Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

30 sumarios se han aplicado a locales en Tocopilla

Últimamente la falta más recurrente es no solicitar ni escanear el Pase de Movilidad.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Tocopilla está en la preocupación constante de la Seremi de Salud, debido a la alta cantidad de contagios por Covid-19, entre ellas por la variante Delta. Por esa razón es que se han intensificado las fiscalizaciones en locales, cursando distintos sumarios sanitarios en lo que va de este 2021.

Según cifras de la autoridad sanitaria entregadas a La Estrella, en lo que va de este año se han fiscalizado 3.223 locales comerciales del Puerto Salitrero, logrando levantar 82 sumarios.

Incumplimientos

Este ha sido un tema que, últimamente, ha generado más de una molestia y preocupación en Tocopilla.

Un ejemplo fue la semana pasada cuando una persona positiva al Covid-19 y con su Pase de Movilidad bloqueado, estaba comiendo en un restorán del centro de la ciudad. Aquí fue sorprendido por fiscalizadoras de la Seremi de Salud.

Por esta falta gravísima se le aplicó un sumario sanitario al individuo, quien fue trasladado a Residencia Sanitaria para que terminara su cuarentena obligatoria. Pero -además- se infraccionó al restorán por no pedir ni escanear el Pase de Movilidad.

Esta multa va desde un décimo de una UTM hasta las 1.000 UTM, es decir, hasta un poco más de 52 millones de pesos.

En ese sentido, en lo que va de este 2021 se han hecho 128 fiscalizaciones por el tema de alimentos, de los cuales se han cursado 30 sumarios sanitarios y 5 prohibiciones de funcionamiento a locales tocopillanos.

"En el tema de los sumarios, el más lamentable de todos era que una persona positiva que estaba consumiendo en un local, no se le controló el Pase de Movilidad y el de nadie. Él tenía bloqueado su Pase de Movilidad y debería haber estado terminando su cuarentena. En este caso se hizo un sumario al local, un sumario a la persona y además a la persona se derivó a una Residencia Sanitaria para poder controlarla y terminar de manera satisfactoria su cuarentena", explicó el seremi de Salud (S), Manuel Herrera, quien llamó a la comunidad a seguir adoptando las medidas sanitarias preventivas como el uso de mascarillas, lavado de manos constante o uso de alcohol gel, y mantener una distancia prudente con otras personas.

Y al ir a algún local, siempre tener su Pase de Movilidad y debe ser escanaeado, el cual indicará si la persona tiene su esquema de vacunación, además si está o no en cuarentena por Covid-19.

Fiscalizaciones

A las cifras entregadas por la Seremi de Salud, las cuales tienen como fecha de corte el 15 de octubre, se suma la fiscalización realizada por Salud, Delegación Presidencial Provincial, PDI y Carabineros durante el pasado fin de semana. En la oportunidad se constató en terreno el cumplimiento de las medidas sanitarias como Pase de Movilidad y aforos.

Hubo dos sumarios sanitarios, uno por no escanear Pase de Movilidad y otro por estar funcionado un local con licencia de cabaret (cabaret o discoteca), las que no pueden abrir en el Paso 2 de Transición.

52 millones de pesos es la multa máxima que se puede pagar por un sumario sanitario.

30 sumarios sanitarios y 5 prohibición de funcionamiento a locales, ha tenido Tocopilla.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

María Elena lleva 25 días seguidos sin reportar nuevos contagiados

E-mail Compartir

En Tocopilla los afectados por Covid-19 han ido en aumento en las últimas semanas, pero en el caso de la comuna de María Elena todo es diferente, debido a que en 25 días consecutivos la capital salitrera no ha presentado nuevos contagios.

Desde el 24 de septiembre que esta ciudad no ha tenido afectados por el coronavirus, logrando tener -en lo que va de este año- menos cantidad de contagios con respecto al 2020.

En todo el año pasado, cuando la pandemia afectó muy fuerte a la capital salitrera de la Provincia de Tocopilla, solamente hubo en total 379 pampinos contagiados y 16 personas que lamentablemente perdieron la vida a causa del Covid-19. Mientras que en lo que va de este 2021 hay 307 afectados por el coronavirus y 4 fallecidos.

Esto representa una baja del 17% en la cantidad de pampinos que se han contagiado entre el 2020 y 2021.

Es preciso destacar que este año María Elena comenzó con 26 casos y 1 deceso en enero. Luego se reportaron: 107 (febrero); marzo (24); abril (51 contagios y 2 muertos); mayo (44); junio (42); julio (11 casos y 1 fallecido); agosto (1); y septiembre (1).

Pero el escenario en el Puerto Salitrero no sigue muy alentador, ayer se registraron 10 nuevos casos del virus, dejando el total comunal en 199 contagios en lo que va de octubre, muchos más de los que hubo en los meses de abril, junio, julio, agosto y septiembre.