Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Viajeros internacionales deberán pasar por cinco zonas de control sanitario en el aeropuerto de Antofagasta

Hoy, después de un año y medio de pandemia, se retoman de forma regular los vuelos desde el extranjero y para eso la Delegación Presidencial alistó protocolos de prevención de contagios.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Luego de más de un año y medio de pandemia el Aeropuerto de Antofagasta Andrés Sabella Gálvez recibirá esta tarde su primer vuelo comercial proveniente del extranjero y para lo cual durante la jornada de ayer la Delegación Presidencial Regional llegó hasta el terminal aéreo con el objetivo de verificar las instalaciones, para que así se cumplan los protocolos de prevención de contagios Covid-19.

Hay que recordar que si bien el aeropuerto de Antofagasta desde mediados de año que se encuentra habilitado junto con el de Iquique y Santiago para recibir vuelos internacionales, los que ya han llegado son todos de carácter humanitario y por lo tanto, el que se espera para esta jornada busca la reactivación económica de este servicio.

Es así cómo se espera para hoy la salida de un vuelo internacional desde Antofagasta y posteriormente la llegada de un avión de la empresa Jetsmart proveniente desde Cali (Colombia) con 163 pasajeros.

"Este es el primer vuelo que recibiremos en nuestra ciudad y es una buena noticia que nuestro aeropuerto sea uno de los tres que esté habilitado para recibir vuelos internacionales. Esto, lo haremos bajo estrictos protocolos sanitarios porque nuestra prioridad, sigue siendo la salud y el control de la pandemia en nuestra región", comentó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Dentro estos protocolos los viajeros deberán atravesar cinco secciones para el control preventivo. La primera corresponde a una aduana sanitaria en la que se requerirá a los pasajeros toda la documentación que se requiere para ingresar el país: escaneo del Pase de Movilidad (o validación temporal del Minsal de vacunación en el extranjero), la declaración jurada C19 (hasta el 31 de octubre), su PCR negativo de 72 horas y seguro de salud con cobertura de 30 mil dólares.

Después de eso los pasajeros deberán concurrir a la sección PDI, para posteriormente efectuarse una PCR con personal de la Seremi de Salud y luego acceder al control del SAG.

Finalmente, y ya en la salida del recinto, fiscalizadores de la Seremi de Salud controlarán a los vehículos que transportarán a los usuarios hasta sus respectivos domicilios de modo que se respete la normativa vigente.

"Es importante que los viajeros que lleguen tengan en cuenta cuáles son los requisitos que les piden en su país de origen. Hay que recordar que en estos días que quedan de octubre tienen que tener su declaración jurada C19, su PCR negativo que no puede superar las 72 horas y su seguro médico", detalló Vivanco.

Mientras que el seremi de Salud (s), Manuel Herrera, recordó que las personas que ingresen desde el extranjero deben realizar una cuarentena obligatoria de cinco días, ya sea en el domicilio o en una residencia sanitaria, aunque el PCR tomado en Chile sea negativo.

1 de noviembre, a partir de esa fecha no se exigirá el C19 y sí el Pase de Movilidad para viajeros.

Región sumó 83 casos y octubre ya acumula más de mil contagios

E-mail Compartir

Ayer la región sumó 83 nuevos casos de coronavirus (28 asintomáticos) y con eso sobrepasó la barrera de los mil contagios durante octubre, llegando al total de 1.081 pacientes, según las cifras de la Delegación Presidencial (Covid confirmado y sin considerar a los probables).

Además, ayer se informaron de 1.892 exámenes PCR procesados, los que arrojaron una positividad de 4%, la misma que registró la Región Metropolitana y la más alta del país durante la jornada de ayer.

En cuanto a las comunas, Antofagasta sumó 39 casos y con eso totalizó 521 en octubre, superando así todos los contagios de septiembre.

Calama agregó 14 nuevos pacientes; Tocopilla 10; Mejillones ocho; Taltal siete; María Elena tres; Sierra Gorda y San Pedro de Atacama uno; mientras que no hubo contagios en personas que no tienen residencia en la zona.

Con ello, ya son 62.417 las personas que han contraído el SARS-CoV-2 en la región en toda la pandemia y de las que 60.614 se han recuperado.

Una persona se agregó al registro de fallecidos y por lo cual el número total de la pandemia en la región llega a los 1.253.

Hasta ayer 30 pacientes permanecían hospitalizados en la red asistencial por coronavirus, de los cuales cuatro permanecían en la UCI, todos con ventilación mecánica.

En tanto, la ocupación de camas UCI -entre internados Covid y de otras patologías- fue de un 95%.