Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con evento de relatos y bandas parte hoy "Semana de la Antofagastinidad"

Espectáculo tendrá lugar en la Plaza de los Eventos, a partir de las 17 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

"Nuestras fortalezas están en nuestras historias" se denomina el espectáculo con que hoy, en la Plaza de los Eventos de la capital regional, se dará inicio a la "Semana de la Antofagastinidad".

La actividad, organizada por la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), comenzará a las 17 horas y contemplará la presentación de relatos patrimoniales y de distintas bandas locales, como "Los Indios de Todas Las Tribus", "Del Recoveco", "Calaukán" y "Tinkus Kollas Aymaras Filial Antofagasta".

La jornada artística junto al mar, en la Avenida Edmundo Pérez Zujovic, es la primera de una serie de actividades programadas para recordar y celebrar que el 22 de octubre de 1868 se fundó oficialmente Antofagasta.

Ese contexto histórico es el que motivó a la CCA a desarrollar un completo plan de jornadas que buscarán rememorar los principales hitos de lo que ha sido la historia de la ciudad.

Poblamiento

La corporación recordó que según numerosos historiadores, el poblamiento de la zona de Antofagasta comenzó con la llegada del pionero Juan López, el que se asentó en el borde costero a contar de 1845.

Ya el 22 de octubre de 1868, bajo bandera boliviana, fue fundada oficialmente la ciudad de Antofagasta, antes denominada Peña Blanca o La Chimba.

Antofagastinidad

El término de "antofagastinidad" fue acuñado por el destacado poeta local Andrés Sabella en 1956, en una de sus famosas "Linternas de Papel".

Lo definía como "un sentimiento de amor por Antofagasta, que debe traducirse en un servicio cotidiano de progreso y provecho de la ciudad".

En los últimos años, historiadores e instituciones han rescatado el valor histórico de la fundación de la comuna e instaurado una serie de actividades conmemorativas, bajo la denominación del "Día de la Antofagastinidad", destacó la Corporación Cultural de Antofagasta.

Felipe Berríos acusó retrasos en la entrega de viviendas definitivas

E-mail Compartir

Retrasos en la construcción de viviendas sociales acusó el sacerdote jesuita Felipe Berríos, director de Fundación Recrea y quien junto a más de 110 familias vive en el barrio transitorio "Luz Divina" de Antofagasta.

Ese tipo de asentamientos se han convertido hace 5 años en una solución habitacional para quienes esperan su vivienda definitiva. Allí la fundación desarrolla un proceso de habilitación y acompañamiento, para generar mejores condiciones de habitabilidad y fortalecer la organización comunitaria.

"Es transitorio porque la gente pasa y deja la casa que ocupó a otra familia que está a la espera de su vivienda definitiva", explicó Berríos. Sin embargo, afirmó que "aquí hay un problema de eficiencia y gestión entre el Serviu y el Minvu. Antofagasta es una de las regiones con más campamentos y eso es algo ilógico porque también es uno de los lugares donde Bienes Nacionales es dueño de más extensiones de terreno. Extensiones que no están y no pueden ser urbanizadas, principalmente, por el problema del agua".

El sacerdote añadió que hay solución, pero falta voluntad política, destacando como ejemplo el proyecto de CRAMSA, "que busca llevar agua a industrias como la minería, pero también a la población, lo que es súper positivo", destacó.

Mejilloninos recibieron 120 Kits Eficientes

E-mail Compartir

Feria de Mejillones y la Asociación de Agricultores de esa comuna, ambas conformadas mayoritariamente por mujeres, fueron las agrupaciones beneficiadas con 120 kits eficientes y capacitación sobre el correcto uso de la energía.

La iniciativa de la Seremi de Energía, a través del programa "Con Buena Energía", fue fruto de un trabajo coordinado con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

En la jornada, las familias recibieron una completa capacitación a cargo del seremi de Energía, Aldo Erazo, quien a través de prácticos consejos enseñó cómo hacer un uso eficiente en el hogar.

Además, recibieron un kit eficiente consiste en cuatro ampolletas Led de 9 Watts, una guía educativa, un magneto con consejos de eficiencia energética y una bolsa reutilizable.

La autoridad destacó que los kits permitirán a los mejilloninos "cambiar sus ampolletas por estas de tecnología LED que tienen una duración de 15.000 horas. Con pequeños cambios en los hábitos diarios, las familias pueden conseguir grandes resultados y ahorros anuales en sus cuentas de energía cercanos al 20%"

"Con Buena Energía" está dirigido a personas que pertenecen al Registro Social de Hogares entre los tramos 0 al 70% de menores ingresos y que no hayan sido beneficiados por el programa desde el 2018 a la fecha.

No tiene fecha de cierre, por lo cual los interesados sólo deben organizarse a través de la junta de vecinos u otra organización, y escribir a conbuenaenergiaantofagasta@gmail.com, con un listado en Excel.