Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Casi 2 mil extranjeras fueron atendidas en programa de Violencia contra las Mujeres

Ante esto, se impartió talleres a dirigentas de diversas poblaciones y organizaciones de Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

A más de 2 mil extranjeras atendió durante este año el Programa de Violencia contra las Mujeres de SernamEG, lo que corresponde a un 5,9% del total de mujeres que han sido parte de este programa.

Estas cifras se suman a las casi mil 700 mujeres atendidas por SernamEG en el área Mujer y Trabajo (7,8 por ciento) y 162 en el área Mujer Sexualidad y Maternidad (3,8 por ciento).

Cifras que detonaron la preocupación de las autoridades, por lo que llevaron a cabo un taller para prevenir la violencia contra las mujeres migrantes.

Talleres

El taller se realizó a dirigentas de la población Villa Constancia y la organización Venezuela Unida y que fue llevado a cabo por programa Mujer, Sexualidad y Maternidad del SernamEG y la Casa de la Diversidad de la Municipalidad de Antofagasta.

La directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, indicó que el taller estuvo a cargo del sicólogo del Centro de Reeducación a Hombres que Ejercen Violencia, para "entregarles las herramientas suficientes para hacer valer diversos derechos y por ello quisimos partir por un tema de vital importancia como es la violencia en espacios públicos y privados".

Si bien el Servicio ha atendido mujeres de origen extranjero que han vivido violencia de parte de sus parejas o ex parejas, existen otro tipo de violencia menos visible que igualmente las afecta y que se relaciona con el abuso laboral, la violencia sexual y en menor grado, la trata de personas con fines sexuales.

"Esta es una región caracterizada desde su fundación por recibir una alta cantidad de personas migrantes. Sin su valioso aporte es impensable alcanzar el estándar de vida de las naciones más desarrolladas. Quienes emigran, ya sea por falta de empleos o por crisis políticas en sus países de nacimiento, son en alta proporción mujeres, hijas e hijos", dijo Astete.

La capacitación fue realizada junto a la Casa de la Diversidad del municipio de Antofagasta, debido a que éste es uno de los 23 municipios del país que cuenta con una unidad de atención especial para las demandas de la población migrante.

Cabe destacar que estas unidades están presentes en las regiones de alta densidad extranjera como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso y Metropolitana.

Desde SernamEG indicaron que la encuesta Casen de 2017 permite analizar que las personas que arriban a esta zona poseen en mayor parte nacionalidad boliviana seguida de la peruana, mientras que en la Metropolitana es la venezolana, nacionalidad que cuenta con un promedio de casi 16 años de escolaridad.

Por otra parte, se realizarán otras dos sesiones del taller, una referida a los derechos educacionales y otra, a los derechos laborales y previsión social.

2 mil extranjeras fueron atendidas en programa Violencia contra la Mujer sel SernamEG.

2 sesiones más se realizarán en el marco del taller de prevención de la violencia.

La Estrella de Antofagasta

Más de 130 mujeres se hicieron mamografías gratuitas en Taltal

E-mail Compartir

Fueron 133 mujeres de Taltal las que accedieron a mamografías gratuitas en el marco del mes de la prevención del cáncer de mama.

Los exámenes se efectuaron gracias a una alianza público-privada que convocó a la municipalidad y hospital de Taltal, Fundación Arturo López Pérez, FALP y la minera El Peñón de Yamana Gold.

Durante dos días las pacientes de Taltal fueron atendidas en la clínica móvil de la fundación, la que está equipada con mamógrafo y cuenta con la atención de especialistas.

Cabe destacar que de no ser por este beneficio, las mujeres tendrían que viajar a Antofagasta a realizarse el examen.

"Es fundamental fomentar este tipo de alianzas que van en directo beneficio de la población femenina, en especial, en un tema tan sensible como la salud, más aún cuando en nuestra comuna existen brechas en términos de acceso oportuno", dijo el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo.

En tanto, el director del hospital de Taltal, Cristian Preisler, explicó que es vital la pesquisa precoz del cáncer, por lo que la sinergia entre las instituciones y el aporte de las compañías son claves para ello.

Por último, el gerente de HSEC de minera El Peñón, Miguel Donoso Carmona, resaltó el compromiso del municipio y del hospital, y su disposición a trabajar de manera conjunta con el recinto médico para poder ir reduciendo las listas de espera.