Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Profesores se unen al paro nacional de la educación

En respuesta a veto presidencial a proyecto que modificaba el estatuto y la titularidad docente, entre otras cosas.
E-mail Compartir

Los docentes de todos los establecimientos educacionales de Tocopilla se plegaron ayer al llamado "Paro Social por la Educación y los Derechos de las y los Trabajadores", y organizaron una marcha que dio cuenta de su desacuerdo ante las actuaciones del gobierno en esta materia.

Esto, en respuesta al anuncio del Ejecutivo de vetar un proyecto de ley que buscaba incluir titularidad docente, consagración legal de las vacaciones de invierno, el fin de la causal de despido por evaluación docente, entre otras medidas.

Por eso es que desde la semana pasada el Magisterio a nivel nacional anunció estas movilizaciones para todo el país, las que ayer se concretaron con una marcha por el centro del Puerto Salitrero.

Según explicó la presidenta del Colegio de Profesores de Tocopilla, Clara Sepúlveda, "nuestros dirigentes nacionales estuvieron trabajando harto tiempo con los parlamentarios, con diputados y senadores, los cuales aprobaron finalmente seis puntos bien importantes para nuestra estabilidad laboral, y entre esos están la titularidad docente para aquellos colegas que en la titularidad del 2018 no entraban. Ahora, nosotros también como profesores en nuestra carrera docente tenemos restricción, si nosotros queremos firmar para irnos antes de tres años del retiro, de la edad que corresponde, tenemos que hacer la evaluación docente igual o perdemos el bono de incentivo al retiro y el postlaboral. Esos son dos pasos importantes que se logró alcanzar en la estabilidad laboral, entre otros. El proyecto estaba completo, aprobado por los parlamentarios y viene el Presidente y lo veta, entonces nos miró nuevamente como los monos, para él la educación no es importante en Chile y lo está demostrando hace tiempo. Frente a esto acogimos el llamado nacional del Colegio de Profesores porque la situación se hace insostenible".

La marcha se desarrolló de forma pacífica en Tocopilla.

Marcha

La manifestación comenzó en la Plazoleta O'Higgins o popularmente llamada "Alexis Sánchez" y los docentes siguieron su camino por 21 de Mayo hasta llegar a la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla. En este lugar entregaron una carta a la delegada Daniela Vecchiola, la cual va para el Presidente Sebastián Piñera. Finalmente los profesores llegaron a la Plaza Carlos Condell donde conversaron sobre la situación nacional en el ámbito educacional.

320 profesores hay, aproximadamente, en los recintos educacionales de Tocopilla

6 puntos contiene este proyecto de ley, el cual mejoraba la estabilidad laboral de los docentes.

Pablo Mamani Prado

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Entregan un moderno equipo respiratorio al Hospital de Tocopilla

E-mail Compartir

Con la finalidad de poder aportar la labor contra el Covid-19 que realiza cada día el Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla, es que la empresa AES Chile entregó un moderno equipo respiratorio.

Se trata de un videolaringoscopio que permitirá dotar al equipo médico con una tecnología esencial para intubación endotraqueal de pacientes que requieren asistencia en el suministro de oxígeno, en casos en que se encuentren imposibilitados de respirar en forma autónoma a causa de eventos quirúrgicos o de emergencias.

Aporte

Este aporte se produce en el contexto del compromiso adquirido por AES Chile en la mesa de trabajo "Salvemos Vidas", creada por la Seremi de Energía y que busca cubrir necesidades de los establecimientos de salud para el control de la pandemia Covid-19.

En un trabajo conjunto con la dirección del Hospital de Tocopilla, se logró establecer que la necesidad inmediata era contar con este equipo vital en el manejo respiratorio.

Agradecimientos

El director del Hospital Comunitario Marcos Macuada, Humberto Argandoña, destacó que "AES Chile nos donó el videolaringoscopio, que tiene la importancia de contribuir a mejorar la calidad del servicio de urgencia a los pacientes que requieren de una atención rápida y expedita, sobre todo cuando deben ser trasladados a los hospitales de Antofagasta o Calama para atención especializada".

En este sentido, el jefe de Relacionamiento Comunitario del Complejo Norte de AES Chile, Sergio Bruna, sostuvo que "este aporte se suma a otras iniciativas a través de las cuales la compañía ha apoyado durante el período de la pandemia Covid-19 con el propósito de responder y brindar alivio a las diferentes necesidades de los tocopillanos".