Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Noviembre comenzó con 65 nuevos contagios de Covid-19

El fin de semana la región superó los 60 mil casos a lo largo de toda la pandemia.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Comenzó noviembre y la región dio inicio a este penúltimo mes del año con 65 nuevos casos de Covid-19, de acuerdo a lo reportado por la Delegación Presidencial, un escenario completamente diferente si es que se compara con este mismo periodo pero en 2020.

En aquel entonces la primera ola de contagios venía en caída libre y noviembre fue su mes cúlmine, acumulando menos de 900 casos.

Exactamente 12 meses después nuevamente la preocupación está presente en la región, debido a que desde la autoridad sanitaria ya confirmaron que estamos en presencia de un tercer rebrote.

Y es que tras la eliminación de las medidas restrictivas como cuarentenas o toques de queda, el retorno a muchas de las actividades presenciales, sumado a una sensación de "relajo" y una alta confianza en la cobertura de la vacunación (que como cualquier inoculación no previene una infección, pero sí el desarrollo de la enfermedad de forma grave), sumado a un agotamiento pandémico, han repercutido que actualmente la curva de pacientes nuevos poco a poco va en aumento.

Según los datos del proyecto ICovid Chile (Información Covid), un proyecto que reúne a expertos, científicos, matemáticos, estadísticos y referentes en salud pública y epidemiología de las universidades de Chile, Católica y Concepción -el cual es validado por el Minsal- la incidencia está escalando de forma preocupante. A mediados de agosto la Región de Antofagasta tenía una tasa de 1,4 contagios por cada 100 mil habitantes.

Pero ya a fines de octubre esa tasa había escalado a 13,7 casos por cada 100 mil personas, aunque aún está bastante abajo de los momentos más críticos de la pandemia: el 2 de febrero el indicador llegó a los 52,2 nuevos pacientes. No obstante la tendencia parece ir en incremento.

Nuevos casos por comuna

De los 65 nuevos casos que se informaron ayer 40 fueron personas de Antofagasta, 13 de Calama, ocho de Tocopilla, dos de Taltal, una de Sierra Gorda y también un nuevo paciente que no tenía residencia en la región.

En total fueron 31 los casos nuevos en la zona que no presentaban síntomas.

En tanto, y según el registro de la Delegación Presidencial que incluye a los casos confirmados de Covid-19, durante el fin de semana la región superó las 60 mil personas contagiadas en toda la pandemia y llegó a las 60.088.

Además, se agregó un paciente al registro de personas fallecidas, alcanzando así 1.257 decesos en toda la crisis sanitaria y nuevamente sin incluir los casos Covid probable.

En las últimas 24 horas se procesaron 2.580 exámenes PCR, los que arrojaron una positividad de la jornada de ayer de un 2%.

Se duplica cifra de pacientes en uci

En cuanto a las cifras clínicas noviembre comenzó con 37 hospitalizados por causa del coronavirus en la red asistencial regional y de los cuales 21 pacientes están en los recintos clínicos de Antofagasta, 29 en Calama, cuatro en Tocopilla, dos de Taltal y uno de Mejillones.

Esta cifra se ha mantenido desde el 30 de octubre como la más alta en un mes. Hay que recordar que el 1 de octubre había 15 internados menos.

Además, actualmente son 13 los pacientes Covid que se encuentran en unidades de cuidados intensivos, lo cual corresponde al doble de lo que había hace un mes (seis al 1 de octubre). De ellos, 10 están con ventilación mecánica invasiva: cinco internados en Antofagasta y dos en Calama. Además, la ocupación de camas UCI fue de un 97%, incluyendo a personas afectadas por coronavirus y también por otras causas.

13,7 Nuevos casos de coronavirus por cada 100 mil habitantes es la tasa de incidencia de la región actual, según la plataforma ICovid Chile. A mediados de agosto ese índice era mucho menor: 1,4/ 100 mil habs.