quien agradeció a la alcaldesa y los concejales por este gran apoyo.

"Esta iniciativa de aumentar el monto de 4 a 22 millones fue resultado de una serie de reuniones con los voluntarios de Bomberos de Tocopilla y también aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal", explicó la alcaldesa Ljubica Kurtovic.

Este aporte, que se hará efectivo el 15 de noviembre, viene a cerrar un compromiso de la nueva administración y los concejales con los "chicos buenos", así como también se convierte en uno de los más importantes apoyos económicos a instituciones de la comuna.

Realizan charlas motivacionales y técnicas a estudiantes de Calama

E-mail Compartir

Prepararse para integrarse y enfrentar el mundo laboral, es una materia importante en el desarrollo personal y profesional de los y las estudiantes de Calama, tema que es abordado gracias al programa "Sponsor" impulsado por Codelco Distrito Norte, y donde distintos profesionales pertenecientes a las cuatro divisiones del distrito, se toman un tiempo para compartir sus experiencias, entregar sus conocimientos y reforzar la seguridad en la minería.

En esta oportunidad, Katherine Ramírez, profesional del área de Recursos Humanos de Ministro Hales compartió vía online y presencial con estudiantes del Liceo Jorge Alessandri Rodríguez y Colegio Río Loa, actividad en la que pudo acercar el proceso de selección y reclutamiento para que estos alumnos de enseñanza media tengan mejores herramientas y habilidades para ingresar al mundo laboral.

"Llevar las experiencias de los profesionales de la Corporación, junto con mejores herramientas prácticas que permitan a los alumnos adquirir habilidades para insertarse en el mundo laboral es muy importante, por eso hoy conversamos sobre el proceso de inserción laboral en específico el reclutamiento y selección, dando consejos de cómo hacer el currículo y enfrentar una entrevista laboral", dijo la ingeniera de Recursos Humanos, Katherine Ramírez.

SAG lanza tramitación digital de certificado de existencia de covaderas

E-mail Compartir

Buscando facilitar el acceso de los usuarios/as a los trámites propios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ya se encuentra disponible la tramitación digital del certificado de existencia de covaderas (guaneras) y lugares de aposentamiento de aves guaníferas para solicitudes de concesión marítima mediante el portal Cerofilas.

En el sitio https://sag.cerofilas.gob.cl/ los interesados/as podrán ingresar la solicitud de certificación para que el SAG confirme si en un radio de 2 kilómetros alrededor del sector pretendido como concesión marítima existen covaderas o guaneras (que corresponden a sitios donde abunda el guano de aves marítimas), o si es lugar de aposentamiento de aves guaníferas.

Este trámite, que se puede realizar durante todo el año y está dirigido exclusivamente a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y la de Atacama.

Así, las personas naturales o jurídicas que requieran tramitar una concesión marítima, entre las mencionadas regiones del norte de nuestro país, ahora podrán realizar este trámite vía internet presentando los documentos requeridos a través de la plataforma de Cerofilas y pagando la respectiva tarifa, siempre que cuenten con su Clave Única del Registro Civil.

Una vez aprobados los antecedentes, y de ser necesario, el SAG coordinará una visita a terreno, tras la cual, finalizado el proceso de evaluación, se emitirá el certificado que podrá ser descargado desde el correo electrónico del solicitante.