Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tocopilla alcanza su peor número de casos activos después de siete meses

Desde el 1 de septiembre que el registro de contagiantes se ha multiplicado por 16.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En Tocopilla hace varios días que la situación epidemiológica comenzó a causar preocupación. Ayer, de hecho, dicha comuna regresó a la Fase 2 del Plan Paso a Paso, siendo la única comuna de toda la región en dicha etapa, ya que las demás permanecen en Apertura.

Y es que los distintos brotes, varios de ellos con personas contagiadas con la altamente infecciosa variante Delta del virus SARS-CoV-2, han vuelto a elevar los números del Puerto Salitrero tanto en el de pacientes acumulados durante el mes, como también el de los casos activos, es decir el de personas que están en la fase de propagar el patógeno.

Como era de esperarse por el incremento de las cifras diarias que informa la Delegación Presidencial Regional, ese aumento progresivo también se ve reflejado en el Informe Epidemiológico de ayer y que semanalmente el Minsal publica todos los miércoles, en donde incluso Tocopilla registró su peor número de casos activos de Covid-19 después de siete meses.

De acuerdo al documento la región registra 243 pacientes activos de coronavirus, una baja de 72 contagiantes si es que se compara con el informe de la semana pasada, descenso que está influenciado principalmente por una caída en esta estadística en Antofagasta, comuna que de 184 de este tipo de pacientes de la semana anterior cayó a 108.

Si embargo, Tocopilla reportó 64 casos activos al 10 de octubre (71 si es que se consideran las cifras hasta ayer del Hospital Marcos Macuada).

Esos 64 contagiantes mantienen a Tocopilla incluso con más pacientes activos que Calama, dado que dicha ciudad reportó 41 de este tipo de contagios. Pero para entender la situación hay que recordar que en el Puerto Salitrero viven 162 mil 257 personas menos que en su vecina capital loína.

Pero eso no es todo. Los 64 casos activos que reporta el Informe Epidemiológico en Tocopilla corresponden a su registro más alto desde el documento publicado el 28 de marzo.

La última vez que el Puerto Salitrero tuvo una caída en sus contagiantes ocurrió en el informe del informe del 1 de septiembre. En ese entonces acumulaba sólo cuatro pacientes activos de Covid-19 y a partir de ahí comenzó a subir de manera sostenida sus números.

Esto significa que en prácticamente un mes y medio el alza de contagiantes en el Puerto Salitrero aumentó 16 veces, o bien, un alza de un 1.500%.

Así, la tasa de incidencia de casos activos en Tocopilla es por mucho la más alta de la zona con 225 contagiantes por cada 100 mil habitantes (esto se calcula en relación al número de residentes). La región registra 35,1 por 100 mil personas.

Otras comunas

En cuanto al resto de las comunas de la región que son menos pobladas , Taltal también mostró un incremento importante en sus contagios activos de Sars-CoV-2, ya que esa localidad pasó en una semana de tener dos contagiantes a 10 en el nuevo informe.

Esto ocasionó que Taltal es la comuna que le sigue a Tocopilla en tener la tasa de incidencia más alta, alcanzando 73,2 casos activos por cada 100 mil habitantes. Hay que recordar que en dicha localidad ubicada al sur de Antofagasta viven sólo 13 mil 657 personas.

En tanto, Mejillones también reportó 10 casos activos, aunque cuatro menos que la semana anterior.

64 Casos activos registró Tocopilla en el Informe Epidemiológico y hace poco más de un mes eran cuatro.

243 Contagiantes es lo que suma actualmente la región, bajando en 72 pacientes activos.