Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Libertad condicional: comisión revisa 300 solicitudes de la zona

Postulaciones fueron realizadas por internos de Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

De manera remota, desde ayer la Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta revisa un total de 300 solicitudes, presentadas por internos de distintas unidades penitenciarias de la región.

La sesión, que corresponde a la segunda del año, se extenderá hasta hoy y es encabezada por el presidente (S) de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Oscar Clavería Guzmán. Junto a los jueces integrantes de la comisión, analiza "cada solicitud y, en base al informe elaborado por Gendarmería, determinarán si se les otorga el derecho a cumplir el resto de su condena en libertad condicional", informó el Poder Judicial.

Los resultados serán informados hoy.

Antofagasta lidera

De acuerdo al detalle de las solicitudes entregado por el Poder Judicial, la mayor cantidad fue presentada por reclusos de centros de Antofagasta, con 196 casos. Le sigue Calama, donde hubo 40 postulaciones; Tocopilla, 42; y Taltal, que registró 22.

Requisitos

Respecto a los requisitos, se informó que según establece el Decreto Ley N° 321 y su reglamento, para conceder la libertad condicional y completar la pena en el medio libre los postulantes deben haber cumplido la mitad de la condena y en el caso de condenas por delitos graves se exigen dos tercios. Los reclusos deben, además, presentar una conducta intachable en el establecimiento penal.

Luego de las modificaciones al decreto realizadas a través de la ley 21.124, de fecha 11 de enero de 2019, los requisitos contemplan tiempo de pena cumplida (la mitad o dos tercios); haber observado conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia.

300 fueron las solicitudes de libertad condicional, realizadas por internos de distintas cárceles de la región.

196 de las postulaciones al beneficio las hicieron reclusos de centros de Antofagasta.

Detienen a buscado por diversos delitos

E-mail Compartir

Carabineros del OS-9 de la Prefectura Antofagasta detuvieron al integrante de una dupla, vinculada a hechos ocurridos en distintos puntos de la capital regional y que involucrarían el uso de armas de fuego.

Según la institución, la pareja era buscada por robo con intimidación, homicidio frustrado, porte de armas, receptación, robo en lugar habitado y delitos contra la salud pública.

El trabajo investigativo comenzó tras un robo con intimidación y homicidio frustrado perpetrado el 27 de febrero de este año, logrando el personal especializado establecer la identidad de sus presuntos autores.

Fue así como el 2 de julio fue detenido uno de ellos, mientras quien se mantenía prófugo fue arrestado el martes. "En el mismo inmueble es detenido otro sujeto que mantenía una orden vigente por el delito de robo en lugar no habitado", informó la policía uniformada, que en el lugar además incautó una pistola calibre .9mm con un cargador y ocho municiones y una pistola a fogueo adaptada para el disparo, con un cargador y tres municiones.

PDI dictó charla sobre migración

E-mail Compartir

Una charla sobre migración dictó la PDI Antofagasta a la Fundación Ayuda Social de Iglesias Cristianas (FASIC) y la Pastoral de Movilidad Humana, que realizan labores en conjunto con el consulado peruano y boliviano.

En la actividad, que contó con cerca de 20 participantes, el comisario César Muñoz Azócar, del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta informó sobre las plataformas y nuevos trámites disponibles en la web institucional, además de aquellos que pueden volver a realizarse en las unidades policiales, con la normalización de algunas atenciones en los cuarteles de la región.

El jefe regional de la PDI, prefecto inspector, Hernán Solís, destacó la importancia de esas instancias con la comunidad y con los usuarios y públicos objetivos de los servicios que entrega la institución en todo el país.

Convenio beneficiará a mujeres imputadas y condenadas

E-mail Compartir

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Pamela Astete Chacón, y el defensor regional, Ignacio Barrientos Pardo, sellaron un convenio de colaboración regional, que permitirá desarrollar acciones de apoyo a las mujeres imputadas y condenadas que sean usuarias de la Defensoría Penal.

El acuerdo se traducirá en la colaboración mutua en proyectos sociales, capacitación a los funcionarios de ambos servicios y la organización de actividades como el seminario Desafíos y Proyecciones de la Defensa con Enfoque de Género, que se desarrollará el 22 de septiembre.

También considera la atención de casos derivados por la Defensoría a SernamEG para incorporar a sus usuarias a programas.