Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Ya estamos enfrentándonos a una tercera ola de SARS-CoV-2"

Referente Covid, Francisco Muñoz, advierte sobre el rebrote que vive la región y que causa preocupación.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Mientras que el Minsal descarta hablar de una tercera ola de contagios por el virus SARS-CoV-2 (ver página 7) para el referente Covid-19 del Hospital Carlos Cisternas de Calama, el doctor Francisco Muñoz, no hay dudas y afirma que tanto en la región como en el país "es algo que ya estamos enfrentando".

"Evidentemente que entre la primera y segunda ola estamos monitoreando a través de los servicios de urgencia los contagios que se están reportando con pacientes con PCR positivo y han aumentado las consultas y ya hemos ingresado pacientes positivos con coronavirus, por lo tanto es un indicador a nivel local y nacional que ya estamos enfrentándonos a una tercera ola de SARS-CoV-2", señala el broncopulmonar.

Muñoz agrega que actualmente en el HCC, así como también a nivel regional, pese a esta alza de contagios de coronavirus el número de pacientes en unidades de cuidados intensivos se ha mantenido bajo por incidencia del avance de la campaña de vacunación.

Sin embargo, ya se está notando un alza -aunque incipiente- en estos números: el 22 de octubre la región tenía sólo cuatro pacientes afectados por Covid-19 en la UCI y ayer el mes comenzó con 13 internados críticos.

"A nivel de camas críticas todavía la proporción entre pacientes con Covid versus los no Covid es menor, pero nosotros estamos viendo como progresivamente están ingresando más pacientes con coronavirus y en estos últimos cuatro días hemos tenido que ingresar al menos tres a las unidades críticas y a ventilación mecánica invasiva", señala el especialista del HCC.

Respecto a una comparación con olas anteriores, el especialista explica que "siempre el nivel de contagiosidad va muy de la mano con las PCR que vamos viendo positivas. En el caso de este virus lo que se ha visto en los países que han enfrentado estas olas es que más o menos cuando se llega a un nivel de contagiosidad cercano al 30% esto se dispara exponencialmente y aumenta el número de consultas en los servicios de urgencia".

"Nosotros tenemos la esperanza de que dada la tasa de pacientes vacunados debiéramos tener menos índice de hospitalización y pacientes que ingresen a las unidades críticas, con menor mortalidad, pero eso es una apuesta que nosotros no podemos garantizar hasta que efectivamente no hayamos tenido una experiencia de habernos enfrentado a una población vacunada contra una cepa (Delta) que, tenemos claro, que es mucho más contagiosa que las anteriores", explica el broncopulmonar del hospital loíno.

Muñoz también se refiere a la posibilidad de retroceder en el plan Paso a Paso si continúa el aumento de contagios de Covid-19, pero mayor aún si es que aumenta la ocupación de camas UCI.

Ayer la región reportó un 97% de ocupación de las camas críticas, pero hay que recordar que esa proporción incluye tanto a los pacientes Covid-19 como a los afectados por otras patologías y aquellas que quedaron pendientes en las listas de espera, sobre todo por la prioridad que tenían los internados más graves por causa del coronavirus.

"Podemos decir que la Segunda Región es una de la Macrozona Norte que más índice de ocupación de camas críticas tiene (considerando que el Hospital Regional es el de referencia). En este momento tenemos un 97% de las camas críticas ocupadas, lo cual es preocupante. El número de contagios que tenemos todavía es bajo en comparación con lo que nos podemos llegar a enfrentar en un momento determinado", afirma e insiste que para evitar eso es importante reforzar el autocuidado.

Por eso llamó a vacunarse, especialmente con la dosis de refuerzo: "lamentablemente la gente ha ido perdiendo el miedo a este virus, ya siente que ha ido bajando la contagiosidad, mucha de la población está vacunada. Pero, hay que considerar que las vacunas tienen un tiempo de acción y esa defensa que pudimos alcanzar va a decrecer con el correr del tiempo y es por eso que requieren un refuerzo".

"Estamos viendo cómo progresivamente están ingresando (a Urgencias) más pacientes con coronavirus en los últimos días"

Doctor Francisco Muñoz