Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Residencia Sanitaria de Tocopilla está al 93% de ocupación

44 personas se encuentran realizando su aislamiento correspondiente por ser positivos o contactos estrechos.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Un total de 44 personas son las que actualmente están ocupando la Residencia Sanitaria de Tocopilla, haciendo su aislamiento correspondiente como personas positivas al Covid-19 o al ser declaradas como contactos estrechos de un contagiado.

Esta información fue entregada por la Seremi de Salud Antofagasta, que indicó que hasta el 26 de octubre el recinto tenía una ocupación total del 93%.

Ocupación general

Pero esa no es la cifra más grande que ha tenido la Residencia Sanitaria de Tocopilla.

Este hotel para personas que se han contagiado por el coronavirus comenzó a operar en julio del año pasado, mes donde tuvo a 70 pacientes realizando su aislamiento correspondiente.

Mientras que en agosto fue el mes "peak" en cuanto a ocupación, esto debido -en parte- a la gran cantidad de migrantes que llegaron a la ciudad. 133 estuvieron en la Residencia Sanitaria del Puerto Salitrero ese periodo.

En septiembre de ese año la tendencia se mantuvo alta, pero inferior al mes anterior, con 105 ocupantes que tenían Covid-19 positivo o eran contactos estrechos de un contagiado.

Después la cifra fue a la baja, por ejemplo octubre tuvo 50 personas en este recinto.

Pero desde la mitad de este año que en Tocopilla comenzó a aumentar la ocupación de la Residencia Sanitaria.

En junio hubo un promedio de 77% de ocupación total, teniendo 48 usuarios (31 hombres y 17 mujeres). Posteriormente entre este mes y julio se registró un 91% de ocupación de la Residencia Sanitaria, llegando a más de 50 personas realizando su aislamiento.

Según cifras de la Seremi de Salud, el promedio anual de todo el 2021 en ocupación de la Residencia (hasta agosto) era de un 89%.

En agosto esa cifra llegó al 93%, siendo el indicador más alto entre 2020 y 2021, con 148 ingresos totales, en su mayoría personas migrantes (136 en total) que, precisamente ese mes, comenzaron a llegar en masa al Puerto Salitrero en su intención de poder llegar al sur del país. Aquí se suma la importante labor de testeos masivos que se hicieron en la ciudad, especialmente para las personas extranjeras que estaban de paso por la ciudad.

Pero hasta mediados de septiembre había un 68% de ocupación, es decir, 32 usuarios en total.

Solicitar cupo

Desde la Seremi de Salud Antofagasta recalcaron que quienes no cuenten con las condiciones en su hogar para realizar el aislamiento en caso de ser Covid positivo, una habitación y un baño exclusivo y alguien que le asista, o en su defecto ser contacto estrecho de un contagiado, pueden pedir trasladarse a una Residencia Sanitaria.

Para ello solo deben comunicarse al número 800 726 666 o al correo gestionresidencias2@redsalud.gob.cl, donde deberán esperar la respuesta de las autoridades y serán derivados a este recinto.

148 ingresos a Residencia Sanitaria hubo en agosto, el "mes peak" de toda la pandemia.

320 casos totales tuvo Tocopilla durante octubre, el segundo peor mes de la pandemia en este 2021.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

En 16 días el Hospital del puerto ha practicado mil exámenes PCR

E-mail Compartir

En solo 16 días el Hospital Comunitario Marcos Macuada ha realizado más de mil exámenes PCR. Esto bajo la modalidad Búsqueda Activa de Casos (BAC) que ha desarrollado el recinto asistencial durante este año.

Las cifras se obtuvieron de acuerdo a los informes diarios entregados por el centro médico, en el cual se consigna que, desde el 14 al 29 de octubre, el Hospital de Tocopilla ha desarrollado una gran cantidad de test PCR, totalizando 1.074 en ese periodo.

Una de las posibles explicaciones tendría que, a raíz de la gran cantidad de contagios durante octubre, la comunidad ha sentido con mayor necesidad el testearse de forma voluntaria y preventiva si están positivos al Covid-19.

Por ejemplo el 14 y 15 de octubre se realizaron 92 y 108 PCR, respectivamente, mientras que otros días con mayor cantidad de exámenes fueron el 18 de octubre (86 PCR); 22 de octubre (126 test); 25 de octubre (80 exámenes) y 81 el 29 de octubre.

Antígenos

En tanto, también ha aumentado la cantidad de test de antígenos desarrollados por la unidad de urgencias del Hospital Marcos Macuada.

Según los registros del centro asistencial, hasta el 29 de octubre se han practica 680 antígenos solo durante ese mes.

Entre los días con mayor cantidad de test están: 50 antígenos (11 de octubre); 56 (17 de octubre) y 51 (22 de octubre).