Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Exportaciones de pulpo tuvo un alza del 41% este año en la región

Una de las razones del alza es por la popularidad mundial del pulpo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un crecimiento del 41,5% respecto al año pasado ha tenido este 2021 las exportaciones del pulpo en la Región de Antofagasta. Esta cifra es parte del 8,6% respecto al periodo enero-septiembre 2020 que corresponde a las exportaciones no relacionadas al cobre.

Si bien los sectores de minería y manufacturas continúan liderando las exportaciones con productos como el molibdeno y el litio, existe una constante en la exportación de pulpos que se mantuvo durante el tercer trimestre 2021, según lo señalado por el informe elaborado por el Departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile, con datos el Servicio Nacional de Aduanas.

"Existe una alta demanda del producto porque está cumpliendo requisitos y estándares internacionales que permiten aumentar su exportación", explicó Marcia Rojas, directora regional de ProChile Antofagasta.

Además, señaló que "se alinea perfectamente a nuestros objetivos, fomentando la diversificación en la canasta exportadora regional".

Producto gourmet

Desde ProChile Antofagasta indicaron que esta alza en las exportaciones de este producto marino también está relacionada a la ingesta de pulpo que se ha masificado a nivel mundial gracias a la popularidad del sushi, los alimentos gourmet y el consumo de poke, entre otros, lo que aumenta la demanda de este molusco.

Una de las empresas que exporta pulpo congelado es "Marejada", beneficiaria de ProChile en la región de Antofagasta.

"Nosotros producimos un producto único en todo el continente americano, es un alimento milenario muy consumido en Japón que se llama takoyaki y tiene una medida muy estricta", señaló José Fernández, administrador de ña empresa respecto a los procesos que siguieron para exportar este producto terminado.

"Tuvimos que mejorar la infraestructura de nuestra planta e incorporar capacitación de mano de obra para lograr la certificación y sumarnos al Programa de Aseguramiento de Calidad (PAC) a través de Sernapesca para demostrar la frescura de nuestro producto", manifestó.

Habrá prueba de invierno para proceso universitario

E-mail Compartir

Una nueva prueba de invierno para el proceso de admisión universitario anunció el Ministerio de Educación y que se llevará a cabo en julio del próximo año.

Esta prueba será una segunda instancia que permitirá a los estudiantes tener más oportunidades y llegar con condiciones más favorables al momento de postular a la universidad.

La primera edición de esta

prueba se llevará a cabo los días 4 y 5 de julio de 2022 y podrán inscribirse para rendirla todas las personas que ya hayan finalizado la enseñanza media. Los temarios para esta instancia corresponden a los definidos para la Prueba de Transición que se rendirá este año, cuyo contenido ya se encuentra publicado y puede ser revisado en el sitio acceso.mineduc.cl.

Desde el Mineduc indicaron que los postulantes podrán inscribirse para rendir las pruebas de su interés, eliminando la restricción que obligaba a registrar al menos 3 de las 4 pruebas (las dos obligatorias y al menos una electiva).

Los interesados en inscribirse podrán hacerlo entre el 11 y 29 de abril de 2022 en acceso.mineduc.cl.

Además, con el propósito de aumentar las oportunidades de acceso a las universidades, a partir del Proceso de Admisión 2023, la selección de los postulantes se realizará considerando el mejor puntaje de cada una de las pruebas de admisión vigentes.

Vacunatorio de Centro Estación estará cerrado

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Antofagasta anunció ayer que el punto de vacunación de del Centro Estación Cultural Antofagasta estará cerrado por dos semanas a partir de hoy.

Desde la institución indicaron que el cierre del vacunatorio corresponde a que se reasignará a sus funcionarios a otras labores prioritarias para la contención de la pandemia del Covid-19 en la región.

Es por esto que pidieron que las personas que deben ir a aplicarse las Dosis de Refuerzo, lo hagan al resto de los centros de vacunación que están disponibles en la comuna.

Por otra parte, la autoridad sanitaria también informó que durante este día solo se vacunará exclusivamente con Dosis de Refuerzo a las personas mayores de 55 años y más y que tengan su esquema de vacunación completo hasta el 4 de julio.

Cabe recordar que desde ayer todas las personas mayores de 12 años deberán portar su Pase de Movilidad para cumplir con las restricciones del Plan Paso a Paso.