Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Aduanas destruyó más de 10 millones de cajetillas de cigarrillos de contrabando

Fueron incautadas desde el 2018 entre Tocopilla y Coquimbo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Más de 10 millones de cajetillas de cigarrillos de contrabando, incautadas desde el 2018 en procedimientos concretados en Antofagasta, Tocopilla, Chañaral y Coquimbo, destruyó la Dirección Regional de Aduanas de Antofagasta.

Las 20 mil 368 cajas con cartones de cigarrillos estaban en diversos almacenes y, según el subdirector administrativo del organismo, Gustavo Poblete, fueron eliminadas en un proceso que implicó una inversión de cerca de 80 millones de pesos, obtenidos en la recaudación de la Subasta Electrónica de Aduanas.

La Aduana de Antofagasta recibió dichos recursos luego de su exitosa experiencia del año pasado, cuando se destruyeron más de 6 millones de cajetillas.

Poblete agregó que están avanzando en procesos más eficientes de los productos incautados por el servicio y de aquellos que caen en presunción de abandono y que quedan en resguardo en almacenes y bodegas. "Esto nos permite reducir los costos de almacenaje y realizar mejor gestión de aquellas mercancías que pueden ir a subasta, a destrucción o a donación en beneficio de alguna institución sin fines de lucro", precisó.

El director de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, destacó la destrucción que encabezaron como Dirección Regional de Aduanas para la Macrozona Norte y aseguró que "en conjunto con la Subdirección Administrativa del servicio hemos tomado todos los resguardos para que fuera un proceso de destrucción eficiente y limpio, lo que nos asegura que los residuos no se puedan mal utilizar".

Junto a ello, enfatizó que el proceso constituye el final de un ciclo que evita importantes daños a la salud de las personas y al ingreso tributario del país.

Aduanas informó sobre el aumento sostenido de decomisos de ese tipo de productos, detallando que en el primer semestre de este año incautó a nivel nacional 10 millones 901 mil 69 cajetillas. La cifra equivale a un 38% de lo confiscado en el mismo periodo de 2020, con una evasión controlada superior a los 26 millones de dólares.

En el comercio partió programa de fiscalización del Seguro Covid

E-mail Compartir

Mientras se mantenga la alerta sanitaria en el país, lo que es distinto al estado de excepción, seguirá vigente la Ley 21.342, la cual exige la contratación y aplicación del Seguro Covid-19 para trabajadores del sector privado con funciones presenciales o semipresenciales.

Así lo recordó la Dirección del Trabajo, que inició un programa de fiscalización en el marco del cual su jefe regional, Manuel Pozo, junto al seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, inspeccionó el sector comercio de la capital regional, confirmando el cumplimiento de la normativa obligatoria para los empleadores.

Le-Blanc recordó que la Ley 21.342 "contempla una serie de condiciones para velar por la seguridad de nuestros trabajadores, entre ellas se encuentra este seguro que financia o reembolsa los gastos de hospitalización y rehabilitación, ya sea en Fonasa o Isapre y considera una indemnización en caso de fallecimiento de 180 UF".

En tanto, Pozo sostuvo que los empleadores que no cumplan arriesgan multas que alcanzan las 60 UTM ($3.208.560). La normativa también contempla el teletrabajo o trabajo a distancia para trabajadores de alto riesgo de salud, por motivos de cuidado y elimina el período de carencia de licencias médicas por Covid-19 existente en licencias de menos de 11 días.

Retomarán los controles por ruidos molestos

E-mail Compartir

Con énfasis en el rubro de la entretención y la gastronomía, será retomadas las fiscalizaciones por ruidos molestos en Antofagasta.

Para ello la Municipalidad sostuvo una reunión con distintos organismos públicos y Carabineros, en la que fue acordado un plan de acción para que los locales se rijan bajo la Norma de Emisión de Ruidos.

Fueron denuncias por ruidos molestos realizadas por vecinos del sector sur las que motivaron la cita, cuyos participantes firmaron un convenio de colaboración para ejecutar fiscalizaciones en distintos puntos de la comuna.

El alcalde Jonathan Velásquez anunció que se reunirá con representantes de los locales del sector y que trabajarán "todos al unísono para que los vecinos del sector costero puedan dormir tranquilos. Se habían acostumbrado en tiempos de pandemia a no sentir estos ruidos y como alcalde hago un compromiso para acabar con esto de una vez por todas".

Para cumplir con su labor,

los funcionarios municipales serán capacitados y se espera que las fiscalizaciones aseguren un estándar adecuado de construcción y aseguren una disminución de las emisiones sonoras.

Según explicó el director de Seguridad Pública del municipio, Luis Fres, habrán fiscalizaciones nocturnas con Carabineros. "Todos tenemos que ver en esta estrategia de control", precisó.

Debido a la pandemia se suspendieron las fiscalizaciones, pero con el resurgimiento de la problemática la Seremi de Medio Ambiente retomó las acciones con servicios públicos, para una campaña educativa y de fiscalización.