Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Síntomas de alergias estacionales durarán hasta mediados de enero

Expertas sostuvieron que por el cambio climático hay más aeroalergenos y recomiendan ventilar la casa sólo en la mañana para evitar pólenes.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Muchos alérgicos han tenido la impresión de que esta temporada sus síntomas han sido más molestos que en años anteriores, mientras que otros han detectado nuevas incomodidades en los últimos meses.

Al respecto, la dra. María Pía Zañartu, inmunóloga del Programa de Alergias de la Clínica Universidad de Los Andes, manifestó que, efectivamente, "las alergias son cada vez más fuertes porque por el cambio climático tenemos cada vez más aeroalergenos circulando, los que además han ido adelantando su aparición".

De acuerdo con Zañartu, hasta hace unos años se hablaba de septiembre como el mes de incio de los síntomas alérgicos estacionales, mientras que ahora los mismos suelen aparecer en agosto. "Este año incluso tuvimos un peak de polinización en julio", precisó.

Orden de polinización

La inmunóloga explicó además que la polinización tiene un orden: Primero polinizan los árboles, luego viene la temporada de pastos y después es el turno de las malezas.

Entonces, dijo la doctora, "si el paciente está sensibilizado a árboles, pasto y maleza va a tener síntomas todo este semestre, aproximadamente hasta mediados de enero". No obstante, aseguró que la mayoría de los alérgicos están sensibilizados a los árboles y al pasto, lo que este año les traería síntomas aproximadamente hasta mediados de noviembre.

En esto coincidió la inmunóloga de Clínica Alemana, dra. Masumi Grau, quien agregó que quienes sólo son sensibles a la polinización de los árboles verán desaparecer los síntomas alérgicos próximamente.

Tips para alérgicos

Además de tomar antialérgicos, la doctora Zañartu sugirió a quienes se ven afectados por los pólenes ventilar sus casas en la mañana, puesto que en la tarde el viento acarrea muchos pólenes que fácilmente pueden entrar por ventanas abiertas.

Asimismo, recomendó secar la ropa dentro de la casa en lugar de balcones, terrazas o logias. Esto, debido a que la ropa actúa como filtro de pólenes, por lo que después, al ponérsela, las personas terminan vistiéndose con éstos.

Instagram permitirá crear publicaciones desde el PC

E-mail Compartir

Tras muchos años, Instagram permitirá crear publicaciones desde la web de escritorio, esto como parte de una serie de actualizaciones que la red social está haciendo y que culminarán mañana, cuando los usuarios de todo el globo tendrán la opción de publicar fotos y videos cortos (de menos de un minuto) desde el navegador de su computadora.

Además de ser una novedad muy útil para quie nes no quieren usar su celular, puede ser particularmente útil para empresas y entusiastas que desean hacer un mejor uso de sus cámaras.

El paquete de novedades también incluye muchas actualizaciones para los usuarios de dispositivos móviles. Una función de prueba disponible ayer permite que dos personas sean coautoras de publicaciones y carretes. Esto, sólo invitando a alguien más desde la pantalla de etiquetado para que se involucre. Con esta alternativa, ambos usuarios verán la publicación e incluso compartirán vistas, me gusta y comentarios.

Otra prueba que se realizará hoy permitirá iniciar eventos de recaudación de fondos para organizaciones sin fines de lucro directamente desde el botón de publicación nueva, simplificando los esfuerzos de caridad. Además, todos los usuarios verán nuevos efectos Reels mañana, incluidos Superbeat (efectos especiales sincronizados con el ritmo) y Dynamic Lyrics (letras en 3D que fluyen con la pista).

El viernes empieza un nuevo encuentro de ciberseguridad online

E-mail Compartir

La edición Enteka de la 8.8 Computer Security Conference, el primer y más grande encuentro técnico de ciberseguridad de Chile, realizará su principal conferencia del año este viernes y sábado, a fin de educar y capacitar en ciberseguridad no sólo a profesionales y entendidos en la materia, sino a toda la ciudadanía. Una de las charlas imperdibles del evento será la del experto Sebastián García, quien mostrará cómo trabajadores comunes y corrientes pueden involucrarse en un ciberdelito -como esparcir un troyano- a cambio de pequeñas ganancias. Además de la de García, se ofrecerán charlas de otros 14 expertos nacionales e internacionales.

Este año 8.8 Enteka se realizará online y las entradas se pueden adquirir a través de Passline. Quienes las compren obtendrán además una polera del evento y cervezas chilenas artesanales.

El trabajo híbrido impulsa el fin de las contraseñas

E-mail Compartir

Un informe publicado por Duo Security de Cisco confirma que las empresas están alejándose de las contraseñas y adoptando métodos de autenticación de baja fricción para proteger a la fuerza de trabajo híbrido. Mientras que el número total de autenticaciones Duo MFA subió un 39% el último año, las autenticaciones biométricas crecieron aún más rápido, con un 48%. El Informe de Acceso de Confianza de Duo de 2021 analizó los datos de más de 36 millones de dispositivos, más de 400.000 aplicaciones y 800 millones de autenticaciones mensuales de toda la base de clientes globales de la firma. Reveló cómo las organizaciones están permitiendo el trabajo desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo, implementando controles para garantizar acceso seguro a apps. La biometría fue habilitada en más del 71% de los celulares de los clientes analizados, lo que ilustra un alza en la adopción impulsado por la creciente aceptación de los usuarios de métodos de autenticación no tradicionales y la accesibilidad del hardware sin clave que ya llevan en sus bolsillos.