Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Este viernes el Hospital Marcos Macuada realizará PCR en la Plaza Carlos Condell

En el marco de la estrategia "Búsqueda Activa de Casos" en Tocopilla
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de poder hacer un testeo preventivo y así poder mantener un mayor control sobre eventuales contagios por el Covid-19, es que hoy el personal del Hospital Comunitario Marcos Macuada estará desarrollando PCR de forma gratuita en la Plaza Carlos Condell.

Esta iniciativa se desarrollará entre las 09:00 y 12:30 horas, todo esto enmarcado en la estrategia Búsqueda Activa de Casos (BAC).

Esto, porque cada día los funcionarios del recinto asistencial tocopillano están realizando los PCR en el frontis del Hospital. Pero solo por esta jornada, esta labor se realizará en la Plaza Carlos Condell, para así poder acercar este servicio preventivo y gratuito a la comunidad.

En este sentido, desde el centro médico explicaron que los únicos requisitos para poder aplicarse estos PCR es que las personas no tengan síntomas del Covid-19, debido a que por esa razón deberán acudir de inmediato a urgencias, como también no haber contraído el coronavirus en 90 días.

Pcr 2021

En las últimas semanas ha aumentado la demanda por realizarse PCR preventivos, a través de la Búsqueda Activa de Casos en Tocopilla, por lo menos desde septiembre.

Esto, porque hasta antes de ese mes se realizaban entre 40 a 50 PCR diarios en el Hospital de Tocopilla bajo esta modalidad, pero desde inicios de septiembre parte de ese aumento se debió a la llegada masiva de personas migrantes, aunque no en su totalidad, donde se practicaban más de 100 exámenes al día.

Esto provocó que en 17 días exactos de septiembre se hicieran 1.000 PCR en el Puerto Salitrero.

Según los reportes diarios que entrega el Hospital, el lunes 11 de octubre se contabilizaron 17.720 PCR practicados durante todo este 2021, mientras que el martes 12 se realizaron 17.858, es decir, en solo una jornada los funcionarios del recinto asistencial practicaron 138 de estos exámenes.

Y al 13 de octubre se hicieron 99 más, quedando el total comunal en 17.957.

Jardín "Mi Mundo de Colores" desarrolla una plaza ciudadana

E-mail Compartir

Una plaza ciudadana, en la cual la comunidad pudo conocer el trabajo en la primera infancia, es el que realizaron ayer las educadoras de párvulos del Jardín "Mi Mundo de Colores" de Tocopilla.

Esta actividad se desarrolló en el Paseo Peatonal 21 de Mayo, donde las funcionarias expusieron los trabajos realizados por los parvulitos y sus familias.

"El objetivo de esta actividad es dar a conocer a la comunidad todo lo que se realiza en el jardín infantil con nuestros niños y niñas. Nos encontramos trabajando desde el 22 de marzo con párvulos de forma presencial y ahora queremos mostrar todo lo se ha hecho desde marzo y años anteriores con todos los parvulitos", comentó Carolina García, educadora de párvulos del recinto educacional perteneciente a la Junji.

Jardín

Hasta el momento son 64 los pequeños (divididos en grupos) que van al jardín de forma presencial, respetando los aforos y medidas sanitarias.

Aquí las funcionarias buscan formar a niños y niñas creativos, con pensamiento crítico y respetuosos de la diversidad, diferentes culturas y con amor por la lectura desde la primera infancia,

Esto trabajo involucra a los padres, quienes acompañan el proceso educativo de los niños entre los tres meses da 4 años.

Eleninas se suman al "Programa Aprendices"

E-mail Compartir

Doce mujeres provenientes de María Elena forman parte de la nueva versión del Programa de Aprendices de Minera Antucoya, quienes el 12 de octubre comenzaron su proceso formativo como operadoras de camiones de alto tonelaje.

Se trata de una iniciativa que va en línea con el compromiso de la compañía con el territorio, donde la operación integra sus objetivos de dotación y utilización de equipos mineros, a la vez que propicia la inserción laboral de la mujer en la minería y fomenta la empleabilidad de la comuna elenina.

Leonardo González, gerente general de Minera Antucoya, destacó que "este es un hito muy importante, porque es un paso más para incorporar a más mujeres a nuestra compañía. Nosotros hemos crecido en el doble de participación de mujeres desde el 2018 a la fecha, y este es justamente un proyecto que nos permite incorporar más dotación femenina ahora al estamento de operadores mina", señaló el ejecutivo.

Formación

El entrenamiento se extenderá durante once meses, dividido en tres etapas. Primero, un plan de formación "en aula", en modalidad e-learning, para estudiar el funcionamiento del Camión Eléctrico 930E-4 y los aspectos técnicos y de seguridad.

Y una segunda fase "dual", en turno 7×7, donde las operadoras podrán subir al camión de extracción y acompañar a instructores y operadores avezados en la mina.

Todo ello antes de una tercera y última etapa, donde podrán operar solas esta maquinaria.