Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopilla suma un total de 114 casos de Covid-19 en lo que va de octubre

A ello se suman los cuatro brotes de variante Delta que confirmó la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

En los primeros 13 días de octubre, Tocopilla ha presentado un sostenido y preocupante aumento de los contagios por el Covid-19. Hasta ayer la ciudad ya presentaba 114 casos totales, superando a lo que hubo entre julio, agosto y septiembre pasado.

Esto significa un alza de un 58% en comparación a septiembre, que tuvo 72 afectados por el coronavirus.

Así lo reflejan los informes de la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta, donde ayer el Puerto Salitrero sumó 5 nuevos contagios, quedando en el segundo lugar de las cifras regionales, después de Antofagasta. Esto, a diferencia de lo ocurrido en menos de 10 días de este mes, cuando Tocopilla, en tres jornadas no consecutivas, fue la comuna con mayor cantidad de casos positivos de la zona.

Este aumento en los casos no se veía desde el 2 de agosto cuando hubo 10 contagios. Pero en los últimos días se ha visto una seguidilla de altos números: 6 casos (1 octubre); 13 (2 octubre); 13 (3 octubre); 2 (4 octubre); 7 (5 octubre); 4 (6 octubre); 12 (7 octubre); 13 (8 octubre); 7 (9 octubre); 10 (10 octubre); 6 (11 octubre); 16 (12 octubre); y 5 (13 octubre).

Con estas cifras, Tocopilla quedó con un total de 2.169 personas afectadas por el coronavirus, desde que inició la pandemia en marzo del año pasado.

Uno de los indicadores positivos, es que la ciudad no registra muertes por este virus desde el 26 de agosto pasado. Se mantiene en 45 la cantidad de víctimas fatales.

Casos activos

A ello se suma el aumento en la cantidad de casos activos, según el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud publicado ayer (ver página 3), en donde Tocopilla sufrió un alza de 41 a 65 activos, es decir, 65 personas tienen la capacidad de transmitir el virus del Covid-19 a otros en la ciudad.

Otro punto importante es que esta semana la Seremi de Salud Antofagasta confirmó que actualmente hay algunos brotes de contagios de Covid-19 con la temida variante Delta, que ya es la predominante en la región

"Se debe principalmente a una transmisión comunitaria, no está muy ligada a la situación de viajeros y en la actualidad tenemos aproximadamente ocho brotes activos que están siendo controlados desde la Seremi de Salud (...) Lo que sí nosotros tenemos comprobado, por lo menos cuatro de los brotes corresponden a variante Delta", afirmó el jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, Javier Mena, tras ser consultado por La Estrella el martes.

Paso 3

Es preciso destacar que entre el 22 de septiembre hasta el 12 de octubre, Tocopilla se encontraba en el Paso 3 de Preparación, siendo esta una de las fases más cortas en las que se ha encontrado la ciudad (4 veces en Preparación).

Aquí septiembre tuvo 32 contagios totales en 9 días de esta fase. Mientras que en los primeros 12 días de octubre, el puerto sumó 109 casos. El total acumulado fue de 141 afectados por el Covid-19 y ninguna muerte.

Esto se compara al periodo del 23 de enero al 5 de febrero, cuando Tocopilla estuvo en el Paso 2 de Transición en 14 días totales, registrando 226 contagios y 2 muertes.

58% es el alza de los casos positivos en lo que va de octubre, a diferencia de septiembre.

2.169 personas afectadas por el coronavirus ha tenido Tocopilla desde marzo del 2020.

En los próximos días operará la Aduana Sanitaria en la ruta B-1

E-mail Compartir

La semana pasada, en el marco de la visita de los ministros de Desarrollo Social y Familia, y de Interior, se determinó instalar una Aduana Sanitaria en el sector norte de Tocopilla, por la Ruta B-1, para así mantener un mejor control de la población migrante que llegue a la ciudad.

Con respecto a la implementación de este recinto en el Puerto Salitrero, el delegado presidencial de la Región de Antofagasta, Daniel Agusto, explicó que "efectivamente nosotros anunciamos la instalación de un control sanitario en el ingreso norte y el acceso a Tocopilla. Esto está en curso, ya tenemos los containers en el lugar, se están habilitando los servicios básicos, los suministros, que es importante para que todo esto funcione en óptimas condiciones. Así que esperamos que esto avance de manera ágil para que en los próximos días pueda estar en óptimo funcionamiento, respecto a los controles".

En este sentido, la autoridad regional afirmó que se pretende salvaguardar la salud de la población. "Esa es nuestra principal preocupación y lógicamente, junto con el plan que tenemos desplegado en nuestra región, procurar que haya un tránsito hacia los lugares de destino de las personas migrantes y en lo posible no estacionarse en ningún lugar. Así que esto está en curso y esperamos, una vez tengamos todos los servicios básicos disponibles, poder habilitar lo antes posible (la Aduana Sanitaria)".