Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 29 mil espectadores tuvo la Fiesta de la Ciencia FECI

Se desarrollaron más de 38 actividades virtuales dirigidas a niñas, niños, jóvenes y adultos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M./Redacción - La Estrella de Antofagasta

Más de 29 mil espectadores tuvo el Festival de la Ciencia FECI 2021 organizado por el Programa Explora y que se llevó durante la semana pasada.

En el festival se desarrollaron 38 actividades en el que niños, niñas jóvenes y adultos disfrutaron de diversas intervenciones culturales virtuales.

"La curiosidad como imaginario colectivo es la frase que nos caracterizaba a todas las regiones del país y nuestro objetivo como región de Antofagasta, fue potenciar la curiosidad de las audiencias, acercando la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a la comunidad, a través de distintas actividades virtuales integradoras y diversas", dijo la directora de Explora Antofagasta, Olga Hernández.

Además, indicó que la organización, producción y desarrollo de este festival comenzó a inicios de junio, con la creación de una parrilla programática que incluyó recorridos virtuales, charlas en vivo con científicos de la zona y del país, cocina ancestral, teatro, danza y tertulias con ciencias.

"Queremos agradecer a todos y a todas que participaron en FECI 2021. A la comunidad que participó en forma activa y en especial a nuestros socios estratégicos y colaboradores, quienes desde el día uno se comprometieron con esta propuesta", manifestó Kattia González, coordinadora ejecutiva de Explora Antofagasta.

Este festival es el evento científico más importante del país que se realiza todos los años y es llevado a cabo por Explora, de la División Ciencia y sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El festival tiene como objetivo invitar a todas las personas a acercarse y disfrutar de los temas y fenómenos relacionados con la ciencia.

Cabe señalar que más de 30 instituciones y 50 profesionales de la ciencia se hicieron parte de este festival.

Por otra parte, todos los contenidos que se transmitieron siguen en las redes sociales (Facebook y YouTube) de Explora Antofagasta para aquellas personas que quieran revisarlos.

29 mil espectadores tuvo el Festival de la Ciencia FECI 2021 organizado por Explora Antofagasta.

50 colaboradores de la ciencia y más de 30 instituciones fueron parte del evento.

Investigador de la UCN participa en investigación científica mundial

E-mail Compartir

Responder preguntas fundamentales de la física moderna, como cuál es el origen de la masa de los neutrinos o conocer la naturaleza de la materia oscura en el universo, es parte de la investigación del académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), el doctor César Bonilla Díaz, quien integra el equipo internacional de investigación que desarrolla el proyecto "Nu physics" en el que participan más de 20 investigares.

El nombre de la iniciativa científica deriva de Nu, por la palabra new (nuevo en inglés), y la letra griega ni, que es usada para representar a los neutrinos y cuyas respuestas a interrogantes relacionadas a ese sector requieren la existencia de partículas nuevas que no han sido observadas; o bien a nueva física que podría ser descubierta en experimentos donde se colisionan partículas, como el Gran Colisionador de Hadrones, LHC (por sus siglas en inglés).

"La idea del trabajo conjunto es responder interrogantes que hasta la fecha han permanecido sin resolver. "Hasta el día de hoy no sabemos cuál es el origen de la masa de los neutrinos, por qué las partículas tienen la masa tienen, por qué hay tres familias de fermiones, cuál es la naturaleza de la materia oscura, cuál es el origen de la asimetría entre la materia y la antimateria del Universo, entre muchas otras", dijo el investigador.

La iniciativa corresponde a un proyecto Fondecyt Iniciación, comenzó a finales de 2020 y tiene una duración de 3 años.

Abren convocatoria a segunda versión de diplomado cultural

E-mail Compartir

Hasta este 5 de noviembre hay plazo para postular a la segunda versión del diplomado de en Creación y Administración de Industrias Culturales que es realizado por la Seremi de Cultura y la Universidad de Antofagasta.

El diplomado -que es gratuito- busca continuar fortaleciendo el desarrollo de competencias para la gestión de industrias creativas y de comunicación.

Para postular se debe contar con un título profesional universitario, técnico profesional y/o licenciatura. Además, se debe acreditar experiencia en emprendimientos, en empresas creativas, instituciones culturales o afines.

Para resolver dudas, consultas sobre la postulación, hay que escribir al correo lenin.villalobos@uantof.cl.