Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Sugieren organizarse con vecinos para garantizar Halloween seguro

Revisar la compatibilidad de los disfraces con mascarillas es otra recomendación.
E-mail Compartir

N.E.

En medio de un aumento de contagios de covid-19 y expertos hablando del inicio de una tercera ola de la pandemia en el país, este fin de semana se celebrará Halloween, una fiesta en que los niños entran en contacto con varias personas al pedir dulces en sus vecindarios.

A fin de prevenir contagios durante Noche de Brujas, el jefe de la Unidad de Urgencia de Clínica Universidad de Los Andes, dr. Carlos Rivera, aconsejó "recordar que no ha desaparecido la pandemia, eso significa que la hemos controlado, pero aún podemos contagiarnos".

Por eso, el profesional sugirió dedicar estos días previos al festejo a educar a los niños para mantener la distancia y usar correctamente la mascarilla.

siempre prever

Para Rivera, otra cosa importante es chequear la compatibilidad del disfraz que el niño va a usar con los elementos de protección personal (EPP). Por ejemplo, dijo el médico "si van a usar una máscara tenemos que tener la precaución de revisar que se pueda usar junto con la mascarilla, ya que de lo contrario puede ser peligroso, especialmente en menores de dos años".

En el caso de que una máscara no sea compatible con una mascarilla, lo más recomendable es suspender el uso de la primera.

"También es importante reducir la cantidad de contactos que tengan los niños con otras personas, principalmente si son desconocidas porque eventualmente podrían estar contagiadas. Por eso, lo mejor es que los padres averigüen en el barrio qué personas van a participar en la celebración y se organicen".

La plataforma de videos que más extrañarían en Chile sería YouTube

E-mail Compartir

A diferencia de 2020, las personas cambiaron su forma de interactuar con los videos, desde los formatos hasta el contenido. En el último tiempo, YouTube ha ganado tal relevancia para los chilenos que ellos mismos la reconocen, en un estudio realizado por Talk Shoppe, como la plataforma de video gratuita que más extrañarían si dejara de existir. Asimismo, durante el último año, se alcanzaron en Chile más de 800 canales con más de 100 mil suscriptores, lo que corresponde a un aumento del 30% año a año.

Por otro lado y como consecuencia de la pandemia, se incrementó el uso de televisores conectados para ver YouTube; en el país, millones de personas vieron dicha plataforma en estas pantallas, algunos de ellos por primera vez. De hecho, en el mismo estudio de Talk Shoppe el 53% de los encuestados declara que el contenido que encuentra en YouTube es único y que no es posible encontrarlo en ninguna otra parte. Y es un 78% el que declara que la plataforma de video les ayuda a la hora de aprender algo nuevo.

Estos y otros datos de consumo y tendencias de uso de YouTube se dieron a conocer durante la edición 2021 de Brandcast, el evento que celebra al ecosistema de la plataforma de video, que incluye a: anunciantes, artistas, usuarios/as y creadores.

Ofrecerán mini ensayos gratuitos para la PDT

E-mail Compartir

El martes 2 de noviembre se encontrará disponible en el sitio web de puntajenacional.cl el "Desafío Puntaje Nacional", que consiste en una serie de mini ensayos creados con una complejidad mayor -en la parte técnica- en Matemáticas y Comprensión Lectora, con el objetivo de que los estudiantes puedan medir sus conocimientos, a menos de un mes de la Prueba de Transición (PDT) y, con ello, ver cómo seguir estudiando en la recta final.

De esta forma, a partir de las 17:00 horas de ese día todos los estudiantes podrán acceder de manera gratuita a los ensayos a través del sitio del preuniversitario, los que estarán compuestos por 25 preguntas cada uno.

"Las pruebas fueron diseñadas para que los estudiantes en estas últimas semanas logren medir el aprendizaje adquirido a través de preguntas de alta complejidad. En el caso de Comprensión Lectora, se seleccionaron como base dos textos no literarios y un texto literario", explica Federico Escobar, Director Académico.

Por el lado de Matemáticas, Puntajenacional.cl los desarrolló identificando los 25 temas de la Prueba Modelo más reciente del DEMRE y con mayor complejidad, ideó este nuevo mini ensayo.

los estudiantes podrán acceder a retroalimentación inmediata y conocer en detalle la solución para cada pregunta, además de optar a una clase en streaming para poder corregir el ensayo con los estudiantes en línea. Más información en https://www.puntajenacional.cl/landing.