Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de la mitad de todos los casos activos de Covid de la región son de Variante Delta

El 57% corresponde a esta mutación, es decir que actualmente 236 personas de esta zona están en fase de propagar esta variación del virus SARS-CoV-2. Además, a la fecha ya son 581 pacientes de este tipo que se han infectado.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Rozando casi los 600 casos de personas que se han infectado con la mutación Delta del virus SARS-CoV-2 la Región de Antofagasta registra un incremento en los contagios acumulados con esta variante y también en la proporción de los pacientes que se mantienen como activos.

Durante el domingo el Minsal publicó su informe quincenal de Vigilancia Genómica, del cual entre el 22 de diciembre y el 18 de octubre pasado la región suma en total 581 pacientes de la zona que se han infectado con la variante B.1.617.2 más conocida como Delta y que fue originalmente descubierta en la India hace ya un año exacto.

En el informe anterior al publicado el domingo la región sumaba 450 contagios Delta y dado que el documento es liberado cada 15 días esto significa que en dos semanas el número se incrementó en 131 pacientes, lo que corresponde a un aumento de un 29% en sólo dos semanas.

Mientras que si la comparación se hace en referencia a un mes, entonces el aumento es más del cuádruple.

Hay que recordar que la región ha incrementado su capacidad de detección de ésta y otras variantes del coronavirus, por lo que el proceso de secuenciación genómica (el mapeo del material genético del SARS-CoV-2) se lleva a cabo en la Universidad de Antofagasta, el Hospital Regional y además el Instituto de Salud Pública (ISP).

Eso se ha evidenciado en que con un total de 193 muestras, octubre es el mes en que más exámenes PCR se han secuenciado en la región para pesquisar la presencia de alguna de las mutaciones del coronavirus.

Casos activos Delta

Pero si el acumulado a la fecha es de 581, eso deja la interrogante sobre cuántos son hoy los pacientes infectados con variante Delta que están considerados activos. Es decir, que tienen la capacidad de propagar el patógeno.

La respuesta la entregó ayer el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena en el balance de la evolución de la pandemia a nivel regional.

El epidemiólogo explicó que si hace algunas semanas cerca de la mitad de la circulación del virus SARS-CoV-2 correspondía a la mutación tipo Delta, ahora esa proporción subió a más del 57%.

"La participación de la variante Delta superó la barrera del 57%, por lo tanto si nos remontamos a la primera vez que estuvimos conversando sobre este tema, aumentamos en cerca de 10% la participación de variante Delta", explicó.

Mena detalló que "asumiendo que este porcentaje se extrapola a toda a región, sobre los 200 casos deberían ser de esta variante".

Ayer la región reportó que en general -considerando los pacientes con la muestra de coronavirus 2 (causante del Covid-19, ya que también existe el SARS-CoV-1 o simplemente SARS), más los infectados por sus variantes- los casos activos actuales en la región alcanza las 414 personas.

Por lo tanto y obteniendo la proporción del 57% que señaló el epidemiólogo Javier Mena, esto quiere decir que actualmente en la región son 236 los casos activos de coronavirus que corresponden a infección por Variante Delta, siendo la mutación dominante.

236 Casos activos de variante Delta registra actualmente la región, lo que corresponde al 57% de todos los contagiantes de la zona. En dos semanas los pacientes de esta mutación subieron en 29%.